domingo, 24 de noviembre de 2013

17 municipios de Palencia disponen de espacios específicos para las autocaravanas

TURISMO

17 municipios de Palencia disponen de espacios específicos para las autocaravanas


El Ayuntamiento y la Diputación hacen extensivo el Premio a la Excelencia a todas las localidades que ofrecen este servicio 

23.11.13 - 11:10 - 


La Asociación de Autocaravanas de España entregó hace unos días al Ayuntamiento de Palencia el premio a la mejor área destinada a este tipo de vehículos turísticos, mientras que el portal www.palenciaturismo.es, que desarrollan las instituciones local y provincial, recibió el reconocimiento a la mejor web. No obstante, el Ayuntamiento y la Diputación han querido extender este premio a doce ayuntamientos palentinos que han habilitado espacios para las autocaravanas, en algunos casos con recursos propios y en otros con la ayuda de la institución provincial.
Estas áreas se encuentran en Aguilar, Alar, Ampudia, Astudillo, Baltanás, Carrión, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Frómista, Saldaña, Velilla y Villada. Existen además otras cuatro de carácter privado en Becerril del Carpio, Santillana de Campos, Osorno y Venta de Baños.
Los representante de los municipios donde las áreas son públicas ha recibido este viernes un diploma simbólico en un acto en la Diputación, en el que también participó el colaborador en Palencia de la plataforma de autocaravanistas Ángel Cantera.
El presidente de la Diputación, José María Hernández, aseguró en su intervención que «el turismo sectorial de las autocaravanas aporta mucho valor en la provincia de Palencia», y que además dispone de unos sistemas de comunicación entre ellos muy importantes para difundir los valores de la provincia. Durante este año, la Diputación ha aprobado actuaciones por valor de 30.000 euros en las áreas de Dueñas, Velilla, Baltanás, Palencia y Alar del Rey. Algunas están completadas, otras se hallan en ejecución y el resto ya se encuentran adjudicadas, según se informó desde la institución.
Por su parte, el alcalde de la capital, Alfonso Polanco, destacó que la presencia junto al parque de la Isla Dos Aguas de un área especial para autocaravanas ha permitido que la ciudad se dé a conocer fuera. El regidor destacó que la media de días que los autocaravanistas pasan en este tipo de espacios es de setenta días al año, y que los usuarios tienen una renta media e incluso media alta. «Seguiremos trabajando para que Palencia sea un referente en el turismo de autocaravamas», concluyó el regidor palentino.
Saldaña y Frómista
En representación de los representantes municipales presentes en el acto intervinieron los regidores de Saldaña, Miguel Nozal, y de Frómista, Fernando Díaz Mediavilla. Nozal reconoció que cuando el Ayuntamiento se embarcó en la creación del espacio, «en principio no teníamos muy claro el resultado, pero se ha demostrado que hemos logrado introducir un elemento más para dinamizar uno de los recursos económicos que tenemos en la provincia, el turismo». El área de Saldaña tiene «una ocupación más que aceptable, motivada por la villa románica de La Olmeda», matizó.
Por su parte, el regidor de Frómista aseguró que estos espacios para autocaravanas han demostrado que «con una pequeña actuación, sin gastar mucho dinero, se consigue un resultado positivo». «Palencia tiene muchos recursos turísticos, pero sigue siendo una provincia desconocida», agregó Fernando Díaz Mediavilla, que recordó que en España hay unos 40.000 vehículos de estas características.
Finalmente, el representante de la Asociación Española de Autocaravanas presente en la reunión, Ángel Cantera, alabó a los ayuntamientos que han creado estos espacios a instancias de la organización. «Me han escucchado, me han entendido y han sabido entender nuestra propuesta». Cantera destacó que este tipo de turismo lo practica la clase media alta y con una media de entre setenta y cien días de estancias al año. «Además, no son turistas de paso, sino que se quedan varios días en una ciudad», añadió.
Asimismo, señaló que el usuario de la autocaravana busca sobre todo un turismo gastronómico, medioambiental y cultural, especialmente del románico. «Cuando va a una ciudad se documenta bien, y luego sabe trasladar lo que ve al resto de viajeros», detalló Ángel Cantera, que señaló que los premios concedidos al Ayuntamiento de Palencia y a la página palenciaturismo.es los deciden con sus votos los usuarios. «En el mundo de las autocaravanas, Palencia es un referente turístico y un punto de destino», matizó Ángel Cantera.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EL GOBIERNO DE EXTREMADURA CONSTRUYE UN ÁREA DE APARCAMIENTOS PARA AUTOCARAVANAS EN MORALEJA.

