martes, 18 de diciembre de 2012

FELICES FIESTAS Y UN MEJOR 2013

DESDE:
http://turleon-autocaravanista.blogspot.com/

UN AÑO DE TURLEON-AUTOCARAVANISTA, desde hace ya un año estamos aqui,cada vez mas orgullosos de tener este rinconcito,rinconcito desde donde contamos como vemos nosotros las cosas,mas de 5000 visitas nos animan a seguir,GRACIAS amigos y a seguir compartiendo momentos y relatos.


Desearos unas felices fiestas y un prospero 2013 a toda la familia viajera

Sanabria en Febrero(Actualizado 21-12-12)


Predeterminado ( 3º o 4º FINDE DE FEBRERO) LAGO DE SANABRIA Y BOLAS DE NIEVE (ZAMORA)

A peticion de alguno de vosotros  lo pongo aqui desde furgovw....
Hola chicos otro año mas...... que os parece una kdda para despues de navidad el 3º, o 4º finde de febrero para hacer muñecos de nieve.....
.....tirarnos bolas.....trineos.....y el que quiera pueda esquiar un poquito por la zona (esqui de fondo si hay nieve)....
Barbacoa......orujo para calentarnos ..........y que los niños se acuerden de nosotros jejejeje.......
En este primer mensaje ire poniendo todas las novedades.....comunicaciones con el camping.....fechas....actividades.......y todas las sugerencias que se os vayan ocurriendo.
Alli hay un futbolin asi que una de las actividades podria ser un campeonato de futbolin .......
Subida el sabado a la laguna de los peces a ver la nieve y si tenemos suerte patinar sobre la laguna, aunque eso sera dificil
De camino hacia arriba ( la laguna de los peces) podremos hacer una parada para poder ver el monasterio de San Martin de Castañeda......monumento histórico-artístico nacional desde 1931

http://es.wikipedia.org/wiki/Monaste...Casta%C3%B1eda.......

Aqui teneis una vista de la subida a la laguna de los peces......al fondo el Lago de Sanabria, y en pequeñito San Martin de Castañeda



Aunque arriba espero que este asi.......



Otra mañana (el domingo) seria para hacer un tour por Puebla de Sanabria, que es precioso........

http://www.puebladesanabria.com.es/



ya iremos ajustando todo......poco a poco para no agobiarnos.

 Hola chicos, esta mañana ya he recibido la primera respuesta positiva para una de las actividades previstas......Nos van a abrir la casa del parque para nosotros y el centro de interpretacion......es un detalle ya que por esas fechas esta cerrado.....os pongo la respuesta que me han dado y las tarifas.......CASA DEL PARQUE Y CENTRO DE INTERPRETACION DE SAN PARTIN DE CASTAÑEDA

Buenos días.
Desde la Casa del Parque le informamos que no hay ningún problema para hacer la visita guiada que solicitan.
También pueden realizar la visita guiada a la Casa del Parque.
En ambos lugares, Centro de Interpretación de San Martín de Castañeda y la Casa del Parque, el precio de la entrada es de 1, 00€ (personas >5 años <65 años). Personas <65 años 0,50€. Y para niños menores de 5 años gratuito.

Hola de nuevo.......otra buena noticia.....esta vez por parte de la concejalia de Turismo de Puebla, la cual ha accedido tambien a nuestras solicitudes.......os paso parte de la respuesta
Buenas tardes...... ................soy la Técnico de Turismo del Ayuntamiento.
Te comento que por nuestra parte el domingo por la mañana os podemos mostrar el Castillo de Puebla de Sanabria y el Museo de los Gigantes y Cabezudos. Sólo nos tenéis que concretar la fecha en cuanto lo sepáis y el número de personas.
Adjunto te envío el folleto informativo de nuestra Oficina de Turismo.
Un cordial saludo y Felices Fiestas.

Castillo-Oficina Municipal de Turismo
www.pueblasanabria.org
www.facebook.com/villa.puebladesanabria

confirmado el lugar de pernocta.......Nos habren para nosotros SOLOS el camping isla de puebla.......en Puebla de Sanabria.....con acceso desde el mismo camping andando sin tener que mover nada al pueblo que esta a 300 metros........podremos ponernos como queramos y ocupar las parcelas que mas nos gusten......tendremos las llaves de las puertas de acceso y los servicios habilitados...........EL PRECIO QUE HE CONSEGUIDO ES DE 15 EUROS AL DIA POR VEHICULO, independientemente de las personas que vengan en cada vehiculo.....luz, baños, duchas etc......
este es el camping.......

