domingo, 20 de septiembre de 2015

PROGRAMA SAN FROILÁN 2015 EN LEON

PROGRAMA SAN FROILÁN 2015

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE

  • 9:00 a 15:00 h. Celebración del Mercado Tradicional de Frutas y Verduras. Con motivo de las Fiestas de San Froilán, se traslada a la Plaza de Regla.
  • 17:00 a 20:00 h. Semana del Corazón en León. Revisiones Cardiológicas. Breve historia clínica, exploración física con peso, talla, tensión arterial, determinación de colesterol y glucosa capilar. Demostración del uso de desfibriladores semiautomáticos. Salón de actos del Ayuntamiento de León.
    Alfonso V, 1.
  • 20:00 h. Semana del Corazón en León. Conferencia: ‘Para el corazón, ¿Es suficiente con caminar?’. Dr. Esteban García Porrero. Salón de actos del Ayuntamiento de León. Alfonso V, 1.
  • 21:00 h. Leo Harlem. ‘Hasta aquí hemos llegaó’. Entrada 25 €. Auditorio Ciudad de León. Av. Reyes Leoneses, 4.

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE

  • 12:00 a 14:30 h y de 17:00 a 23:00 h. Inauguración Oficial del Mercado Medieval de las Tres Culturas. Ambientación teatral y musical de la época. Plaza de San Isidoro y alrededores (Ver programa temático).
  • 17:00 a 20:00 h. Semana del Corazón en León. Revisiones Cardiológicas. Breve historia clínica, exploración física con peso, talla, tensión arterial, determinación de colesterol y glucosa capilar. Demostración del uso de desfibriladores semiautomáticos. Salón de actos del Ayuntamiento de León. Alfonso V, 1.
  • 20:00 h. Semana del Corazón en León. Conferencia: ‘Consejos para seguir la dieta mediterránea’. D. Emilio Blanco rodríguez. Salón de actos del Ayuntamiento de León. Alfonso V, 1.
  • 20:00 h. Inauguración de la Exposición ‘Rotos’ de la artista leonesa Ana Cristina Pastrana, enmarcada dentro del Ciclo de Intervenciones Artísticas en el Palacio Don Gutierre 2015. Plaza Don Gutierre, 2. Del 24 de septiembre al 11 de diciembre de 2015.
  • 20:30 h. Café Quijano en Concierto. Gira Orígenes: Bolero, Vol. 3. Entrada 40 €. Auditorio Ciudad de León. Av. Reyes Leoneses, 4.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE

  • 11:00 h a 14:30 h y de 17:00 a 23:00 h. Mercado Medieval de las Tres Culturas. Ambientación teatral y musical de la época. Plaza de San Isidoro y alrededores (Ver programa temático).
  • 17:00 a 20:00 h. Semana del Corazón en León. Revisiones Cardiológicas. Breve historia clínica, exploración física con peso, talla, tensión arterial, determinación de colesterol y glucosa capilar. Demostración del uso de desfibriladores semiautomáticos. Salón de actos del Ayuntamiento de León. Alfonso V, 1.
  • 17:00 a 21:00 h. XXV Expo Joven 2015. Feria del Asociacionismo Juvenil, Charlas. Talleres y foros, dirigidos al joven interesado en el empleo y el emprendimiento. Entrada libre y gratuita. Espacio Vías. Av. Padre Isla, 48. Para más información leonjoven.net
  • 18:40 h. Pasacalles de grupos de baile tradicional. ‘San Pedro del Castro’ por Calle Ancha. Finalizará en la Plaza de San Marcelo, junto a Botines, para su posterior actuación.
  • 19:00 h. Bailes tradicionales. Actuación del grupo ‘San Pedro del Castro’ (León). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 20:00 h. Inauguración de la Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor. Hasta las 1:00 h.
  • 20:00 h. Semana del Corazón en León. Conferencia: ‘Mitos de la hipercolesterolemia’. Dra. Mirna Andrade Ruiz. Salón de actos del Ayuntamiento de León. Alfonso V, 1.
  • 22:00 h. XXV Expo Joven 2015. Concierto de Georgina. En colaboración con Cadena 100. Espacio Vías. Av. Padre Isla, 48.
  • 22:00 h. ‘Suena León Folk’. Festival de grupos leoneses: ‘La Rueca’. Plaza Mayor.

SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE

  • 9:00 a 15:00 h. Celebración del Mercado Tradicional de Frutas y Verduras. Con motivo de las Fiestas de San Froilán, se traslada a la Plaza de Regla.
  • 11:00 h. Semana del Corazón en León. Ven con nosotros a practicar Zumba con el Gimnasio En Forma. Carpa Infantil. los niños aprendiendo a cuidar su corazón. (Cuento cuentos, juegos, sorpresas) Demostración de desfibriladores semiautomáticos. Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 11:00 h a 14:30 h y de 17:00 a 23:00 h. Mercado Medieval de las Tres Culturas. Ambientación teatral y musical de la época. Plaza de San Isidoro y alrededores (Ver programa temático).
  • 11:30 a 14:30 h. XXV Expo Joven 2015. Feria del Asociacionismo Juvenil, Charlas. Talleres y foros, dirigidos al joven interesado en el empleo y el emprendimiento. Entrada libre y gratuita. Espacio Vías. Av. Padre Isla, 48. Para más información leonjoven.net
  • 12:30 a 16:00 y de 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 16:00 h en adelante. Concursos caninos, con la participación especial de Carea Leonés, Alano Español y Galgo Español. Mercado Nacional de Ganados de León. Precio 2,50 €. Ctra. de Vilecha s/n. Trobajo del Cerecedo.
  • 17:00 h en adelante. Exhibiciones de perros adiestrados. Mercado Nacional de Ganados de León. Precio 2,50 €. Ctra. de Vilecha s/n. Trobajo del Cerecedo.
  • 18:40 h. Pasacalles de grupos de baile tradicional. ‘Calecho’ (León) por Calle Ancha y ‘Esla’ (León) por Barrio Húmedo. Finalizarán en la Plaza de San Marcelo, junto a Botines, para su posterior actuación.
  • 19:00 h. Bailes Tradicionales. Actuación de los grupos ‘Calecho’ (León) y ‘Esla’ (León). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 22:00 h. ‘Suena León Folk’. Festival de grupos leoneses: ‘Aira da Pedra’. Plaza Mayor.