 AYUNTAMIENTO DE MORALEJA NOTICIA
Publicado: 15/11/2013  a las 13:30n
EL GOBIERNO DE EXTREMADURA CONSTRUYE UN ÁREA DE APARCAMIENTOS PARA AUTOCARAVANAS EN MORALEJA.
"Dichos aparcamientos se construirán en el Área de Descanso de Moraleja"
foto de la noticia
La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación de Territorio y Turismo del  Gobierno de Extremadura, invertirá 22.448,34 euros en Moraleja, en la construcción de un área para el aparcamiento y estacionamiento de autocaravanas, localizado en el área de descanso de la Localidad.

La construcción de dichos aparcamientos va a consistir en:

. Urbanización para la creación de un área de estacionamiento para autocaravanas para cuatro plazas (4,00x7.50 m).
. Muelle o punto de servicio de (4,00x8,00 m).
. Monolito o puesto de Servicio para recogidas de aguas negras.
. Acometidas a la red de abastecimientos de agua, luz y alcantarillado.
. Señalización vertical y horizontal de punto de autocaravana.

Según palabras del Alcalde, Pedro Caselles, con la construcción de este área, Moraleja a partir de ahora, contará con un nuevo recurso turístico en auge que poder ofrecer a los visitantes y turistas.
 A la vez que agradece al Gobierno de Extremadura esta nueva inversión en el Municipio, que contribuirá a la promoción Turística de Moraleja y la Comarca de Gata.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Alar del Rey vinculará una zona de autocaravanas a la "Nave de Picos"

Alar del Rey vinculará una zona de autocaravanas a la "Nave de Picos"




El Centro de Recepción de Visitantes del Canal de Castilla en la Nave de Picos en Alar del Rey, contará con una zona de autocaravanas.
El municipio norteño ha buscado apoyo económico para financiar una infraestructura de estas características, y lo ha encontrado en la Institución Provincial.
Alar sigue así los pasos de Dueñas, que también cuenta con respaldo de la Diputación para poner en su marcha una zona de este tipo.
El Consistorio norteño, para defender la idoneidad de su propuesta, argumenta que es  un marco turístico de gran importancia y en que el enclave turístico de la localidad «se fundamenta en la proximidad a recursos importantes como la montaña palentina y el Románico Norte».
Alar entrará así en la red provincial de instalaciones que permiten la pernoctación de autocaravanas.

‘Nave de Picos’. La zona complementará la oferta del Centro de Recepción, dotación que en los últimos meses ha recibido una inyección económica de 335.089 euros que ha permitido concluir la rehabilitación de Nave de Picos.
Las intervenciones contratadas han puesto punto y final a un proyecto que en el año 2010 parecía que entraba en su recta final, con una adjudicación que acabó por convertirse en un problema, ya que la empresa seleccionada no pudo concluir las obras, lo que obligó a convocar un nuevo concurso en enero de este año. La rehabilitación exterior de las doce naves fue financiada, años atrás, a través del programa Arquimilenios, con 1,2 millones de euros, a los que se sumó posteriormente el montante de la inversión a través del Consorcio del Canal.