http://www.campingzamora.es/?cat=camping

----------------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA DEL FINDE
VIERNES
Llegada por mañana, tarde o noche...
SABADO
Por la mañana subida a La Laguna de los Peces......de camino haremos una parada intermedia para visitar San Martin de Castañeda.......La Casa del Parque, el Centro de Interpretacion, y el Monasterio........luego continuaremos la ascension jejeje para llegar a la Laguna
Ya alli arriba y si tenemos suerte que haya nieve haremos un megamuñeco entre todos aparte de la guerra de bolas, y lo que podamos......
Y ya tenemos la mañana hecha hasta la hora de comer.......
continuara......
DOMINGO
Por la mañana visita turistica a la villa de Puebla de Sanabria, podremos visitar su Castillo y el Museo de Gigantes y Cabezudos entre otras cosas.....visita guiada ademas 
continuara........
----------------------------------------------------------------------------------------
De momento hay estos asistentes


ASISTENTES:
NICK.............ADULTOS...............NIÑOS...... ...........ANIMALES.............PROCEDENCIA

1-CAMPERO.....2 ADULTOS......1 NIÑA DE 4 AÑOS........1 PERRICO............ZAMORA
2-MIYUYI........2ADULTOS............................ .................................. ..VALLADOLID
3-Xulde..........2 ADULTOS.......1 NIÑA DE 1AÑO....................................ASTURIAS
4-nashville......2 ADULTOS....... 2 NIÑOS DE ... .. ..............................PONFERRADA
5-sarines64.....2 ADULTOS...... ........................LEON
6-ba_cuco .....2 ADULTOS........1 NIÑO DE 12 AÑOS............................PICOS DE EUROPA?
7-Californier....2 ADULTOS........1 NIÑA DE 4 AÑOS.................................A CORUÑA
8-camioneta...2 ADULTOS........2 NIÑOS DE ..............................
9-viñales........2 ADULTOS........2 NIÑOS DE .......
10- Pucelano...2ADULTOS........2 NIÑAS DE 3 Y 6AÑOS.........................VALLADOLID
11- Carioca 2...2 ADULTOS.......2 NIÑOS DE 9 Y 11AÑOS........................BOECILLO
12- ducato 1....2ADULTOS..................................... ....1 PELUDO............LEON
13- CIMA.........2 ADULTOS.......2 NIÑOS DE 15 Y 13 AÑOS.......................LEON
14- adolomita...2 ADULTOS......2 NIÑOS DE ............. .... ......................LEON
15- cochecoco..2 ADULTOS.....1 NIÑO DE 3 AÑOS.............................CAMINHA-PORTUGAL
16- dragsim......2 ADULTOS......1 NIÑO DE 12 AÑOS..................................SIMANCAS
17- La Red.......2 ADULTOS.......1 NIÑO DE 2AÑOS..................................CANTABRIA
18- anapsi77....2 ADULTOS.......2 NIÑOS DE 5 Y 7 AÑOS..........................MADRID
19- pozoymary..2 ADULTOS..........................................1 PERRINA.........VALLADOLID
20- Kim525.......2 ADULTOS........................................... .....................SALAMANCA
21- criscris.......2 ADULTOS.......2 NIÑOS DE 5 Y 7 AÑOS...PERRO Y GATO...MADRID
22- fragar_2.....2 ADULTOS........................................... .....................BADAJOZ
23- AdriHec......2 ADULTOS.......2 NIÑOS DE 5 Y 7 AÑOS..........................SEGOVIA
24- senasa.......2 ADULTOS.......1 NIÑO DE 1 AÑO Y MEDIO......................MADRID
25- Icaria.........2 ADULTOS ........1 NIÑOS DE 8 AÑOS.............................PONTEVEDRA
26- TyP............2 ADULTOS........................................... 1 PERRITO...ALCALA DE HENARES
27- heacan.......2 ADULTOS........2 NIÑOS DE ................PIELAGOS-CANTABRIA
28- joselu5086..1 ADULTO............................................ ......................TORDESILLAS
29- annac........2 ADULTOS........2 NIÑOS DE 4 Y 7 AÑOS..........................ASTURIAS
30- ismi...........2 ADULTOS........2 NIÑOS DE 7 Y 8 AÑOS....1 PERRITA...........MADRID
31- LOS PICAPIEDRA..3 ADULT............................................. ................PONFERRADA
32- tajul..........2 ADULTOS........................................... 1 PERRITA.......GUADALAJARA
33- rrriesgo..... 2 ADULTOS........2 NIÑAS DE 3 Y 6 AÑOS....................ASTURIES-GIJON
34-patadiablo...2 ADULTOS........2 NIÑOS DE 4 Y 6 AÑOS.....................PONTEVEDRA
35- LuisySusana...2 ADULT.........2 NIÑOS DE 13 Y 10 AÑOS..................PONTEVEDRA
36- jcs............2 ADULTOS.......1 NIÑO DE 10 AÑOS............................PONTEVEDRA
37- candexaco..2 ADULTOS.......3 NIÑOS DE 4, 3 Y 1 AÑOS..................
38- vidal..........2 ADULTOS.......2 NIÑOS DE 4 Y 1 AÑOS......................PALENCIA
39- mundopiruleta..2AD.............1 NIÑA DE 3 AÑOS............................A CORUÑA
40- AndresAC... 2 ADULTOS.......2 NIÑAS DE .........................SALAMANCA
41- salamanca34...2 AD............ 1 NIÑO DE .........................SALAMANCA
42- F de G........2 ADULTOS......................................1 PERRITO........GIJON
43- rda............2 ADULTOS........1 NIÑA DE 8 Y 1 NIÑO DE 6.................VALLADOLID
44- galilea........2 ADULTOS........2 NIÑAS DE 5 Y 8 AÑOS.....................XINZO DE LIMIA
45- cazyhorse...2 ADULTOS........2 NIÑAS DE ......................SALAMANCA
46- hily............2 ADULTOS...................................1 PERRO Y GATO...MADRID
47- pelolo........ 2 ADULTOS........................................1 PERRO.........MADRID
48- beagle........2 ADULTOS.......2 NIÑOS DE 12 Y 11 AÑOS..................A CORUÑA
Os pongo el enlace donde se ha empezado a fraguar esta kdda y donde tambien ire actualizando las cosas.....