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE

  • 9:00 h a 18:00 h. XVIII Exposición Internacional Canina de León, con la participación de más de 600 ejemplares de 200 razas diferentes. Mercado de Ganados. Precio 3,50 €. Ctra. de Vilecha s/n. Trobajo del Cerecedo.
  • 10:30 h. Concurso Social de Bolos Av. Nocedo. Organiza Club Deportivo de Bolos. Av. Nocedo, Av. Nocedo, s/n.
  • 11:00 h a 14:30 h y de 17:00 a 23:00 h. Mercado Medieval de las Tres Culturas. Ambientación teatral y musical de la época. Plaza de San Isidoro y alrededores (Ver programa temático).
  • 11:00 h. Semana del Corazón en León. Ven con nosotros a practicar Zumba con el Gimnasio En Forma. Carpa Infantil. los niños aprendiendo a cuidar su corazón. (Cuento cuentos, juegos, sorpresas) Demostración de desfibriladores semiautomáticos. Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 12:00 h en adelante. XVIII Exposición Internacional Canina de León. Exhibiciones de perros adiestrados. Mercado de Ganados. Precio 3,50 €. Ctra. de Vilecha s/n. Trobajo del Cerecedo.
  • 12:00 h. Zumba en el parque Otoño de 2015. Entrada gratuita, colaboran los gimnasios +Fit, Victoria y Supera. Parque de la Chantría, calle Octavio Álvarez Carballo s/n.
  • 12:00 a 21:00 h. Miau Market. Mercadillo de segunda mano de calidad. Espacio Joven Vías. Av. Padre Isla nº 48. Entrada libre.
  • 12:30 a 16:00 y de 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 16:00 h. XVIII Exposición Internacional Canina de León. Elección de los mejores ejemplares de la exposición Mercado de Ganados. Precio 3,50 €. Ctra. de Vilecha s/n. Trobajo del Cerecedo.
  • 19:10 h. Pasacalles de grupos de baile tradicional. ‘Hacendera’ (León) por Calle Ancha y ‘Barandal’ (León) por Barrio Húmedo. Finalizarán todos en la Plaza de San Marcelo, junto a Botines, para su posterior actuación.
  • 19:30 h. Bailes Tradicionales. Actuación de los grupos ‘Hacendera’ (León) y ‘Barandal’ (León). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 20:30 h. Festival de Música Española. Orquesta Ibérica Ensemble. ‘El amor brujo’.Entrada 15 € platea, 12 € anfiteatro y 10 € tribuna posterior. Auditorio Ciudad de León. Av. Reyes Leoneses, 4.
  • 22:00 h. ‘Suena León Folk’. Festival de grupos leoneses: ‘Piértigu’. Plaza Mayor.

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

  • De 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 20:15 h. XXXIII Semana Leonesa de Montañismo con Valentín Costo. Organizado por la Delegación provincial en León de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. Centro Cívico Crucero, Av. de la Magdalena, 1.

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

  • 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 20:15 h. XXXIII Semana Leonesa de Montañismo con Javier Fernández y Óscar Díez. Organizado por la Delegación provincial en León de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. Centro Cívico Crucero, Av. de la Magdalena, 1.

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE

  • 9:00 a 15:00 h. Celebración del Mercado Tradicional de Frutas y Verduras. Con motivo de las Fiestas de San Froilán, se traslada a la Plaza de Regla.
  • De 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 20:00 h. XXXIII Semana Leonesa de Montañismo con Carlos Soria. Organizado por la Delegación provincial en León de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, Auditorio Ciudad de León, Av. Reyes Leoneses, 4.
  • 20:30 h. Trío San Petersburgo. Mikhail Spivak (violín), Vladimir Atapin (violoncello), Olga Semushina (piano). Auditorio Angel Barja.
  • 22:00 h. ‘Suena León Folk’. Festival de grupos leoneses: ‘Son del Cordel’. Plaza Mayor.

JUEVES 1 DE OCTUBRE

  • 12:00 h. Día Internación de las Personas Mayores. Salón de los Reyes. Ayuntamiento San Marcelo. Plaza de San Marcelo.
  • De 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 20:15 h. XXXIII Semana Leonesa de Montañismo con Anselmo Vidal. Organizado por la Delegación provincial en León de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, Centro Cívico Crucero, Av. de la Magdalena, 1.
  • 20:30 h. Música celta: Katie McNelly en concierto. Teatro ‘El Albéitar’. Av. de la Facultad de Veterinaria, 25. Entrada 8€. Descuento del 50% para universitarios.
  • 21:00 h. Golden Apple Quartet. “Mundo Intrépido”. Humor y música. Auditorio Ciudad de León. Av. Reyes Leoneses, 4.
  • 22:00 h. ‘Suena León Folk’. Festival de grupos leoneses: ‘Trabe Folk’. Plaza Mayor.

VIERNES 2 DE OCTUBRE

  • 12:30 a 16:00 y de 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 18:40 h. Pasacalles de grupos de baile tradicional. ‘Andadura’ (León) por Calle Ancha y ‘Tierras de León Trancare’ (León) por Barrio Húmedo. Finalizarán todos en la Plaza de San Marcelo, junto a Botines, para su posterior actuación.
  • 19:00 h. Bailes Tradicionales. Actuación de los grupos ‘Andadura’ (León) y ‘Tierras de León Trancare’ (León). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 19:00 h. Fiesta de la Hoja 2015. Celebración de la llegada del otoño con fiesta, desfile de moda, música en directo y grandes sorpresas. Organiza: Angeli Boutique, Isamar Gourmet, Grupo Adam’s y Andrés de la Torre Fotógrafo, colabora Ayuntamiento de León. Plaza de la Inmaculada.
  • 20:15 h. XXXIII Semana Leonesa de Montañismo con Isidoro Rodríguez. Organizado por la Delegación provincial en León de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, Centro Cívico Crucero, Av. de la Magdalena, 1.
  • 21:00h. Concierto de La Habitación Roja. Apertura de puertas; 21:30 h con la actuación de Montbassa,
  • 22:30 h. La Habitación Roja. Espacio Joven Vías. Av. Padre Isla nº 48. 15 € anticipada 18 € taquilla.
  • 22:00 h. IX Festival Celta Internacional Reino de León. Degañan’s (Asturias). Plaza Mayor.