Albergue. En paralelo el Ayuntamiento de Alar del Rey trabaja en la puesta en marcha del albergue del Nacimiento Canal de Castilla.
La villa norteña carece de alojamientos debido al cierre por jubilación de los últimos negocios locales.
Dentro del núcleo urbano y en pleno centro se encuentra la instalación que cuenta con una ubicación excepcional para un fácil acceso.
La inversión asciende a 115.000 euros. El proyecto fue presentado por el Consistorio al Grupo de Acción Local Páramos y Valles Palentinos.

lunes, 4 de noviembre de 2013

FERIA DE LA CECINA DE CHIVO 2013 EN VEGACERVERA

Los dias 9 y 10 de Noviembre se celebrara una edición más de la ya conocida feria de Cecina de Chivo en Vegacervera.

En esta feria son protagonistas los embutidos y carnes curadas, asi como la excepcional cecina de castrón, de chivo o, como se cita popularmente, de “Dios nos libre”. También se puede disfrutar del ambiente festivo, en el que no faltará la exaltación del folklore leonés y la exposición y venta de los diferentes productos artesanos.
La Feria de la Cecina del Chivo se ha convertido en uno de los certámenes más importantes de la provincia de León, prueba de ello es que cada año más personas se desplazarán, especialmente el domingo,  para degustar el apreciado manjar. Ya ha sido declarada de Interés Turístico Comarcal e incluida en el calendario regional de certámentes feriales.
Programa de actos habituales:

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE

  • 09:00 h. Diana del Chivo.
  • 12:00 h. Pasacalles del Chivo.
  • 17:00 h. Apertura de los STANDS de la FERIA para la venta al público.
  • 20:30 h. Degustación de la singular SOPAS DE CHIVO.
Nota: En la Diana se repartirá Orujo y Pastas y en el Pasacalles Bollos preñaos con longaniza de chivo y vino de la bota.

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE

  • 10:30 h. Tradicional PASACALLES, recorriendo todo el pueblo y los Stands.
  • 10:30 h. Abertura de los STANDS de la Feria para venta al público.
  • 11.00 h. Solemne SANTA MISA.
  • 11:30 h. DEGUSTACIÓN de CECINA DE CHIVO, LONGANIZA y MORCILLA. PAN, VINO.
  • 12:30 h. Recepción de Autoridades en el Ayuntamiento.
  • 13:00 h. Exaltación del Folklore Leonés con bailes tradicionales.
  • 14.00 h. Actuación Grupo Gaiteros.
Nota: GRAN RIFA DEL CHIVO, al poseedor de la papeleta cuyas tres ultimas cifras coincidan con el sorteo de la ONCE que se celebrará el 13 de Noviembre de 2012.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Tres areas en la provincia de Almeria

 
 « volver
  Alpujarra »  
El plan turístico impulsa tres áreas para autocaravanas
Para atender este turismo creciente, el municipio de Abla tendrá dos espacios y Canjáyar uno
La Voz de Almería   [ 02/11/2013 - 12:57 ]
Aspecto de la futura área que habrá en Canjáyar.  [ Archivo La Voz ]
Viajar en autocaravana se ha convertido en una nueva forma de turismo, que se caracteriza por la independencia que ofrece, ya que permite recorrer el mundo de una manera más libre. Los adeptos a esta manera de viajar son cada vez más numerosos, generando riqueza en los municipios que visitan, ya que se estima que el autocaravanista gasta una media de 3.500 euros al año en su actividad turística.

Por ello, el Plan Turístico de la Alpujarra almeriense ha decidido impulsar este tipo de turismo creando tres nuevas áreas de servicios para los autocaravanistas, dos de ellas ubicadas en Abla y una enel municipio de Canjáyar.

Según explica el alcalde de Abla y también presidente del ADR Alpujarra almeriense y del Plan Turístico, Antonio Manuel Ortiz Oliva, el objetivo de la actuación en el municipio es “dar servicio al turista de autocaravanas para beneficio del comercio local”.