http://www.furgovw.org/index.php?topic=258046.0


http://www.acpasion.net/foro/showthread.php?92745-(-3%BA-o-4%BA-FINDE-DE-FEBRERO)-LAGO-DE-SANABRIA-Y-BOLAS-DE-NIEVE-(ZAMORA)

Fuente AcPasion: CAMPERO

domingo, 16 de diciembre de 2012

Vision sobre el autocaravanismo desde Argentina


Domingo 16 de diciembre de 2012 | Publicado en edición impresa
Especial Europa / Estilos

Motorhome, dulce hogar: Europa como en casa

Una manera diferente de viajar y sobre todo de vivir y conocer, que puede no ser para cualquiera, pero que sin duda garantiza una experiencia única; alquileres, estacionamientos y más datos y consejos para salir a la ruta
Por Paula Urien  | LA NACION
 
Tomar el desayuno en pijama, con café ycroissants , en familia y con vista a la Torre Eiffel es posible, y no en un hotel de lujo sino por solo 130 dólares por día, total.
Si se tiene en cuenta que una habitación en un hotel económico puede costar unos 60 euros por día, hay que duplicar esa cifra para viajar con los hijos, y además calcular la comida para todos, siempre en algún restaurante (100 euros mínimo) o lugar de paso. También sumar el alquiler de un auto. Los costos se elevan y muchas veces el proyecto queda trunco. De ahí que alquilar una motorhome es una opción válida, que desde la Argentina puede parecer algo exótico, pero en Europa es común y está muy bien preparada para los autocaravanistas , con infinidad de servicios que alientan este tipo de turismo.
A la hora de elegir una motorhome, hay que planificar de dónde se sale y en qué punto se va a devolver. Por ejemplo, salir de Madrid y volver por Barcelona con una compañía española no tiene ninguna complicación. Muchas ofrecen el servicio de buscar a los pasajeros por el aeropuerto y también dejarlos en el aeropuerto el día de su partida. Hay que calcular, en lo posible, no salir ni llegar un sábado a la tarde o un domingo, porque algunas no trabajan durante los feriados. Cuidado: el traslado puede costar 190 euros por tramo, o nada...depende de la compañía y del arreglo que se alcance con ella.
En cuanto a costos, solo a manera de ejemplo, una caravana de Auto Caravanas del Sol, empresa española con base en Málaga, cuesta por día 140 euros con kilometraje ilimitado. Tiene 7 camas: una camera por encima del asiento del conductor y acompañante, una cucheta con dos camas en el fondo, y dos mesas de comedor que se convierten en dos plazas más; cocina con cuatro hornallas, heladera grande con freezer y baño con ducha. El agua caliente, perfecta. Además, increíble, televisión vía radio (se ven varios canales de cable) y DVD. En general, en las páginas web de las empresas se muestran las caravanas en 360. Los más lujosos llegan a los 190 euros por día. También hay infinidad de videos que son verdaderas clases prácticas para principiantes en esta materia. Por ejemplo, recomiendan en lo posible que el acompañante se baje y guíe al conductor a la hora de estacionar. Hay que acostumbrarse al largo y al ancho de la casa sobre ruedas.
La luz funciona a 12v y tiene una batería que se va cargando cuando está el motor en funcionamiento. Al conectar la caravana a la red electrica, a 220v, se pueden usar los enchufes que hay dentro igual que los de una casa. Si no, a 12v la iluminación es perfecta y se puede utilizar un conversor que deja cargar baterías o encender artefactos que no consuman más de 500v.