SÁBADO 3 DE OCTUBRE

DÍA DE PEÑAS EN SAN FROILAN 2015.
  • 9:00 a 15:00 h. Celebración del Mercado Tradicional de Frutas y Verduras. Con motivo de las Fiestas de San Froilán, se traslada a la Plaza de Regla.
  • 9:00 a 21:00 h. IV Torneo de Balonmano Veteranos ‘San Froilán’ categoría masculina y femenina. Homenaje a Miguel Ángel Fernández Fidalgo organizado por la Asociación de Veteranos de Balonmano de León y EHF Veteranas Balonmano León, Pabellón San Esteban, calle Dama de Arintero s/n.
  • 9:00 a 21:00 h. IV Torneo de Balonmano Veteranos ‘San Froilán’ categoría masculina y femenina. Homenaje a Miguel Ángel Fernández Fidalgo organizado por la Asociación de Veteranos de Balonmano de León y EHF Veteranas Balonmano León, Colegio Maristas San José, Av. Álvaro López Núñez s/n.
  • 9:00 a 14:00 h. IV Torneo de Balonmano Veteranos ‘San Froilán’ categoría masculina y femenina. Homenaje a Miguel Ángel Fernández Fidalgo organizado por la Asociación de Veteranos de Balonmano de León y EHF Veteranas Balonmano León, Pabellón Ventas Oeste, calle Nazaret s/n.
  • 10:00 h. XX Concurso ‘San Froilán’ de Deportes Autóctonos. Organiza la Delegación Leonesa de Deportes Autóctonos. Bolera cinco de octubre. Calle cinco de octubre s/n.
  • 12:00 h a 14:00 h. Heraldo Real anunciando la entrega de las 100 doncellas según el Tributo. Salida desde la Plaza de San Marcelo, con recorrido por Calle el Cid, Plaza de San Isidoro, Plaza Torres de Omaña, Plaza de Regla (puerta sur de la Catedral), Plaza Mayor y Plaza San Martín. Organiza Federación de Asociaciones Vecinales ‘Rey Ordoño’ de León. Colabora Ayuntamiento de León.
  • 12:00 a 23:00 h. Mercado Romántico. El Mercado Romántico abrirá de nuevo sus puertas con el firme propósito de sorprender a niños y mayores. Fundación Sierra Pambley, c/ Sierra Pambley, 2.
  • 12:30 a 16:00 y de 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 13:30 h. Día de Peñas en San Froilán 2015. Quedada de peñas participantes en Plaza de Don Gutierre. Posterior desfile por el Barrio Húmedo. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo.
  • 15:00 h. Día de Peñas en San Froilán 2015. Comida de peñas en sus respectivas sedes.
  • 16:30 h. Trofeo San Froilán Bolo Leonés 2015. Organiza la Delegación Leonesa de Bolos. Bolera Av. Nocedo s/n.
  • 18:40 h. Pasacalles de grupos de baile tradicional. ‘Xeitu’ (León) y Grupo de Baile Tradicional “Sedeiro” (Zamora) por Calle Ancha. Finalizarán todos en la Plaza de San Marcelo, junto a Botines, para su posterior actuación.
  • 19:00 h. Bailes Tradicionales. Actuación de los grupos ‘Xeitu’ (León) y Grupo de Baile Tradicional “Sedeiro” (Zamora). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 19:00 h. Mimirichi ‘Paper World’. Clown y pantomima. Entradas 10 € y 15 €. Venta en Maci 3,marcaentradas.com y vayaentradas.com. Auditorio Ciudad de León. Av. Reyes Leoneses, 4.
  • 19:00 h. Acto de Recogida de las Doncellas, en cumplimiento del Tributo. Salida desde diferentes plazas: Plaza Puerta Castillo, Plaza Puerta Obispo y Plaza del Mercado. Desfile con destino a la Plaza de San Marcelo. Organiza Federación de Asociaciones Vecinales ‘Rey Ordoño’ de León. Colabora
    Ayuntamiento de León.
  • 19:30 h. Actuación de Bandas de Gaitas Leonesas. Con la participación de: Ciudá de Llión (León) & Templarios del Oza (Toral de Merayo).Plaza de Regla. Al finalizar desfile hasta la Capilla de San Pedro.
  • 19:30 h. Acto de Presentación de las Doncellas ante la Autoridad Municipal. Constitución de la Comitiva Oficial. Salida hacia la Plaza de Regla. Organiza Federación de Asociaciones Vecinales ‘Rey Ordoño’ de León. Colabora Ayuntamiento de León.
  • 20:00 h. Teatralización de la Entrega de las Doncellas al representante del Emir. Exhibición de Alas de Isis, rebelión de las Doncellas, Batalla entre representantes del Reino de León y del Emirato de Córdoba. Concierto de música medieval. Plaza de Regla. Organiza Federación de Asociaciones
    Vecinales ‘Rey Ordoño’ de León. Colabora Ayuntamiento de León.
  • 21:00 h. Concierto de Freedonia. Apertura de puertas. Espacio Joven Vías. Av. Padre Isla nº 48. 10 € anticipada 12 € taquilla.
  • 22:00 h. IX Festival Celta Internacional ‘Reino De León’. Pepe Vaamonde Grupo (Galicia). Plaza Mayor.
  • 23:00 h. La Carrera del Obispo. Posterior al concierto. Correfuegos con pirotecnia y los personajes de la leyenda de San Froilán. Con la participación de las Peñas Leonesas. Salida de la Plaza Mayor. Recorrerá diferentes calles del Barrio Húmedo. Organizado en colaboración con la Asociación de
    Hosteleros del Barrio Húmedo.
  • 23:00 y 23:30 h. Iluminación Artística y Mural de Luz Monumental en León. Últimos pases de la temporada, hasta 2015. Fachada de la Real Colegiata de San Isidoro. Plaza de San Isidoro.

