martes, 26 de abril de 2016

Concentración de autocaravanas y Camper en León 3-4 y 5 de Junio

Concentración de autocaravanas y Camper en León

CamperLeon ciñera
Concentración de autocaravanas y Camper organizada por CamperLeónAcyla(Asociación castellana y leonesa de autocaravanistas) y el Circuito de Llanos de Alba (León) los días 3, 4 y 5 de junio del 2016 en Llanos de Alba (León). Coordenadas: 42°48’21” N;  5°38’36” O.
Inscripción 15 € / persona. Fecha límite 25 de mayo del 2016.
Adelantamos el programa previsto (puede sufrir modificaciones):
– Viernes 3 de junio:
Recepción de participantes y entrega de credenciales.
– Sábado 4 de junio:
16:00 h.- Salida del autobús hacia el Faedo de Ciñera. Se realizará una ruta a pie por el hayedo.
19:00 h. Salida del autobús desde el Faedo de Ciñera, para regresar a Llanos de Alba.
21:00 h.- Sopas de ajo.
23:00 h.- Fiesta para todos. Queimada.
Domingo 5 de junio.
9:30-10:00 h.- Chocolatada.
14:00 h.- Paella y despedida.
 
CamperLeon ciñera
Más información en breve.

OBSERVACIONES:
1.- Todos los vehículos participantes deberán estar debidamente documentados (seguro, ITV, etc…).
2.- Rogamos respeten la fecha límite de inscripción, una vez pasado este plazo no podremos aceptar ninguna nueva inscripción.
3.- La organización no se responsabiliza de accidentes, colisiones, etc. que se puedan producir durante este encuentro.

lunes, 25 de abril de 2016

INAUGURACIÓN ÁREA DE ELZIEGO/ELCIEGO (ALAVA) 6-7 y 8 de Mayo

(6, 7 y 8 de Mayo-2016) INAUGURACIÓN ÁREA DE ELZIEGO/ELCIEGO (ALAVA)


INAUGURACIÓN DEL AREA DEAUTOCARAVANASZIEKOELCIEGO (ÁLAVA)
 
 INAUGURACIÓN DEL AREA DEAUTOCARAVANASZIEKOELCIEGO (ÁLAVA)
Viernes, 6 de mayo:
Recepción de participantes. Coordenadas: 42.514721, -2.615568
Por la tarde en la Plaza Mayor (horario aproximado 19:00 h.):
Conciertos de BLUESTRINGS (Alemania) y Orchestra Giovanille de CAMPI bisenzio (Italia) en Elciego, como microsede de Donostia / San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura
Sábado, 7 de mayo:
11:00 h.: Inauguración del área de autocaravanas
12:00 h. en la Plaza Mayor: Conciertos de la Escuela de Música de Berga (España), Big Band de Sallent (España) y Musikschule Leimental (Suiza ) en Elciego, como microsede deDonostia / San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura
Después del concierto tiempo libre para disfrutar del Concurso “De Pintxos por Elciego” en los siguientes establecimientos: Bar El Taller, Bar 1583, Vinoteca La Ermita, Bar-Restaurante El Mesón de Elciego, Bar El Olivar, Bar El Jubilado, Bar Gure y Bar Aida.
18:00 h.: Recogida en Bodegas Valdelana para acudir a la Cata de vino en el Balcón de las Variedades de Bodegas Valdelana. Este balcón, situado sobre un meandro en la ribera del río Ebro, es un lugar especial donde disfrutar plenamente del paisaje y de la esencia del vino.
Domingo, 8 de mayo:
Opcion a dos tipos de visita a elegir:

  1. 11:00 h.: Visita a una bodega familiar en Elciego. Las bodegas familiares forman parte de la idiosincrasia de Rioja Alavesa. Estos pequeños productores que desde siempre han vinculado su vida al viñedo, al vino o a ambas cosas al mismo tiempo se esfuerzan cosecha tras cosecha por producir vinos que les definan.
  2. 11:00 h.: Visita guiada a Elciego

13:00 h.: Degustación de panceta al sarmiento y vino en la plaza de la fuente.
Fin del encuentro.
********************************
Para apuntaros tenéis que rellenar el siguiente formulario (también podéis acceder a él directamente desde la web de Sorbeltz):
www.sorbeltz.com

Los que queráis participar en las actividades programadas deberéis ponerlo en el formulario.
La fecha límite para apuntarse a las actividades de la salida es el 30 de abril. Es importante que os apuntéis a tiempo ya que después del plazo será imposible hacerlo.
Cuando os apuntéis a la salida recibiréis un mensaje de confirmación
El programa de actividades podrá estar sujeto a modificaciones sin previo aviso. En caso de alguna modificación de actos, lugares u horarios, se informará durante la salida a los participantes.
Un saludo y nos vemos en Elciego!