En Abla se contará con dos áreas de acogida para autocaravanas. Así, habrá un área ubicada en el casco urbano, en la carretera de Almería, junto a la gasolinera y el punto de información turística del municipio, es decir, en la principal avenida comercial del pueblo, con ocho plazas para el estacionamiento, que incluyen muelle de vaciado y agua potable.
Paraje Montagón

El otro espacio para autocaravanas está en el paraje Montagón, junto a la barriada que tiene el mismo nombre y que se encuentra a un kilómetro escaso del casco urbano. El área, con trece plazas para autocaravanas y el muelle, se ubica muy cerca del área recreativa y complejo deportivo y de ocio del municipio, por lo que los visitantes podrán hacer uso de una zona verde con arbolado y mesas, barbacoas, piscina, campo de fútbol, pabellón y pista de tenis

El espacio de Canjáyar está ubicado en el Paraje de la Alcoholera. Este proyecto estará terminado en un mes y contará con todos los servicios que requiere este tipo de turismo: toma de corriente y de agua, instalaciones para aguas fecales…

Ortiz destaca que “este tipo de turismo puede generar en municipios pequeños beneficios considerables en tan solo un fin de semana. No en vano, el 53% de los autocaravanistas gasta entre 175 y 300 euros al mes y el 37% más de 300 euros al mes en la zona en la que se ubica.

lunes, 28 de octubre de 2013

POR LOS MINEROS MUERTOS HOY EN LEON,DESCANSEN EN PAZ



POR LOS MINEROS MUERTOS HOY EN LEON,DESCANSEN EN PAZ

Narón reúne unas 500 personas en el II Encontro Galaico-Astur de Autocaravanismo

Narón reúne unas 500 personas en el II Encontro Galaico-Astur de Autocaravanismo

FERROL360 | Sábado 19 octubre 2013 | 15:39
El Pazo da Cultura de Narón ha sido esta mañana el escenario donde se ha celebrado el II Encontro Galaico-Astur de Autocaravanismo. Más de 500 personas asistieron a un acto inaugurado por el alcalde naronés, José Manuel Blanco, que ha contado con la compañía de otras autoridades tanto gallegas como de Asturias. El evento estaba organizado por la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA) y el Club Autocaravanista del Principado de Asturias (CAPA), colaborando con el Concello de Narón.
La mañana se ha nutrido de ponencias sobre diversos temas. El perfil socioeconómico de los autocaravanistas, la normativa estatal y la regulación de este tipo de turismo en las comunidades autónomas, además de las perspectivas municipales en el asunto, son algunos de los puntos abordados en el encuentro. Además, se ha procedido a la entrega de Premios da Excelencia Autocaravanista 2013, tras los cuales la Banda de Gaitas do Padroado da Cultura naronés y la Rondalla Añoranzas de Ferrol han amenizado la conclusión.
«Non son tempos fáciles para levar adiante novos proxectos, pero é evidente que o autocaravanismo vai ser nun futuro inmediato unha opción turística que gañe peso», ha dicho José Manuel Blanco en la clausura. El alcalde añade que esta oportunidad debe seraprovechada por los concellos, actualizando las normativas, regulando la presencia de autocaravanas y disponiendo espacios para el estacionamiento de este tipo de vehículos.
Entre los más de 500 asistentes había gente venida desde otros puntos de Galicia e incluso Asturias. Más de un centenar de autocaravanas, que han llevado a buena parte del público hasta Narón, se encuentran hoy estacionadas en el paseo marítimo de Xuvia.

Narón da ejemplo en servicios para el turismo de autocaravanas

La Asociación Galega de Autocaravanas acaba de organizar en el municipio el encuentro anual que atrajo a la localidad a más de quinientos turistas que, estiman, generaron un gasto económico de unos 25.000 euros