DOMINGO 4 DE OCTUBRE

  • 11:15 h. Concentración de Pendones leoneses. Alzamiento Simultáneo de todos los participantes al ritmo del Himno de León. Plaza de San Marcos.
  • 11:30 h. Desfile de Pendones leoneses. Plaza de San Marcos. Inicio del Desfile. Itinerario: Gran Vía de San Marcos, Plaza de la Inmaculada, Gran Vía de San Marcos, Plaza de Santo Domingo, Calle Ancha, Plaza de Regla, Calle Mariano Domínguez Berrueta y Plaza Mayor. Colabora Asociación de Pendones del Reino de León.
  • 11:30 h. Tradicional Celebración del ‘Foro u Oferta’, con la participación de las Cantaderas. Claustro de la Catedral de León. Plaza de Regla. Retransmisión en directo, en pantalla gigante ubicada en la Plaza de Regla.
  • 12:00 h. Zumba en el parque – Otoño de 20115. Entrada gratuita. Colaboran los gimnasios +Fit, Victoria y Supera. Parque San Francisco.
  • 12:00 a 21:00 h. Mercado Romántico. El Mercado Romántico abrirá de nuevo sus puertas con el firme propósito de sorprender a niños y mayores. Fundación Sierra Pambley, c/ Sierra Pambley, 2.
  • 12:30 h. Santa Misa en la Catedral de León con la asistencia de la Corporación Municipal. Catedral de León. Plaza de Regla.
  • 12:30 a 16:00 y de 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 13:00 h. Concurso y Desfile Tradicional de Carros Engalanados. Itinerario: Carretera de los Cubos, Puerta Castillo, Serranos, Plaza del Vizconde, Pablo Flórez, Plaza de Regla, Calle Ancha, Varillas, Platerías, Plegarias, Plaza San Martín, Zapaterías, Fernández Cadórniga, Juan II, Plaza del Grano.
  • 13:30 h. Llegada de Carros Engalanados y Entrega de Premios del Concurso. Actuación de la Agrupación Folclórica ‘Airiños da Lagoa’ (Baiona, Galicia) y Grupo de Bailes ‘Tenada’ (León). Plaza del Grano.
  • 13:30 h. Exhibición de Baile de Pendones. Entrega de premios. Plaza Mayor.
  • 13:30 h. Tradicional Degustación de Morcilla y Chorizo de San Froilán. Plaza del Grano.
  • 17:00 h. Corro de Lucha leonesa ‘San Froilán’. Palacio Municipal de Deportes, Av. I. Sáenz de Miera s/n.
  • 18:40 h. Pasacalles de grupos de baile tradicional. ‘Abesedo’ por Calle Ancha y ‘Malvasía’ por Barrio Húmedo. Finalizarán todos en la Plaza de San Marcelo, junto a Botines, para su posterior actuación.
  • 19:00 h. Bailes Tradicionales. Actuación de los grupos ‘Abesedo’ (León) y ‘Malvasía’ (León). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 19:00 h. Mimirichi ‘Paper World’. Clown y pantomima. Entradas 10 € y 15 €. Venta en Maci 3, marcaentradas.com y vayaentradas.com. Auditorio Ciudad de León. Av. Reyes Leoneses, 4.
  • 20:00 h. Tradicional Degustación de Morcilla y Chorizo de San Froilán. Plaza del Grano.
  • 20:00 h. Chocolatada popular, organizada por Leonoticias. Plaza de Regla.
  • 22:00 h. IX Festival Celta Internacional Reino de León. Pervalamm (Bretaña francesa). Plaza Mayor.

LUNES 5 DE OCTUBRE

  • 9:15 h. VII Torneo de Fútbol 7 Alevín ‘San Froilán’. Campos de fútbol 7 de la Palomera, calle Emilio Hurtado s/n.
  • 12:30 a 16:00 y de 19:00 a 1:00 h. Feria de la Morcilla 2015. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.
  • 15:15 h. VII Torneo de Fútbol 7 Benjamín ‘San Froilán’. Campos de fútbol 7 de la Palomera, calle Emilio Hurtado s/n.
  • 16:00 h. Fiesta patronal del Club de Bolos San Francisco. Organiza el Club de bolos San Francisco. Boleras del Club en Jardín de San Francisco s/n.
  • 18:40 h. Pasacalles de grupos de baile tradicional. ‘Acedera’ por Calle Ancha y ‘Aguzo’ por Barrio Húmedo. Finalizarán todos en la Plaza de San Marcelo, junto a Botines, para su posterior actuación.
  • 19:00 h. Bailes Tradicionales. Actuación de los grupos ‘Acedera’ (León) y ‘Aguzo’ (León). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
  • 22:00 h. ‘Suena León Folk’. Festival de grupos leoneses: ‘Manolo Garrido Colectivo’. Plaza Mayor.

