sábado, 24 de enero de 2015

Becerril de Campos se hace un hueco en el mapa autocaravanista

Becerril de Campos se hace un hueco en el mapa autocaravanista

diariopalentino.es - viernes, 23 de enero de 2015
Compartir > >
Compartir esta noticia en Tuenti Compartir esta noticia en Meneame Compartir esta noticia en Buzz Compartir esta noticia en Windows Live Compartir esta noticia en Delicious
La Diputación, dentro de su apuesta por el turismo en general y el itinerante en particular, ha centrado sus últimos esfuerzos en sacar adelante un nuevo proyecto en Becerril de Campos. La localidad terracampina cuenta ya con una zona para el estacionamiento de autocaravanas. En las últimas semanas se han llevado a cabo trabajos de acondicionamiento en un espacio junto a la iglesia de Santa María, anexo  a la travesía de la carretera de La Venta a Fuentes de Nava.  Se ha delimitado una zona de estacionamiento con capacidad para cinco vehículos y se ha dotado al espacio de servicios básicos para abastecimiento de agua y vaciado de residuales.
Gracias a las gestiones del Consistorio que preside Mario Granda, Becerril de Campos se sube así al carro de este turismo y potencia la llegada de quienes eligen las autocaravanas como medio de transporte para sus viajes.
En Palencia el mapa autocaravanista lo integran Astudillo, Santillana, Baltanás, Becerril del Carpio, Venta de Baños, Ampudia, Frómista, Carrión, Saldaña, Palencia, Aguilar, Cervera, Osorno, Villada, Velilla, Alar, Torquemada, Dueñas y ahora Becerril de Campos.

miércoles, 21 de enero de 2015

Facua,Autocaravanas:casas sobre ruedas,Andalucia 2007

Autocaravanas: casas sobre ruedas

La ambigüedad de las leyes españolas para diferenciar entre estacionamiento y acampada provoca la aparición de un nuevo fenómeno de turismo.

FACUA.org - Andalucía - octubre de 2007
Enviar a un amigo
Imprimir
Corregir noticia
Ver en versión sólo texto


Ambigüedad entre acampada y estacionamiento

Analizando los factores que pueden influir en la definición está, en primer lugar, el ámbito o lugar donde se encuentra parado el vehículo, el tiempo de estancia en segundo lugar, y el modo, en tercero.

Además, se deben contemplar dos escenarios legislativos: el primero, las leyes sobre tráfico y el segundo, las leyes sobre acampada.

Como ya se ha indicado, las leyes de tráfico son de ámbito estatal. Éstas pueden y deben marcar el terreno en que le afectan como vehículo; en este escenario, lo primero es establecer el ámbito de aplicación y éste no puede ser otro que las vías públicas definidas en el artículo segundo de la Ley sobre Tráfico de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Siguiendo con las leyes de tráfico y considerando las mismas características de uso del vehículo se debería establecer en las mismas el modo de estacionamiento de las autocaravanas, el tiempo de permanencia y, en especial, la fijación en el suelo y la ocupación del espacio de estacionamiento.

El problema que se plantea es que lo que para un usuario de autocaravana significa estacionar, para la Administración o para un agente de policía puede significar acampar.

Una misma situación puede ser valorada de forma muy diferente, lo que supone aplicar una interpretación que conduce a un hecho legal, estacionar, o a una falta administrativa, acampar.

La situación que normalmente se plantea y que se va a valorar es la siguiente: hay que pensar en una autocaravana situada sobre una plaza de estacionamiento autorizada en la vía pública a la que se refiere el artículo segundo de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, con un tiempo razonado y razonable de permanencia en la misma plaza de estacionamiento y que, en cualquier caso, está dentro de lo estipulado para los vehículos de la misma clase, y que, lógicamente, no supere o amplíe su perímetro mediante la transformación o despliegue de elementos propios de aquélla, se sustenta sobre sus propias ruedas o calzos, y no vierta sustancias ni residuos a la vía.