HAY QUE PLANIFICAR

Foto: Paula Urien
El viaje empieza unos meses antes de subirse al avión. Planear itinerarios para una travesía sin hoteles es diferente, ya que los tiempos son flexibles y las distancias bastante cortas, si comparamos con los kilómetros que hay que recorrer en la Argentina para llegar a un destino turístico. Por ejemplo, de París a Londres hay solo 433 kilómetros y se puede cruzar el canal de la mancha (Calais-Dover) en un ferry que transporta perfectamente la casa rodante. Cruzar fronteras, muchas veces solo significa un cambio de idioma en la radio. Mas allá de eso, ningún papeleo.
El GPS es el mejor amigo del viajero. Tiene una cantidad de variantes: autopistas, rutas sin peajes (excelentes y recomendables, ya que los peajes son realmente caros), caminos alternativos. Además, una función que marca los puntos de interés y cómo llegar a ellos. Existen tantos que, a pocos kilómetros de cualquier punto hay algún castillo, museo, catedral o sitio histórico que vale la pena visitar. El GPS marca también farmacias y hospitales.
El registro es el común en la mayoría de los casos, es decir, B-1 (turismo). También y por las dudas se puede sacar el registro internacional que no tiene un costo elevado.

APTO PARA MENORES

Es un muy buen programa viajar con los chicos. Se da una convergencia entre algunos de los lugares más sofisticados del planeta, que tienen la oportunidad única de conocer, con la vida neohippie de quienes itineran sobre una casa con ruedas. No es extraño en algún camping cruzarse a la mañana con otros viajeros, cepillo de dientes en mano, o intercambiar algunas palabras con un vecino que toma el desayuno habiendo desplegado la típica mesa y sillitas plegables.
En Internet existen infinidad de sitios y blogs que son muy útiles para ir conociendo de antemano dónde estacionar y cuáles son los campings cercanos. Es muy recomendable la aplicación llamada YouCamp EU. Tiene un mapa de Europa con todos los campings marcados. Solo hay que hacer clic en uno de ellos, y presenta todos los datos: precio, si tiene conexión a una toma de luz, restaurante, Wi-Fi, juegos para chicos, lavarropas y secarropas (fundamental durante el viaje). Imperdible resulta el de TripAdvisor, con todos los comentarios de los viajeros.
Otra aplicación muy útil es Wi-Fi finder ya que no es fácil conectarse en el viejo continente si no se tiene un plan para este fin, que resulta bastante costoso. Muchos campings en general no tienen, lo mismo que restaurantes. La aplicación permite saber, por ejemplo, que en la mayoría de Starbucks hay Wi-Fi, un dato para recordar.
En ruta, los chicos pueden ver algún video o mirar el paisaje. No será muy largo, ya que ir parando y conociendo lugares que quizás no estaban en el itinerario es parte del programa. Además de su compañía y comentarios fuera de los cánones de las guías de turismo, muchas veces geniales, no pagan entrada en la mayoría de los museos. De todas maneras, no es un viaje únicamente para ir con la familia. Se ven infinidad de parejas, muchos jubilados y también grupos de amigos.
Foto: Corbis
Ahora, las cosas por su nombre: por lo menos de los integrantes del viaje tiene que ser algo "tuerca" porque algunos trabajos hay que hacer. Por ejemplo, llenar el tanque de agua, que se convierte en un líquido precioso que hay que cuidar; vaciar las aguas del WC (que se disuelven convenientemente con un producto químico), controlar que haya energía suficiente como para tener luz o no quedarse sin gas. Es bastante sencillo porque hay un tablero encima de la puerta de entrada que indica los distintos niveles con luces, pero hay quienes se confiesan "totalmente inútiles" para estos menesteres y deberían conseguir un acompañante apto y bien dispuesto.
Lo que todo el mundo pregunta es ¿qué pasa con la ducha? Y la respuesta es nada. Por supuesto que hay que racionar la ducha al estilo mojarse, apagar el agua, enjabonarse y después enjuagarse. Lo mismo para lavarse el pelo. Pero el agua sale hirviendo y con buena presión. Después, la limpieza es responsabilidad de todos los integrantes del equipo. Y realmente hay que cuidarla y aprovechar que se trata de un espacio reducido que queda impecable en pocos minutos.
Que no se puede entrar en las grandes ciudades con caravana es un mito. Madrid, Londres (aunque cuidado con sus estrechas callecitas), París (donde hay un estacionamiento a dos cuadras de la Torre Eiffel) o Barcelona (con estacionamiento muy cerca del museo de ciencias naturales), por ejemplo, pueden recorrerse. Claro que no es fácil estacionar, lo mejor es dejar la caravana en un punto y subirse al city tour correspondiente, al estilo hop in, hop off , que soluciona el transporte todo el día y permite visitar todos los sitios de interés. Quizás surja algún impedimento en los pueblos pequeños, antiguos, con callecitas muy estrechas. Pero hay carteles que marcan que por allí no se puede pasar con la motorhome.
Finalmente, se trata de un viaje inolvidable, donde se viven experiencias maravillosas. La libertad que da no tener ataduras relacionadas con reservas, horarios, itinerarios inflexibles es liberadora y recomendable. Solo resta desear que en la Argentina el turismo en caravana tenga un pronto desarrollo, ya que es una excelente fuente de trabajo, y un gran negocio todavía sin explorar.