MERCADO MEDIEVAL DE LAS TRES CULTURAS SAN FROILÁN 2015

Jueves 24 de septiembre
  • 11:00 El mercado abre sus puertas
    12:00 Inauguración Oficial y pasacalles de apertura
    12:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    13:00 Música y danza oriental (Itinerante)
    13:30 Música medieval Folk (Itinerante)
    13:30 Exhibición de vuelo de cetrería (Pl. Puerta del Castillo)
    13:30 Mil Caras (Itinerante)
    14:00 Espectáculo circense: Las ninfas (Pl. Santo Martino)
    14:00 Sonidos y melodías celtas (Itinerante)
    14:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    14:00 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    14:30 ¡A las tabernas!
    17:00 El mercado abre sus puertas
    17:30 Malacara el ratero (Itinerante)
    18:00 Exhibición de vuelo de cetrería (Pl. Puerta del Castillo)
    18:00 Pasacalles música medieval (Itinerante)
    18:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    18:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    18:30 Espectáculo circense: Artimia (Pl. Santo Martino)
    18:30 Sonidos y melodías celtas (Itinerante)
    19:00 Música árabe y giro sufí (Pl. Santo Martino)
    19:30 Benigno el Fakir (Pl. Santo Martino)
    20:00 Música medieval Folk (Itinerante)
    20:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    20:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    20:30 Música y danza oriental (Itinerante)
    21:00 Sonidos y melodías celtas (Itinerante)
    21:30 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    21:30 Pasacalles música medieval (Itinerante)
    22:00 Música árabe y giro sufí (C/ Ruiz de Salazar)
    22:00 El Aquelarre: Fuego y acrobacias (Pl. Santo Martino)
    22:30 Malabares con fuego y cuchillos (C/ Ruiz de Salazar)
    22:30 Concierto musical: Música Celta (Pl. San Isidoro)
    23:00 El mercado cierra sus puertas
Viernes 25 de septiembre
  • 11:00 El mercado abre sus puertas
    12:00 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    12:00 Música y danza oriental (Itinerante)
    12:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    12:30 Malacara el ratero (Itinerante)
    12:30 Exhibición de vuelo de cetrería (Pl. Puerta del Castillo)
    12:30 Música medieval Folk (Itinerante)
    13:00 Acrobacias aéreas y contorsiones (Pl. Santo Martino)
    13:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    13:30 Música árabe y giro sufí (C/ Ruiz de Salazar)
    14:00 La historia de Zulandir (Itinerante)
    14:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    14:00 Pasacalles música medieval (Itinerante)
    14:30 ¡A las tabernas!
    17:00 El mercado abre sus puertas
    18:00 Exhibición de vuelo de cetrería (Pl. Puerta del Castillo)
    18:00 Espectáculo circense: Artimia (Pl. Santo Martino)
    18:00 Música medieval Folk (Itinerante)
    18:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    18:30 Benigno el Fakir (Pl. Santo Martino)
    18:30 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    19:00 Música y danza oriental (Itinerante)
    19:30 Pan y Circo (Itinerante)
    20:00 Pasacalles música medieval (Itinerante)
    20:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    20:30 Música y danza oriental (Itinerante)
    20:30 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    21:00 Mil Caras (Itinerante)
    21:30 El Aquelarre: Fuego y acrobacias (Pl. Santo Martino)
    22:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    22:00 Música medieval Folk (Itinerante)
    22:30 Concierto: Melodías de Oriente (Pl. San Isidoro)
    22:30 Malabares con fuego y cuchillos (C/ Ruiz de Salazar)
    23:00 El mercado cierra sus puertas
Sábado 26 de septiembre
  • 11:00 El mercado abre sus puertas
    12:00 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    12:00 Música y danza oriental (Pl. Santo Martino)
    12:00 Música medieval Folk (Itinerante)
    12:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    12:30 Exhibición de vuelo de cetrería (Pl. Puerta del Castillo)
    12:30 Acrobacias y contorsiones (Pl. Santo Martino)
    12:30 Mil Caras (Itinerante)
    13:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    13:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    13:30 Música y danza oriental (Itinerante)
    14:00 Pasacalles música medieval (Itinerante)
    14:00 Benigno el Fakir (C/ Ruiz de Salazar)
    14:00 Avalon: Malabares y circo (Pl. Santo Martino)
    14:30 ¡A las tabernas!
    17:00 El mercado abre sus puertas
    17:30 Espectáculo circense: Artimia (Pl. Santo Martino)
    18:00 Música árabe y giro sufí (C/ Ruiz de Salazar)
    18:00 Exhibición de vuelo de cetrería (Pl. Puerta del Castillo)
    18:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    18:00 Música medieval Folk (Itinerante)
    18:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    18:30 Malacara el ratero (Itinerante)
    19:00 Pan y Circo (Itinerante)
    19:30 Música y danza oriental (Itinerante)
    20:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    20:00 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    20:00 Pasacalles música medieval (Itinerante)
    21:00 La historia de Zulandir (Itinerante)
    21:30 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    21:30 Música árabe y giro sufí (C/ Ruiz de Salazar)
    22:00 ESPECTÁCULO NOCTURNO: ATLANTES (Pl. Santo Martino)
    22:30 Concierto musical: Música Medieval Folk (Pl. San Isidoro)
    22:30 Malabares con fuego y cuchillos (C/ Ruiz de Salazar)
    23:00 El mercado cierra sus puertas
Domingo 27 de septiembre
  • 11:00 El mercado abre sus puertas
    12:00 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    12:00 Pasacalles música medieval (Itinerante)
    12:00 Malacara el ratero (Itinerante)
    12:30 Exhibición de vuelo de cetrería (Pl. Puerta del Castillo)
    12:30 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    12:30 Música y danza oriental (Itinerante)
    13:00 Espectáculo circense: Las ninfas (Pl. Santo Martino)
    13:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    13:30 La historia de Zulandir (Itinerante)
    14:00 Música medieval Folk (Itinerante)
    14:00 Música árabe y giro sufí (Pl. Santo Martino)
    14:00 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    14:30 ¡A las tabernas!
    17:00 El mercado abre sus puertas
    18:00 Exhibición de vuelo de cetrería (Pl. Puerta del Castillo)
    18:00 Pasacalles música medieval (Itinerante)
    18:30 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    18:30 Música y danza oriental (Itinerante)
    18:30 Acrobacias aéreas y contorsiones (Pl. Santo Martino)
    18:30 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    19:30 Música árabe y giro sufí (Pl. Santo Martino)
    19:30 Mil Caras (Itinerante)
    20:00 Pan y Circo (Itinerante)
    20:00 Espectáculo infantil de títeres (Pl. Puerta del Castillo)
    20:30 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    21:00 Benigno el Fakir (C/ Ruiz de Salazar)
    21:30 Música y danza oriental (Itinerante)
    21:30 La Troupe de la Caverna (Itinerante)
    22:00 El Aquelarre: Fuego y acrobacias (Pl. Santo Martino)
    22:30 Malabares con fuego y cuchillos (C/ Ruiz de Salazar)
    23:00 El mercado cierra sus puertas
Fuente Leonocio