Fuente Goterika en AcPasion 

domingo, 17 de abril de 2016

(22, 23 y 24 de Abril-2016) INAUGURACIÓN ÁREA EN CHINCHILLA (ALBACETE) Y DEL ÁREA EN EL GRAO (CASTELLÓN)

(22, 23 y 24 de Abril-2016) INAUGURACIÓN ÁREA EN CHINCHILLA (ALBACETE)




ACAMA (Asociación Castellano Manchega Autocaravanista) y el Excmo. Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón invitan al colectivo autocaravanista a la 
inauguración del área de servicios para autocaravanas de su localidad (38.92079; -1.72217), (N 38º 55' 14.8''; W 1º 43' 19.8''). que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de abril de 2016.
Y para la cual hemos preparado el programa que adjuntamos.
web: http://www.acama.es
Las inscripciones se realizaran en el siguiente correo secretaria@acama.es y serán atendidas por riguroso orden de entrada hasta completar 50 autocaravanas en el email deberá figurar Nick, número de personas que asistirán, matrícula del vehículo
 así como un número de whatasapp con el fin de ser incluido en un grupo que crearemos al efecto y en el cual se mantendrá informado a todos los asistentes también deberán comunicar si nos acompañaran en la comida de hermandad que hemos preparado.

Fuente Acama

 (22, 23 y 24 de abril-2016) INAUGURACIÓN ÁREA EN EL GRAO (CASTELLÓN)

La alcaldesa de Castellon, invita a todos los usuarios/as de autocaravanas a la inauguración del área del Grao que tendrá lugar los días 22,23 y 24 de abril del 2016.
 
Él área está situada en el Grao de Castellon, detrás del Planetario, 39.979609 N, 0.022633 E.
Cuenta con los servicios habituales más electricidad y será gratuita hasta junio.
Está situada al lado de la playa, y el tranvía y el bus a Castellon muy cerca.
Tiene una estación de bicicas al lado.
El programa que seguiremos será:
El 22, recepción de los asistentes.
El 23, inauguración del área por parte de la señora alcaldesa y autoridades de Castellon y después comida de hermandad
El 24, visita libre a las playas, Grao y ciudad de Castellon.
En el aeroclub se celebra este fin de semana el campeonato de España Eris, vuelta aérea Costa de Azahar.
Y para los muy deportistas XVIII maratón mitja Castellon- Santa Joan de Penyagolosa.

Animaros que el evento se merece una buena participación.

Fuente Pepeypilar en AcPasion 

lunes, 28 de marzo de 2016

INAUGURACIÓN ÁREA DE AUTOCARAVANAS DE TINEO

Area en tineo



INAUGURACIÓN ÁREA DE AUTOCARAVANAS DE TINEO

DÍAS 8 - 9 Y 10 DE ABRIL

COORDENADASESTACIONAMIENTO: APARACAMIENTO RECIENTO FERIAL
COORDENADAS ÁREA: N 43º 20 ‘ 10.01”- W 6º 24 ‘ 26, 59 “

Fuente Capa

martes, 22 de marzo de 2016

ENTIERRO DEL GENARIN 2016 EN LEON

Fuente  http://www.genarin.es/311_sanmartin.htm

RECORRIDO DEL ENTIERRO DE GENARÍNRetroceder recorrido  La Sagrada Cena y lectura de la Encícicla - Plaza de San Martín -  Avanzar recorrido


Ver Recorrido del Entierro de Genarín en un mapa más grande


LA SAGRADA CENA

         Cada Jueves Santo, a las diez de la noche, y en un restaurante secreto del Barrio Húmedo, se reúnen los seguidores de la Cofradía de Nuestro Padre Genarín para celebrar, en recuerdo del Santo Pellejero, el aniversario de su muerte. La cena, mezcla de encuentro y rito iniciático, tiene su origen en los primeros momentos de la Cofradía, cuando Luís Rico invitaba a cenar a sus compañeros evangelistas y a alguno más, para conmemorar la muerte de Genarín y leer la encíclica (poema satírico sobre León y sus gentes) y siempre apócrifa.
         Se celebra en un restaurante de la Plaza de San Martín, abarrotada en ese momento de leoneses que esperan con impaciencia la lectura de la Encíclica del año y el comienzo de la procesión.
         Poco a poco van llegando los cofrades, algunos de ellos desde puntos muy distantes, leoneses que han tenido que emigrar, y que vuelven durante la Semana Santa a su tierra para recordar sus costumbres.