A NO DORMIRSE: LOS PREPARATIVOS PARA LA NOCHE

Otro gran tema en los viajes en motorhome por Europa: ¿dónde dormir? Existen distintas opciones para pasar la noche en estos vehículos. Puede ser en un camping, que en general son excelentes, extremadamente limpios y con toda clase de servicios: lavarropas, secarropas, juegos para chicos, restaurante, bar, pileta de natación, lugar para lavar los platos, baños y duchas, posibilidad de enchufarse a 220 voltios. Y algunos ofrecen, además, una ubicación muy conveniete. Por ejemplo, el camping Fusina está situado en la boca del río Brenta, de frente a la isla de Venecia. Casi en la puerta, se toma el vaporetto, que en 20 minutos deposita al turista a pocas cuandras de la Piazza San Marcos. Tiene un ambiente muy joven, con un bar que organiza fiestas a la noche. Quienes prefieren no participar se ubican un poco más lejos y duermen perfectamente. Se pagan 10 euros por caravana por noche, 9.50 por pasajeros mayores y 5 euros por cada menor de 5 a 12 años (los más chicos no pagan). En Londres, el Cristal Palace, muy cerca de la antena de la BBC, tiene el colectivo a dos cuadras que en unos 20 minutos llega al Big Ben. Es muy tranquilo y agradable, con mucho verde a su alrededor.
También hay áreas para caravanas donde se puede pasar la noche. Suelen tener supermercados y restaurantes cerca, además de sitios para cargar agua. Son más económicos que un camping. En España no hay muchas, pero Alemania, Italia, Francia están muy preparados para losautocaravananistas . Y son sitios seguros también. En Internet se pueden encontrar fácilmente las áreas que tienen los diferentes países.
También se puede dormir en modalidad libre . EDicho de otra forma, donde se quiera. En las grandes ciudades se multa a quienes hacen un despliegue campamentil en la vereda (sacando sillas y mesa o colgando la ropa afuera), pero se permite estacionar en algún lugar apto para tal fin. Hay que tener en cuenta que todas las ciudades tienen estacionamientos al descubierto para ómnibus y que allí también se puede aparcar , como se dice en España. Las estaciones de servicio también son aptas para pernoctar y no cobran. En Eurodisney, por ejemplo, hay un estacionamiento exclusivo para motorhomes donde se puede pernoctar. Ideal para pasar dos días y una noche in situ.
Por lo general, hay mucha seguridad en la Comunidad Europea. A la noche, las ventanas se tapan y se prende la alarma. Pero el hecho de tener otras motorhomes cerca (que es lo que mayormente sucede), da tranquilidad. Al salir, de todas maneras es recomendable llevarse encima las cosas importantes y de valor.