martes, 8 de septiembre de 2015

inauguracion de Abegondo

Medio centenar de autocaravanas inaugura en Abegondo su nuevo espacio en el embalse de Beche

 | Actualizado 06 Septiembre 2015 - 00:30 h.
Vota esta noticia:
Al acto, celebrado ayer a mediodía, asistieron más de cien personas
Al acto, celebrado ayer a mediodía, asistieron más de cien personas
Abegondo ya cuenta con un espacio totalmente acondicionado para acoger el turismo de autocaravanas. Se trata de un área que el Ayuntamiento ha dispuesto en el embalse de Beche y que en la jornada de ayer fue inaugurada de manera oficial.
Para esta cita de bienvenida al nuevo espacio, se contó con la presencia de medio centenar de autocaravanas, que ya disfrutan durante este fin de semana de las prestaciones del lugar, además del paisaje, con un embalse que, como recordó ayer el consistorio, el único en el que está permitida la navegación sin motor, lo que supone una ventaja más para aquellos que buscan ese tipo de ocio en la zona.
La inauguración tuvo lugar a las 13.00 horas con la presencia del concejal de Educación y Cultura, Luis Freire, quien estuvo acompañado por el presidente de la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA), Francisco Pena, en uno de los entornos “más bellos de la comarca”, como presumió el consistorio.
agradecimientos
Durante dicho acto, Pena, en nombre de la entidad que preside, le entregó al concejal un regalo institucional, al tiempo que agradeció al Ayuntamiento su apuesta por un espacio de este tipo, que acoja a un turismo especializado como es el de las autocaravanas, que desde este momento tiene en Abegondo –concretamente en el embalse de Beche– un lugar de referencia para disfrutar de su tiempo de ocio.
De este modo, animó a todos aquellos que dispongan de una autocaravana a que conozcan “todas las comodidades” que tiene este espacio en un enclave natural como en ya citado.
El alcalde abegondés, José Antonio Santiso, no pudo estar presente por motivos familiares –como así lo especificó el Ayuntamiento en un comunicado–, pero los concejales asistentes, además de Freire, acompañaron en su nombre y en el del resto de la corporación en una comida a los más de cien miembros de la AGA, que se marcharán a lo largo de esta jornada dominical tras haber disfrutado durante el fin de semana de actividades como el kayak o una ruta de senderismo.

domingo, 30 de agosto de 2015

El aumento de áreas para autocaravanas afianza este tipo de turismo en Bizkaia

UNA CASA CON RUEDAS

El aumento de áreas para autocaravanas afianza este tipo de turismo en Bizkaia

Los municipios con espacios específicos para estos vehículos resaltan que estos viajeros “dejan mucho dinero”
IKER UGARTE - Domingo, 30 de Agosto de 2015 - Actualizado a las 06:04h
  • Mail
  •  
  •  
  •  
El área de Kobetamendi, que cuenta con unas vistas privilegiadas para sus usuarios, presenta este aspecto este fin de semana.
El área de Kobetamendi, que cuenta con unas vistas privilegiadas para sus usuarios, presenta este aspecto este fin de semana. (Borja Guerrero)
Vista:
  • El área de Kobetamendi, que cuenta con unas vistas privilegiadas para sus usuarios, presenta este aspecto este fin de semana.
BILBAO- Quién no daría lo que fuera por viajar y tener la posibilidad de tenerlo todo a mano, comodidad y libertad a partes iguales. O por tener una casa en cualquier parte del planeta. Así es como describen su modo de viajar las personas que eligen las autocaravanas para hacerlo. Una práctica para conocer otros lugares, que tiene a países como Francia, Holanda y Alemania como principales exponentes tanto a nivel de usuarios como de lugares o zonas específicas para ello. Sin embargo, esta práctica va haciéndose un hueco a lo largo y ancho de Euskal Herria a pasos agigantados.
Así lo aseguran responsables de los diferentes parkings específicos de Bizkaia que actualmente están preparados para que los usuarios que utilizan este medio de transporte puedan pernoctar en ellos. Unas áreas que en Bizkaia se encuentran distribuidas en cuatro puntos. Desde la más pequeña, La Pérgola, situada en Bermeo y con diez plazas, hasta la de mayor capacidad para autocaravanas, Kobetamendi, que está en Bilbao y que cuenta con sitio para 72 autocaravanas. También hay una en Lekeitio preparada para quince vehículos y otra con menos de un año en funcionamiento en Lanestosa y con 25 plazas. Además existen espacios privados que se ubican en campings como son los casos de Portuondo en Mundaka, Arrien en Gorliz, Leagi en Mendexa y el del Bilbao Albergue Aterpetxea, que suele utilizarse cuando el área de Kobeta está lleno.
Hace pocos días que el Gobierno estatal anunció cambios notables en favor del autocaravanismo. En este sentido, el nuevo Reglamento General de Circulación define por primera vez el estacionamiento de estos vehículos. Los usuarios no serán discriminados por aparcar, pero las administraciones locales podrán sancionarles siempre que incumplan reglas como las restricciones genéricas de masas y dimensiones que afecten a otros vehículos o personas. Además, no se considera lo mismo aparcar que acampar. Sin embargo aún queda mucho para llegar a niveles como los de países europeos como Francia, donde se calculan que hay unas 400.000 autocaravanas y un red de infraestructuras muy preparada que tiene áreas en muchos pueblos y ciudades. En el Estado se calculan unos 40.000 vehículos, lo que conlleva un menor nivel de implicación de los gobiernos. Alemania es otro de los países que cuentan con muchos lugares preparados para la pernocta y servicios para autocaravanistas.
UN TURISMO EN AUGE Viajar en autocaravana se ha considerado desde muchos sectores un modo negativo para el turismo de pueblos y ciudades, sin embargo, hay un turismo basado en viajar de este modo cada vez más importante y que deja “mucho dinero” en los lugares que visita. Un turismo diferente. Así lo aclaran desde las diferentes oficinas de turismo de los pueblos vizcainos que cuentan con un área de pernocta para autocaravanas. También creen eso Mayca Roda y Pablo Lázaro, una pareja de Almería que se encontraba en Kobetamendi. “Estamos muy contentos con el área de Bilbao, tiene hasta vigilancia”, resaltaron. Para estos “viajeros empedernidos”, viajar en autocaravana es tener “una casa muy pequeña con un jardín muy grande”. Aseguran que este tipo de turismo “deja mucho dinero y que hay que darse cuenta de ello”. La pareja recalca que las infraestructuras en el Estado van mejorando “poco a poco”.
Este es el punto débil que debe subsanarse cuanto antes según los autocaravanistas y algunos sectores turísticos, que han sabido ver su potencial. En este sentido, hay que destacar que estos viajeros suelen estar dos o tres meses viajando. Una característica que se suma a las de los turistas que eligen este medio para viajar, y es que, los datos dicen que la mayoría suelen pertenecer a la clase media-alta de la sociedad, además de muchos jubilados con solvencia económica. En Europa viajan cerca de un millón de autocaravanas, algo que “habría que saber traer a Euskadi”, como comentan desde las diferentes oficinas de turismo. “Antes la mayoría de los que utilizaban este área eran extranjeros”, pero últimamente “hay gente de aquí y del resto del Estado”, apuntan desde la Oficina de Turismo de Lekeitio. Es además un turismo que “deja dinero donde otros no pueden”. Pueblos pequeños y destinos menos turísticos se ven beneficiados por este tipo de viajes y además “hay que quitarse de la cabeza” que los quien viajan así “se quedan una semana parados en el mismo sitio”.
Conchi Aranzabal y su marido Carmelo, de Galdakao, creen que “la gente está muy equivocada con este turismo”. Subrayan que el desembolso para viajar en autocaravana “es grande al principio” y luego va “según lo que se pueda gastar cada uno”. Pero apuntan que “si es un turismo que en Europa se cuida tanto, por algo será”. Lo mismo opinan y han comprobado desde las oficinas de turismo de Bermeo, Bilbao, Lekeitio y Lanestosa. En las cuatro apuntan que el turismo de autocaravanistas tienen un “futuro muy prometedor” dentro de Euskadi. “Mueven y manejan mucho dinero”, destacan desde la oficina de Lanestosa. Unos usuarios que cada vez más ganan adeptos entre “gente de aquí”, ya que “antes un 90% eran extranjeros, belgas y franceses”, dicen desde Bermeo.
SERVICIOS Y PERNOCTA Hay que diferenciar entre la acampada y el servicio que dan este tipo de áreas, que tienen un límite de estancia de 48 horas. Entre ellas varían los precios, desde la de Bermeo que es gratuita “por ahora”, hasta los 15 euros que cuesta una noche en la de Kobetamendi, que tiene videovigilancia. En la de Lekeitio se venden fichas por 3 euros para rellenar cien litros de agua.
Todas tienen servicio para recargar agua limpia y deshacerse de las aguas tanto grises como negras de las caravanas. Además, salvo la de Bermeo, todas tienen electricidad y baños para los usuarios. Queda mucho por hacer, pero Bizkaia ya ha comenzado su cambio hacia una red para viajar en autocaravana abundante y de calidad.