         Son recibidos por el Abad de la Cofradía con saludo y vaso de buen vino. También el Abad recibe a los neófitos, aspirantes a cofrades que se iniciarán en el apostolado genariniano, una vez bautizados con un buen orujo, repetidas las palabras litúrgicas y haciendo la promesa de no renunciar nunca a una copa de orujo y a un buen polvo, para pasar así, a ser miembros de la Cofradía.

         Durante la cena se discute apasionadamente sobre los misterios de la vida de Genarín. No es en vano que la vida de sencillez y pobreza de Nuestro Santo Patrón haya dejado grandes vacíos en su historia y en sus hechos. Uno de los principales temas de discusión es sobre lo que había estado haciendo en casa de la Bailabotes, si vendiendo sencillamente cartoncillos a los clientes del prostíbulo o "descapullando". Esta duda surge de lo avanzado de la edad de Genarín en la que sucede el desgraciado hecho de su muerte, 61 años, edad de la que muchos opinan, que dada la vida de alcohol y desenfreno estaba ya más bien buey, y muy lejos del toro que había sido en sus años mozos. Estas divagaciones y otras, como lo que podía estas haciendo junto a la muralla en aquella desgraciada hora en la que fue atropellado por el primer camión de la basura de León, sumerge a los más fervientes cofrades en profundas meditaciones, eso sí, siempre acompañado de un vaso de buen vino de esta tierra seca y yerma.

         Terminada la cena, y en presencia de todos los hermanos asistentes, se procede al bautismo de los neófitos con buen un buen orujo y a la lectura de la Encíclica en la que se recuerda los acontecimientos del año en la provincia de León, desde los desmanes y promesas incumplidas de los políticos locales hasta las más afamados acontecimientos populares, deportivos, artísticos y culturales.
         A continuación se reconoce con la insignia de plata a los discípulos más dispuestos y dedicados al apostolado genariniano, quedando así reflejado su dedicada abnegación a esta fe en el orujo, el buen humor y otras actividades lúbricas.
         Concluidos los ritos posteriores a la cena, bautizados yá los nuevos discípulos de Nuestro Padre Genarín, solo queda la ofrenda final consistente en beber una copina de orujo de un trago mientras que se recita sus más sagradas palabras.
...Y siguiendo sus costumbres
que nunca fueron un lujo,
bebamos en su memoria
una copina de orujo.
         Posteriormente todos los asistentes se dirigen a la Plaza del Grano para iniciar la procesión y realizar la primera parada en la Calle de la Sal, pasándo préviamente por esta misma Plaza de San Martín.



Estandarte de la Cofradía expuesto dentro del restaurante




Momento de una de las lecturas en la cena por el Padre Abad




La plaza del San Matín con los asistentes escuchando la lectura de la Encíclica del año y otros textos



COFRADÍA DE NUESTRO PADRE GENARÍN

jueves, 17 de marzo de 2016

INAUGURACIÓN ÁREA AUTOCARAVANAS EN MAZARICOS (A CORUÑA)


INAUGURACIÓN ÁREA AUTOCARAVANAS EN MAZARICOS (A CORUÑA)


 Pincha en la foto para ampliar
El Concello de Mazaricos, y la Asociación Galega  de Autocaravanas animan a    todos los autocaravanistas a asistir a la inauguración de su área de autocaravanas  los días  1, 2 y 3 de abril de 2016, 
Ver Programa 
http://www.web-aga.org/amplia/1908/INAUGURACION-AREA-AUTOCARAVANAS-EN-MAZARICOS-A-CORUNA.html









Fuente AGA

(15, 16 y 17 de abril-2016) INAUGURACIÓN DE ÁREA EN SUERA (CASTELLÓN)

(15, 16 y 17 de abril-2016) INAUGURACIÓN DE ÁREA EN SUERA (CASTELLÓN)

El alcalde de Suera organiza e invita a la inauguración del área de Suera en Castellón los próximos días 15, 16 y 17 de abril.

El punto de encuentro será en las coordenadas 39.953836 N, -0.334875 W.
La dirección calle La Fuente 7, Suera, (Castellón)
La estancia es gratuita, y el área cuenta con todos los servicios incluso electricidad gratuitos.
El programa de actos lo pondremos cuando nos lo envíe el ayuntamiento.
Ya sabemos que el acto de inauguración será el sábado 16.

Fuente Pepeypilar en AcPasion