DATOS ÚTILES

Para alquilar
  • Autocaravanas del Sol: 0034 952 411 911. En esta firma, se puede hablar con la argentina Mariana Ricca, que contesta todas las dudas, temores e inquietudes. mariana@autocaravanasdelsol.es
Campings y más info
  • Aplicación YouCamp EU , guía completa de los campings europeos y sus servicios.
  • Aplicación TripAdvisor, tiene comentarios de viajeros que son muy útiles a la hora de visitar un lugar (qué hacer y qué no hacer)
  • Crystal Palace , camping en Londres. A dos cuadras, el colectivo que en media hora para en el Big Ben.
.Fuente: AcPasion(Angel y Nuria)

sábado, 8 de diciembre de 2012

O Grove,jarro de Agua fria a los Autocaravanistas por parte de TSXG

RTre
R









igo.es » Arousa

Año 2012

Sentencia recurso contencioso-administrativo contra ordenanza municipal de O Grove

SENTENCIA DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO INTERPUESTO POR AC-GA CONTRA ORDENANZA MUNICIPAL DE O GROVE


La Asociación dos Autocaravanistas de Galicia (AC-GA) comunica que en el día de ayer (10.12.2012) hemos recibido la comunicación de la Sentencia 01027/2012 dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia con relación al recurso contencioso-administrativo interpuesto por AC-GA contra la Ordenanza municipal de policía, buen gobierno y medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público del concello de O Grove.

AC-GA en su recurso solicitaba que se anularan y dejaran sin efecto los extremos de la ordenanza referidos en la demanda –penúltimo inciso del artículo 51.2.a) y artículo 53.3-, condenado al concello demandado a estar y pasar por el reconocimiento de que los vehículos autocaravana son vehículos que se rigen por las mimas normas aplicables con carácter general a todos los vehículos en cuanto a circulación, parada y estacionamiento.

En su fundamento jurídico segundo dice la sentencia que “el artículo 51 (de la ordenanza municipal) no se refiere al estacionamiento, sino que lo que prohíbe es acampar y dormir. En relación con ello, y partiendo de que es evidente que para realizar estas acciones, ha de estacionarse la autocaravana, los agentes indicarán el lugar en que hacerlo. La regulación de las vías y espacios públicos municipales, en concreto del hecho de dormir o de acampar en dichos lugares, sí que es competencia municipal, puesto que se trata de terrenos y espacios de titularidad del concello por lo que no se invaden competencias de otras Administraciones desde el momento que la ordenanza no les prohíbe el estacionamiento, sino que lo que prohíbe son los usos impropios como la acampada o el dormir en lugares no habilitados, exigiendo la acampada como requisito la estabilidad, que no es propio del estacionamiento.

Continúa diciendo la sentencia que “en modo alguno se prohíbe el estacionamiento, habiendo de efectuarse una interpretación integradora de toda la ordenanza, puesto que para dormir o para acampar ha de estacionarse la autocaravana, derivando de ello la necesidad de que se indique el lugar adecuado en que pueda hacerse, pero sólo en el caso de que se infrinja lo dispuesto en el artículo 51.2, es decir, no en el caso de que simplemente se estacione, sino en el de que sea con el fin de acampar o de dormir, pudiendo ello ocurrir no sólo con las autocaravanasEn todo caso, se está refiriendo a los espacios públicos municipales y a sus elementos, no se refiere a vías, de donde ha de entenderse que lo que se prohíbe es fijar de forma estable la autocaravana en una vía municipal y pernoctar en la misma, en todo caso en zonas de su titularidad, no en otras…”

Más adelante dice la sentencia que “las autocaravanas pueden estacionar en cualquiera de las plazas de estacionamiento público siempre y cuando no obstaculicen el tráfico, como el resto de los vehículos, y que por las dimensiones de la plaza y del vehículo sea posibleLo que prohíbe la ordenanza es acampar en autocaravanas, o no, en las vías y espacios públicos, entendiendo por tal la instalación estable, así como dormir de día o de noche en estos espacios –se sobreentiende que con una cierta duración, de donde razonablemente se pueda deducir que no se trata de una urgencia…; sino que lo que ha de entenderse es que ha de existir una cierta duración de donde se deduzca que realmente lo que se pretende es acampar; de forma quepara el estacionamiento estable y uso vividero de las autocaravanas, los lugares habilitados en el término municipal son los campamentos turísticos. Precisamente un buen criterio de interpretación, a fin de determinar cuando se pretende o no acampar, y no sólo estacionar, lo constituye el texto el texto de las propuestas de actuación elaboradas por la DGT y aportadas con la demanda (aquí se refiere la sentencia a la Instrucción V8-74 dictada por la DGT) en que se refieren criterios para poder considerar que una autocaravana está aparcada y no acampada, como es el caso que se encuentre colocada sobre las ruedas sólo, sin artilugios; o cuando ocupa el espacio de una autocaravana cerrada, sin sillas, ventanas batientes abiertas, toldos; sin ruidos, sin generadores, sin emitir fluidos ni tirar aguas.”

Asimismo también dispone la sentencia que “la ordenanza impugnada sí quepermite efectuar las maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo; lo que prohíbe es la instalación de forma estable, porque eso es una acampada, y siempre dentro el terreno y espacios titularidad del concello de O Grove”.