jueves, 27 de agosto de 2015

Santander amplía las zonas de aparcamiento para autocaravanas

Santander amplía las zonas de aparcamiento para autocaravanas


El Pleno del Ayuntamiento de Santander celebrado este jueves ha aprobado porunanimidad modificar la Ordenanza de Circulación y excluir a las autocaravanas de los tipos de vehículos a los que se prohíbe estacionar en la ciudad.
Los seis grupos municipales han apoyado la moción presentada por socialistas y regionalistas, que han defendido su propuesta como "necesaria y muy lógica" para los intereses económicos y turísticos de la capital cántabra.

El PP ha dado su voto favorable porque, según ha explicado el edil Pedro Nalda, ya se estaba trabajando en la modificación del artículo 22.4 de la Ordenanza de Circulación y en la búsqueda de un nuevo área para las autocaravanas.
El actual área para estacionamiento de autocaravanas está ubicada en la calle César Llamazares, "una vía muy alejada del centro de la ciudad", según los regionalistas y socialistas, que reclaman una zona "más cercana y con buena conexión con el transporte urbano y los servicios". Para el PSOE una de las ventajas sería lograr que muchos de los turistas que llegan en el Ferry se quedasen en la ciudad. "El 22% de los 170.000 pasajeros anuales del Ferry vienen en autocaravana, es decir, 44.000 personas, que de gastar una media de 54 euros por persona supondrían 2,9 millones de euros de impacto económico".

Cambia la reglamentación para aparcar una autocaravana

Cambia la reglamentación para aparcar una autocaravana

Día 27/08/2015 - 03.32h

El nuevo Reglamento de Circulación prohibirá discriminar el estacionamiento de autocaravanas, unificando criterios con las administraciones autonómicas y locales

Como recuerda FeuVert, solo porque una autocaravana es a la vez vehículo y alojamiento, tradicionalmente se ha visto sometida a leyes diferentes –de acampada o circulación–, según la comunidad autónoma, provincia o localidad. Una cuestión de competencias, como demuestra que en Toledo las autocaravanas pueden aparcar en la vía pública mientras que en Pamplona está prohibido.
En 2004 el Estado incluyó el vehículo autocaravana en el Reglamento General de Circulación y Estacionamiento de Vehículos a Motor, mientras que algunas autonomías y municipios ya habían regulado elautocaravanismo como actividad de turismo itinerante, sometida a las leyes de acampada. De ahí que en 2008 el Ministerio del Interior aprobase la Instrucción 08/V-74 de la DGT, que se establecía que «mientras un vehículo está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal, no es relevante que sus ocupantes se encuentren dentro, por lo que la autocaravana no es excepción, bastando que la actividad interna no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo, como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización...»
Es decir, mientras no se abran ventanas o desplieguen toldos, la autocaravana está aparcada y no, acampada.