Estas condiciones deberían ser llevadas a unas leyes o reglamentos que por jerarquía normativa estuvieran por encima de las competencias reguladoras autonómicas. Que sin reducir la capacidad normativa en materia de turismo estableciera los límites que permitan definir a efectos de los reglamentos sobre campamentos de turismo el término de acampada sin lesionar unos derechos que la Ley sobre Tráfico garantiza a los usuarios de las autocaravanas.

Ley ambigua

En cualquier caso, la ambigüedad de las leyes tiene dos direcciones. Por un lado, la aplicación restrictiva que un agente de la autoridad o una administración pretenda aplicar con su interpretación particular y, por otro, la necesidad de probar con base legal la comisión de una falta administrativa aplicando al mismo hecho el criterio de acampada para llevar a término un proceso sancionador.

Limitar el estacionamiento de un vehículo como una autocaravana por su destino de construcción no responde a los fines de "evitar el entorpecimiento del tráfico" ni "garantiza la rotación de los aparcamientos", mientras no se limite el estacionamiento a los vehículos de la misma clase (turismos) o tamaño y MMA (monovolúmenes, furgones, etc.).

A pesar de que la ley impone estas condiciones para dictar Ordenanzas Municipales de Tráfico, algunos ayuntamientos han incorporado a las mismas prohibiciones o limitaciones de estacionamiento.

Algunas de estas Ordenanzas han sido recurridas o han sido motivo de queja ante diferentes Defensores del Pueblo.

Así, el Defensor del Pueblo de Andalucía resolvió una queja formulada contra el Ayuntamiento de Motril contra la prohibición de estacionamiento en parte de las vías públicas de la población (referencia AB/DP/ct 05/708 de 3 de febrero de 2006):

"1. Instamos la necesidad de realizar estudios oportunos y, si así procede, regular en la citada Ordenanza Municipal el establecimiento de limitación horaria en el estacionamiento de vehículos -en las vías públicas que procedieran-, en función de su categoría (sean éstos autocaravanas con masa máxima autorizada inferior a 3.500 kg u otros vehículos similares), pero en ningún caso, con criterio diferente para las autocaravanas respecto a los vehículos a los que son similares (MMA de menos de 3.500 kg.).

2. Promover las acciones necesarias para habilitar una zona específica para el estacionamiento y/o acampada de autocaravanas, como medida complementaria a la anterior y sin limitación horaria alguna, que disponga de los servicios básicos necesarios para el autoservicio del vehículo- vivienda: suministro de agua potable y conexión a la red de alcantarillado"
.

Por otra parte, la Ley de Costas, en lo referido al estacionamiento de vehículos, prevé la disposición de espacios de estacionamiento constituyéndose, de acuerdo con el artículo 2 de la Ley de Tráfico de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en vías públicas.

Según el Reglamento General para el desarrollo de la Ley de Costas, artículo 58.1.a., "en tramos con playa y con acceso a tráfico rodado, se preverán reservas de suelo para aparcamientos de vehículos en cuantía suficiente para garantizar el estacionamiento fuera de la zona de servidumbre de tránsito".

Por otro lado, el Reglamento que desarrolla la Ley 22/88, de 28 de julio, de Costas en su artículo 68 dice:

"1. Quedarán prohibidos el estacionamiento y la circulación no autorizada de vehículos, así como los campamentos y acampadas (artículo 33.5 de la Ley de Costas).

2. Dichas prohibiciones se aplicarán a todo el dominio público marítimo-terrestre, salvo la de estacionamiento y circulación de vehículos, que afectará solamente a las playas.

3. Se entenderá por acampada la instalación de tiendas de campaña o de vehículos o remolques habitables. Se entenderá por campamento la acampada organizada dotada de los servicios establecidos por la normativa vigente".


La prohibición de circulación y estacionamiento de vehículos no afectan ni pueden afectar a las vías públicas en las zonas urbanizadas situadas en el dominio marítimo-terrestre a que se refiere la Ley de Costas.