El fallo de la sentencia es DESESTIMAR el recurso contencioso-administrativo interpuesto por AC-GA contra la ordenanza municipal citada.

Desde AC-GA entendemos que, a pesar de que el fallo del Tribunal es desestimatorio de nuestro recurso, se reconoce el derecho a estacionar la autocaravanas en igualdad de condiciones que el resto de vehículos y que asimismo determina que un buen criterio para interpretar cuando una autocaravana está estacionada lo constituye el texto de las propuestas de actuación elaborado por la DGT y publicado mediante la Instrucción V8-74.

AC-GA no va a realizar ningún tipo de valoración de la sentencia, cada uno que saque sus propias conclusiones leyendo la totalidad de la sentencia que publicamos en nuestra web y, como es lógico y no podría ser de otra manera, acatamos y respetamos el fallo judicial; asimismo comunicamos que tal y como era nuestro compromiso inicial, no interpondremos recurso ordinario de casación. En cualquier caso, a la vista de la sentencia dictada y de las declaraciones que los representantes del concello de O Grove efectúan en diferentes medios de comunicación y con la finalidad de evitar posibles situaciones que provoquen conflictos a la hora de la interpretación de lo dispuesto en la sentencia, recomendamos a los autocaravanistas no exponerse a estas situaciones y evitar las visitas al término municipal de O Grove y recordamos que en Galicia existen, afortunadamente, muchísimos concellos en los que el autocaravanismo en bien recibido.

AC-GA
11.12.1
Download
Sentencia recurso contencioso-administrativo O Grove
Sentencia O Grove.pdf
Documento Adobe Acrobat [178.4 KB]

O GROVE

El TSXG da la razón al Concello y evita que las autocaravanas campen a sus anchas

El tribunal reafirma los argumentos que ya manejaba a principios de año y deja claro que la ordenanza "de buen gobierno" debe imperar y que hay lugares apropiados para acampar


VOTE ESTA NOTICIA  
MANUEL MÉNDEZ El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) da la razón al Concello de O Grove frente a la asociación de autocaravanas y sus conductores, a los que indica que si quieren estacionar en la localidad para pasar la noche o unos días deben hacerlo en los campings y lugares habilitados al efecto, pero no en la calle, el puerto o donde les venga en gana.
De este modo se zanja un conflicto que viene de muy lejos, ya que los caravanista se empeñaban en pasar la noche dentro de sus vehículos a pesar de que en O Grove hay un buen número de lugares apropiados para ello.
Tanto el alcalde como el concejal Alfredo Bea responsable de Seguridad Ciudadana, mostraron ayer su satisfacción tras tener conocimiento de que el TSXG ha emitido sentencia a favor del Concello.
El más satisfecho era, sin duda, el segundo, ya que el concejal galeguista fue quien en el anterior mandato impulsó la llamada "ordenanza de buen gobierno", en la que, entre otros muchos artículos y apartados, se regulaba el uso de las autocaravanas en el término municipal.
"Muchos me llamaron dictador, se burlaron de mi y me atacaron, a pesar de que la ordenanza se aprobó por unanimidad; pero ahora la sentencia del TSXG avala nuestra ordenanza y demuestra que las cosas se hicieron y se hacen bien", manifiesta Alfredo Bea García, quien lamenta la actitud de la asociación de autocaravanas.
Parece que la sentencia está en poder de los representantes legales del Concello, pero aún no en manos de Pérez o de Bea, de ahí que no pueda reproducirse íntegramente. No obstante, todo indica que se basa en un auto del que ya se informó a principios de año, en el cual el TSXG ya daba pistas de lo que podría ser el fallo.
Por aquel entonces ya se explicó que el TSXG seguía los pasos del Juzgado de A Coruña y rechazaba los argumentos de la Asociación de Caravanistas de Galicia, que reclamó la suspensión parcial de la ordenanza "de buen gobierno".
Y todo después de que en verano de 2010 Alfredo Bea y el alcalde de entonces, el socialista José Cacabelos, impidiera que las autocaravanas estacionaran "descontroladamente" en el puerto, calles y zonas protegidas de O Grove, alegando que en la localidad hay sitios ya regulados y autorizados para ello, como son los campings.
Lo que hace el TSXG, primero con el auto y ahora con el fallo, es avalar la postura del Concello y rechazar la postura de los caravanistas.
Como se explicaba en mayo, el alto tribunal incluso los criticó con dureza, sobre todo cuando en su auto manifestó: " Sin prejuzgar lo que se pueda resolver en sentencia -que es la ahora comunicada y favorable al Concello-, ha de indicarse aquí que no es ajustado a las reglas de buena fe realizar una cita mutilada o parcial de un precepto para desviar la atención de su verdadero significado o descontextualizar la prohibición que en él se hace". Y es que la ordenanza municipal criticada "no prohibe dormir en todas las vías o espacios públicos, sino tan solo en los que no resulten autorizables", y acto seguido se aclara que es el Concello el que tiene la potestad para decir dónde y cómo pueden estacionar las autocaravanas.
Ya entonces Alfredo Bea García manifestó que "se demuestra que en ningún momento actuamos de mala fe, sino que intentamos hacer cumplir una ordenanza municipal debidamente elaborada y aprobada; en O Grove hay una decena de campings habilitados para dar cabida a estas autocaravanas, por lo que de ningún modo podemos permitir que estacionen sobre dunas u otros espacios protegidos, como ya ocurrió en diferentes ocasiones, ni que tomen las vías públicas, incluso a las puertas de los hoteles, ni la zona portuaria, como sucedió hace dos años".
Ayer el concejal Alfredo Bea insistía en ello y volvía a repetir los mismos argumentos, aunque quizás con más fuerza, ya que su teoría está avalada por el TSXG, y por tanto "son los agentes policiales los que indicarán a los caravanistas cuáles son los establecimientos a los que pueden dirigirse para pasar la noche o incluso unos días".
Ni que decir tiene que la sentencia favorable al Concello también satisface a los propietarios de campings habilitados para dar cabida a las autocaravanas, a quienes causaba un perjuicio enorme que estacionaran libremente.