Estacionar y acampar, conceptos distintos

Una autocaravana está aparcada y no acampada cuando:
Solo está en contacto con el suelo a través de las ruedas —sin patas estabilizadoras ni otros artilugios—. En determinados casos, como aparcando en pendiente o con inclinación lateral acusada, los calzos en las ruedas pueden estar justificados.
No ocupa más espacio que el de la autocaravana cerrada, sin ventanas abiertas —batientes o proyectables que pueden superar el perímetro del vehículo—, sillas, mesas, toldos extendidos...
No se produce ninguna emisión o fluido, contaminante o no, salvo las propias de la combustión del motor a través del tubo de escape, o se lleven a cabo conductas incívicas y/o insalubres, como el vaciado de aguas en la vía pública. Y no se emiten ruidos molestos, como la puesta en marcha de un generador eléctrico en horario de descanso o durante el día en periodos prolongados.
Pero a día de hoy siguen siendo muchos los municipios que hacen caso omiso de la instrucción de la DGT y continúan prohibiendo el estacionamiento de autocaravanas en todo su término municipal, además de denunciando y multando por acampar —iincluso con el vehículo en un aparcamiento público—, con el argumento de que laestancia interior equivale a una acampada.

Una señal inexistente

Los autocaravanistas, sin embargo, se defienden solicitando la retirada de la señal de prohibido aparcar autocaravanas –que en el Reglamento no existe– o denunciando ordenanzas municipales en las que se prohíbe estacionar.
El blog furgoteta.blogspot.com.es recuerda que para argumentar con policías locales en situaciones conflictivas es conveniente llevar copias impresas del manual de movilidad en caravana, de laInstrucción 08/V-74 e incluso la carta que el Subdirector de Normativa y Recursos de la DGT envió a la Federación Española de Asociaciones Autocaravanistas (FEAA) indicando que la citada instrucción es de obligado cumplimiento a niveles nacional, autonómico y local.
Así las cosas, los ayuntamientos que se han resistido tendrán quemodificar las ordenanzas que desarrollan sus competencias de tráfico y circulación de vehículos en todo lo relativo a autocaravanas. Y todo porque el nuevo Reglamento General de Circulación incluye cambios sustanciales a favor del autocaravanismo.
De hecho, define por primera vez el estacionamiento de estos vehículos igualándolo al resto de Europa. Así, los autocaravanistas tendrán la seguridad jurídica de no ser discriminados por aparcar: las administraciones locales solo podrán sancionarles si incumplan las condiciones reglamentarias, añadidas al artículo 92 del Reglamento o cuando se vean limitadas por restricciones genéricas de masas y dimensiones que afecten a todos los vehículos.

jueves, 20 de agosto de 2015

VISITAS TEATRALIZADAS EN LA CIUDAD DE LEON

Visitas teatralizadas Casona y Conde Luna en León

El Ayuntamiento pone en marcha esta semana visitas teatralizadas a la Casona de Puerta Castillo y al Palacio del Conde Luna.
Tanto los leoneses como los visitantes que registra la ciudad cada fin de semana podrán disfrutar a partir de este sábado de las visitas teatralizadas a la Casona de Puerta Castillo y al Palacio del Conde Luna, donde podrán ver escenas que narran la vida de la ciudad en la época romana y en la época medieval. Una iniciativa de la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo que ha contado esta mañana con la presencia del alcalde, Antonio Silván, en la primera demostración.
Acompañado de la concejala del área, Margarita Torres, el alcalde ha presenciado cómo los actores, de la compañía de Eje Producciones, han escenificado en la Casona de Puerta Castillo ‘De civitate legio’. Una estampa en comedia del León romano: un campamento en transición de la Legio VI Victrix a la Legio VII Gémina. Las murallas están en construcción. La Legio VII, acantonada, protege la frontera y lleva a cabo los trabajos. Servio Sulpicio Galba, gobernador de la Hispania Tarraconense tiene su casa en Legio que regenta su esposa Emilia Lépida.
Estas visitas a la Casona se podrán realizar los sábados a las 12.30 y a las 20.00 horas, y los domingos a las 12.30 horas. El precio de las entradas, que se podrán adquirir allí media hora antes del inicio, es de dos euros (los menores de tres años entran gratis). Los grupos y colectivos tendrán precios especiales para las visitas concertadas.
Por otro lado, la escena que se representará en el Palacio del Conde Luna será ‘Los protagonistas del Reino’, una visión de la historia del Reino de León y sus héroes, con Alfonso V, Alfonso VI, Don Gutierre, la Pícara Justina, la Dama de Arintero o Vellido Dolfos como protagonistas. Estas visitas serán los sábados a las 11.00 y a las 17.00 horas. El precio es el mismo y las entradas también se adquirirán en el propio Palacio del Conde Luna media hora antes de cada escenificación.
El objetivo de estas visitas es poner en valor los elementos y vestigios patrimoniales romanos que se encuentran en la Casona de Puerta Castillo y de la historia del Reino de León en el Palacio del Conde Luna; transmitir la información a través de recreaciones teatralizadas que imprimen un carácter lúdico y participativo al visitante; captar la atención de nuevos públicos, en particular del público infantil, que a través de este tipo de visitas conecta mejor con la información que se busca transmitir; e incluir a León en la concepción europea de los innovadores sistemas de vistas y conceptos musealizados a través de las recreaciones históricas teatralizadas que, de forma generalizada, han alcanzado gran éxito de participación entre los visitantes potenciando la oferta turística y dotándola de variedad.
Visitantes en ambos centros
En lo que va de año, la Casona de Puerta Castilla y las criptas arqueológicas han recibido más de 11.400 visitantes, con una media de 1.600 turistas por mes. En cuanto al Palacio Conde Luna, las visitas se incrementan especialmente en el período estival con unos 16.000 receptores en los meses de junio a septiembre y una media de 4.000 personas al mes en verano. En semana santa y navidades se produce otro repute con más de 600 visitantes mensuales y el resto del año en torno a 400 personas al mes se acercan a visitar el Conde Luna.
Fuente Leonocio

Las entradas también se adquirirán en la Casona y el Palacio del Conde Luna media hora antes de cada escenificación.
Precio : 2€ (los menores de tres años entran gratis)