Como conclusiones se puede decir que una autocaravana deberá considerarse que está estacionada cuando lo hace en un lugar autorizado de las vías públicas urbanas o interurbanas, de acuerdo con las normas de tráfico y circulación, que no supere o amplíe su perímetro mediante la transformación o despliegue de elementos propios, se sustente sobre sus propias ruedas o calzos y no vierta fluidos o residuos a la vía.

Cualquier mandato o denuncia por acampar utilizando como medio una autocaravana, por la iniciativa o la interpretación de un agente de las fuerzas del Orden, deberá estar fundamentada en base a textos legales que demuestren el hecho punible y que podría incurrir en uso abusivo de la ley en caso contrario.

miércoles, 14 de enero de 2015

La Fuente de los Ángeles (Candas,Asturias)contará en pocos días con un parking para caravanas

La Fuente de los Ángeles contará en pocos días con un parking para caravanas

La obra se financia con el remanente de crédito del pasado ejercicio económico

14.01.2015 | 03:32
Explanada donde se ubicará el parking, con algunas instalaciones ya colocadas.
Explanada donde se ubicará el parking, con algunas instalaciones ya colocadas. 

El parque de la Fuente de los Ángeles de Candás contará en pocos días con un parking para caravanas y autocaravanas. El Ayuntamiento de Carreño ya ha iniciado la contratación y ejecución de los primeros trabajos que han resultado en la adecuación de la explanada que da acceso al parque para que disponga de una superficie útil lo más amplia posible para el aparcamiento.
El Ayuntamiento ya había contemplado hace años la posibilidad de habilitar un espacio para este tipo de turismo, a sabiendas de que era necesario realizar una serie de obras para que los usuarios contaran con servicios auxiliares. Finalmente, según confirma la concejala de urbanismo, Cecilia Tascón, la decisión ha sido colocarlo a la entrada del parque de ocio de la Fuente de los Ángeles, en las inmediaciones del barrio candasín de La Matiella y de la estación de ferrocarril de Candás.
El lugar es especialmente conocido por albergar el encuentro de las peñas durante el rally de la sidra de las fiestas de San Félix, generalmente en la víspera del festival gastronómico de la sardina, una de las citas con más afluencia de visitantes en la villa. En el parque, además, y junto al parking previsto, existen diferentes servicios, para realizar parrillas, juegos infantiles, y un punto para la recogida de residuos.
Entre las más recientes actuaciones en la zona se encuentran la delimitación de la zona de parking y la colocación de una fuente en las inmediaciones del aparcamiento, que se suma a las situadas en el parque.
Las obras están siendo financiadas merced al remanente de crédito del ejercicio de 2013 que fue aprobado el pasado curso económico, y que roza el millón de euros.

domingo, 11 de enero de 2015

Area en Grado (Asturias)

CLUB AUTOCARAVANISTA PRINCIPADO DE ASTURIAS (CAPA)

Noticias:

 1ª.- El área de Grado ya se encuentra operativa:
Las obras de acondicionamiento del área de Grado ya están concluidas, esto permite  a los autocaravanistas el utilizar ya las instalaciones, esta obra impulsada por un grupo de autocaravanistas moscones con el apoyo del CAPA, se complementa con la correspondiente Ordenanza Municipal que regula la permanencia y pernocta de los vehículos vivienda en el municipio,  en fechas próximas se procederá a la inauguración de la misma, evento que comunicaremos con antelación suficiente para prever la participación en el mismo.
Oviedo 9 de enero de 2015

Las obras del aparcamiento de autocaravanas, a punto de finalizar

El aparcamiento de autocaravanas de Grado está prácticamente listo. El recinto de la avenida de Los Deportes ya está dotado de alumbrado, tomas de agua y saneamiento. La empresa encargada de los trabajos ha sido la moscona TYC La Mata, con un presupuesto de 10.706 euros. Los usuarios que pernocten en la villa no podrán permanecer más de cuarenta y ocho horas y no podrán sacar al exterior sillas y mesas, informa S. ARIAS. En la imagen, un operario remata los trabajos con el pintado de las plazas.