El municipio de Narón es un ejemplo para otras localidades en los servicios para el turismo de autocaravanas. De hecho, la Asociación Galega de Autocaravanas escogió este concello para organizar el encuentro anual de autocaravanistas, que atrajo al municipio a más de quinientos visitantes. «No solo tienen dos áreas de estacionamiento, sino que el Concello nos ofrece todas las facilidades del mundo para llevar a cabo estas tipo de actividades», destacó el presidente de la entidad, Jorge Ferreiro, en relación con las ventajas que ofrece Narón para este tipo de turistas. Y es que tanto el presidente, de Ferrol, como el secretario, el naronés Francisco Pena, han resaltado la vinculación de la asociación con este municipio y el apoyo por parte del gobierno municipal con sus actividades.
La entidad ha puesto en valor los servicios de los que dispone el Concello naronés para todos los aficionados a este tipo de turismo. En concreto, el municipio dispone de dos áreas públicas, la situada en el polígono de Río do Pozo, y otro espacio en el área recreativa de Pedroso, algo que muy pocos municipios ofrecen. El espacio del polígono es un punto de servicio gratuito para la descarga de aguas negras y recarga del agua, en el que también se puede pernoctar. El municipio también cuenta con el área recreativa de Pedroso, que ofrece, por su parte, la posibilidad de acampar en un paraje natural al lado del río Xuvia y numerosas alternativas de actividades medioambientales.
Por sus potencialidades, la asociación escogió el municipio naronés para organizar el encuentro anual de autocaravanistas, que atrajo a cientos de familias venidas desde las comunidades autónomas del norte de España.
Rentabilidad económica
Durante un fin de semana, más de quinientas personas se acercaron hasta el municipio para participar en el encuentro y en las jornadas de autocaravanismo.
Para facilitar su estancia, el Concello habilitó el paseo marítimo de Xuvia para el estacionamiento de las autocaravanas, donde además instalaron una carpa en la que los participantes pudieron disfrutar de actividades, animación y una cena de confraternización.
Las jornadas trataron aspectos como el perfil socioeconómico del autocarvanista; la normativa estatal con respecto a este tipo de turismo; la regulación en las diferentes comunidades autónomas; y la perspectiva municipal con este turismo. Los organizadores también hicieron entrega del premio de la excelencia autocaravanista.
La entidad ha hecho balance de la repercusión económica y los beneficios que ha recogido el municipio naronés por organizar este evento. Según estiman desde la asociación, los participantes enla cita, que se alargó desde el viernes hasta el domingo, reportaron un gasto de 25.000 euros. «Cuando hacemos este tipo de encuentros pedimos a cada participante que nos entregue copia de los tiques con todos los gastos que han hecho, y luego hacemos cuenta y se lo pasamos al concello que acogió el evento y así sabe la repercusión económica que tiene este tipo de turismo», señalaron desde la directiva de la mencionada asociación.
El encuentro también sirvió para dar a conocer entre los asistentes algunos cambios introducidos en la nueva normativa de tráfico que afectará a este tipo de vehículos. Según destacó Ferreiro, la principal novedad «que nos ha costado siete años de lucha y de nuestra vida» es la diferenciación entre aparcar y acampar. «La nueva norma establece que las autocaravanas están aparcadas, como cualquier otro vehículo, si no tienen ningún elemento desplegado de su estructura, es decir, ni toldos, ni el techo? Esto es muy importante porque nos permite estar aparcados como cualquier otro vehículo de hasta 3.500 kilos», señala. Esperan que la norma entre vigor el próximo año.
El perfil
Por otra parte, la asociación también está haciendo una ardua labor para dar a conocer el perfil de los autocaravanistas entre quienes no son aficionados a este tipo de turismo. «La gente tiene una mala visión de una persona que viaja en autocaravana, pero no se dan cuenta de que el perfil de una familia de este tipo es de clase media alta y asentada, que tiene que realizar un gasto medio de unos 60.000 euros para comprar un vehículo de este tipo», destacan. Además, la asociación también ha impulsado con sus socios actividades de limpieza del medio ambiente. Por ejemplo, cada año coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se trasladan hasta la playa más grande de Galicia para retirar toda la basura. «El año pasado recogimos doce toneladas y media», señalan.
Un momento de las conferencias del segundo Encontro Galaico- Astur de Autocaravanismo.
El II Encontro Galaico-Astur de Autocaravanismo ha tratado en Narón temas como la regulación de este tipo de turismo o el perfil de sus usuarios (foto: Concello de Narón)