Fuente Capa

Carnaval de La Bañeza 2015

Carnaval de La Bañeza 2015

El próximo mes de Febrero dará comienzo en La Bañeza la fiesta más esperada del año, el Carnaval Bañezano. Las fechas elegidas este año son del 13 al 18 de Febrero.
Carnaval de La Bañeza 2015
Declarados FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL el 26 de enero de 2011 por la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior, los Carnavales de La Bañeza son mucho más que los diferentes desfiles y actividades que se organizan a lo largo de casi una semana y que aparecen recogidos en los programas de esta fiesta.
Éste año se celebrarán del 13 al 18 de Febrero. Se realizan muchas actividades a lo largo de ésta semana, a continuación les facilitamos información acerca de algunas de ellas.
No obstante el programa oficial del carnaval 2015 se realizará una semana antes del comienzo de la fiesta aproximadamente. Pueden obtenerlo en www.turismolabaneza.com.

CARNAVAL LA BAÑEZA 2015

VIERNES 13 DE FEBRERO
IX PROCESIÓN VÍABIRRAS 
De la vida y obra de San Masturbadín 
Lugar: Plaza Mayor. Diez estaciones por diferentes 
tabernas de nuestra carnavalera ciudad. 
Organiza: Grupo Los +turbados. 
Patrocina: Ayto La Bañeza 
VIERNES TRANQUILO 
Homenaje a nuestro carnaval y premios carnaval. 
Concurso de disfraces. Diversos premios.
Organiza: Grupo Los Tranquilos.


SÁBADO 14 DE FEBRERO
CARNAVAL ESPONTÁNEO
Cada sábado de carnaval los Bañezanos salen por las calles del centro de nuestra localidad disfrazados para recrear situaciones cotidianas o parodias. Cada año sale más gente con ideas nuevas. No te lo puedes perder. 
PREGÓN Y PROCLAMACIÓN DE LA MUSA DEL 
CARNAVAL 2015 
SÁBADO DE CHISPAS

DOMINGO 15 DE FEBRERO
CARRERA DEL CARNAVAL BAÑEZANO
“Reviviendo el pasado, que siempre será futuro”:
Disfrázate sortea los obstáculos y escaramuzas, disfruta 
con risas, vino español a los participantes, charangas, etc. 
Supera las pruebas y escapa de “La Autoridad”.
Sorteo de regalos entre los participantes. 
GRAN DESFILE DE CARNAVAL (Trajes año anterior)

LUNES 16 DE FEBRERO
DESFILE DE CARNAVAL INFANTIL 
NOCHE BRUJA Imaginación, alegría, fantasía, locura, charangas, disco 
móvil, máscaras colorido y disfraces por las calles de este 
carnaval que por Excelencia y Sentimiento es de Interés 
Turístico Nacional: DISFRUTANDO DE LA 
INCREIBLE E INIMITABLE NOCHE 
CARNAVALERA QUE JAMÁS HUBIERAS 
IMAGINADO.

MARTES 17 DE FEBRERO
GRAN DESFILE DE CARNAVAL (Nuevos trajes)

MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO
ENTIERRO DE LA SARDINA 
Procesión por diversas calles de la ciudad.
El acto finalizará con la quema de la sardina y el
reparto de escabeche y vino para todos. 
Acude disfrazado de plañidera y accederás el primero 
a recoger el escabeche. 

SÁBADO 21 DE FEBRERO
SÁBADO DE PIRAÑA 
Todavía no guardamos el disfraz, porque en el “Barrio 
Mojao”, encontrarás precios muy muy asequibles en tu
consumición. Te fotografiarán si acudes disfrazado, y posteriormente te regalarán esa
estupenda foto. Se recompensará al disfraz más original.

sábado, 3 de enero de 2015

IX ACAMPADA DE LA MATANZA "PALAZUELO". 20, 21 y 22 de Febrero´15

IX ACAMPADA DE LA MATANZA "PALAZUELO". 20, 21 y 22 de Febrero´15

IX ACAMPADA DE LA MATANZAHOSTAL CAMPING PALAZUELO
VILLAMAÑAN. LEON




-PROGRAMACIÓN:


• Viernes 20:


Llegada libre durante todo el día, pasar por recepción del Hostal a registrarse y recoger la pañoleta identificativa .
Si todos llevamos fotocopia de DNI dado que suele acudir muchísima gente, será más rápido el registro .


Os dejo el enlace de la FICHA DE INSCRIPCIÓN PARA QUE LA RELLENEIS CON VUESTRO DATOS

http://www.webcampista.com/foro/webcampadas-en-preparacion/77165-ix-acampada-de-la-matanza-palazuelo-20-21-y-22-de-febrero-15-a.html

(Debereis presentarla junto a la fotocopia de DNI los mayores de 16 años)



El salón grande de la primera planta del restaurante queda a nuestra disposición para cenar nuestras viandas el viernes , e incluso allí mismo se puede comprar embutidos, quesos, etc,.... como otras veces para ir picando mientras llegan todos; habrá música baile con Queimada para todos, por cierto, que se busca expertos en el arte para su proceder.


Antes de irnos a la cama, conviene dar un besito de buenas noches a los Gochines, que ya estarán en el camping.



• Sábado 21: 

- 09,30 h.: Toque de Diana.

- 10,00 h.: Todos a desayunar, sopas de ajo y chocolate con churros o bizcochos

- 11,00 h.: Recibimiento de la cuadilla de matachines capitaneados en vehiculo tradicional por Molina, Torrente, Pepe “El Serranillo” y Antonino “El Barbas” y agregados.

 

Quienes no deseen quedarase a la Matanza se propondrán actividades alternativas, ruta-paseo por la ribera del Esla en Valencia de Don Juan donde se podrá visitar el Castillo de Coyanza, el museo Etnográfico o/y el museo de la Indumentaria.

Conviene recordar que es día de mercado en la localidad vecina de La Bañeza (20 Km. aprox.).


**NOVEDAD** Este año la matanza también coincide con la Feria Multisectorial en Valencia de Don Juan, y dicha localidad esta llena de eventos y actividades así pues se convierte en su gran plan alternativo.



-11,30 h.: Llego la hora, después de las convenientes plegarias al Cristo del buen comer, se procede a realizar la matanza tradicional leonesa de los gochos


Habrá un picoteo campestre de asadurilla, chanfaina, bollo preñao, vino de la tierra……


Dada nuestra condición de fabricante de embutidos, este año hemos pensado en organizar un taller de elaboración de embutidos para los niñ@s para que así puedan entrar en contacto con esta tradicción tan arraigada en tierras leonesas (les enseñaremos a hacer chorizos, morcillas,...)

-14,00 h.: Llego la hora de comer;


UN BUEN COCIDO LEONES

 

Será servido en los amplios comedores del Hostal, acompañado de vino, pan, agua, gaseosa y postre. Es un plato que normalmente toman bien los niños.


-15,00 h.: A tomar el Café al bar y lo que caiga.


-* Sábado por la tarde:


-16:30 h: Tras un merecido descanso comenzaremos con todas las actividades de la tarde: juegos para niños, piñatas, a tirar de la soga, carrera de sacos, paseo a caballos….



-22,00 h. LA CENA : Otra vez en el salón del restaurante



-*Menú cena :
Tabla de Embutidos de Fabricación Propia (Embutidos Palazuelo)

Ensalada Verde

Carne de Matanza

Después de la cena baile hasta que el cuerpo aguante.

  


• Domingo 22 : -


10,30 h.: Tras el toque de corneta todos a tomar las Sopas de Ajo y el Chocolate.

Tras el desayuno, esta edición hemos elaborado una ruta a pie por Villamañan. En primer lugar, visitaremos el museo de las motos antiguas situado en dicha localidad. Seguidamente nos desplazaremos hasta una bodega nueva, "Bodegas VITALIS", donde se nos explique su elaboración y se nos dará una degustación de sus mejores caldos. Recorrido aproximado: 4 km


Las personas que no quieran acudir, pueden ir al Mercadillo Popular de Santa Maria del Páramo.

-12,30 h.: ¡¡Esto ya esta frió!!
Mientras unos preparan la lumbre y parrillas, se procederá a estazar y deshacer los cerdos.



-14,00 h.: Comida en el prao , ( si llueve pasaremos al salón de nuevo ) consistente en una Gran Alubiada de Matanza seguida de carne de cerdo variada a la brasa preparada por maestros parrilleros .



images.jpgdescarga.jpg

Todos pasaremos con nuestro cuenco a que nos sirvan.

-Tras la parrillada se procederá al tradicional sorteo del jamón de la matanza del año pasado.


-15,30 h.: Café y buen viaje a quienes tengan que irse .


Quienes deseen pueden quedarse instalados y marchar el lunes, sin problema , porque además es gratis.




- FIN Y HASTA LA PRÓXIMA EDICIÓN-




PLAZAS : HASTA 400 asistentes


-* PRECIO Y CONDICIONES *-


40 € cada Adulto
20 € cada niño de 3 hasta 15 años inclusive ( pensad que aunque coman poquito ocupan un plaza en mesa y se les sirve con la misma atención que a los adultos ) .


El precio incluye:
• Desayuno de Sábado y Domingo.
• Comidas de sábado y Domingo (incluye pan, postre y bebida).
• Cena de Sábado (incluye pan, postre y bebida).
• Baile del Sábado
• La instalación gratuita en el camping, con luz y agua caliente. Incluyendo si se necesita los días del viernes y lunes .
• Pañoleta identificativa y cuenco de barro.
• Para cualquier duda llamar al 619 240 826 (Eduardo) o al 987 77 41 44 (oficina).

-PRECIO DE HABITACIONES en el HOSTAL (25 EN TOTAL)

- Habitacion individual.................. 20 € noche
- Habitacion doble.........................30 € noche
- Habitacion triple.........................35 € noche

Para las habitaciones consultar o reservar al 987 76 82 10 (Camino o Miriam)



COMO LLEGAR....

*CORDENADAS :
latitud: 42.31357
longitud: -5.57204

Coordenadas de Google earth

Latitud 42°18'48.85"N
Longitud 5°34'19.34"W

Autovia A-66 ( Benavente -Leon) ; tomar la salida a Villamañan y Valencia de Don Juan , y tras pasar la autovia por encima a 1 km a la derecha tenemos el camping cuyo edificio principal es el Hostal :


MAPA
Google Maps

posibles visitas alternativas :

-- ENLACE A LA PAGINA DE VALENCIA DE DON JUAN
(lo mas notorio el Castillo de Coyanza ) .
:: Website del Ayuntamiento de VALENCIA de DON JUAN ::


-- ENLACE DE VILLAMAÑAN
villamaan leon

-- ENLACE de ALIJA DEL INFANTADO
Bienvenida/o a la web de Alija del Infantado (Len)



Makukula a traves de Webcampista 

lunes, 29 de diciembre de 2014

Área de servicio Los Nogales en Pedrosa del Rey (Valladolid)

Ayuntamiento I

Área de servicio Los Nogales en Pedrosa del Rey (Valladolid)

Área Los Nogales. Situada en la autovia A 11 Zamora a Tordesillas salida 410. Cuenta con un punto eco-sanitario para Autocaravanas, servicios: agua potable, aguas grises y aguas negras. Pudiéndose pernoctar en la misma.
En el área existen diversos servicios como, juegos para niños, restaurante, supermercado, gasolinera y wifi. Recinto vigilado con cámaras las 24 h.
Fiesta en honor a los comuneros en pedrosa del rey. Iglesia Parroquial del XVII.
Localidad próxima a dos Km. a Tordesillas, Toro, Zamora, Mota del Marqués y Villalar de los Comuneros.

Coordenadas: Latitud 41º 31' 3.7" N Longitud 5º 12' 49.3" O

Acyla a trves de AcPasion