Fuente:Angel y Nuria,AcPasion

viernes, 7 de diciembre de 2012

Area y ordenanza reguladora de Canfranc




                                 27 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 226              
                               
                                   ADMINISTRACIÓN LOCAL
                                      AYUNTAMIENTOS
                             AYUNTAMIENTO DE CANFRANC                   

                                         ANUNCIO
Habiendo transcurrido el plazo señalado en el artículo 17.1 del Real Decreto Legislativo
2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales, sin que se hayan presentado reclamaciones de tipo alguno contra
el acuerdo de aprobación provisional, adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento en
sesión ordinaria celebrada el día 3 de octubre de 2012, sobre modificación de la
Ordenanza reguladora del precio público por estacionamiento de autocaravanas, según
anuncio inserto en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca número 196 de 15 de
octubre de 2012, se eleva a definitivo el citado acuerdo de aprobación provisional, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 del referido texto legal, y se procede a la
publicación íntegra del texto modificado de la citada Ordenanza en los términos literales
siguientes:
ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ESTACIONAMIENTO DE
AUTOCARAVANAS
Artículo 1.- Objeto
En uso de las facultades concedidas por el artículo 127 en relación con el artículo 41 del
Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real
Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece el precio público
por la prestación del servicio de estacionamiento de autocaravanas que se regirán por la
presente Ordenanza y cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 41 a 47 del
citado texto.
Artículo 2.- Hecho Imponible
Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de servicios de una zona delimitada
para el aparcamiento o estacionamiento de autocaravanas dentro del área de
aparcamiento existente en la zona norte del Municipio de Canfranc, garantizando la
seguridad tanto de los usuarios como de los habitantes del Municipio. La contraprestación
económica tiene naturaleza de precio público por la prestación de dicho servicio puesto
que se trata de una prestación de servicios o realización de actividades de competencia de
este Ayuntamiento y no concurre ninguna de las circunstancias especificadas en el artículo
20.1 b) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Artículo 3.- Obligados al pago
Están obligados al pago de los precios públicos regulados en la presente Ordenanza,
quienes se beneficien del servicio.
Artículo 4.- Cuantía
La cuantía del precio público es la siguiente: 4 euros por día (24 horas). Incluye el uso del
agua y otros servicios.
Corresponde al Pleno de la Corporación la modificación de los precios públicos regulados
en la presente Ordenanza, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 del Real
Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El importe deberá cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad
realizada, aunque se pueden fijar precios públicos por debajo del límite previsto en el

artículo 44.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales cuando existan razones
sociales, benéficas, culturales o de interés público que así lo aconsejen, en cuyo caso
deberán consignarse en los Presupuestos de la entidad las dotaciones oportunas para la
cobertura de la diferencia resultante si la hubiera.
Artículo 5.- Obligación y forma de pago
El devengo de este precio público tendrá lugar cuando se efectúe la correspondiente

autorización, realizándose en las máquinas instaladas a tal fin en las diferentes zonas.
Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio la actividad no se preste o
desarrolle, procederá la devolución del importe correspondiente.
Las deudas por los precios públicos aquí regulados podrán exigirse por el procedimiento
administrativo de apremio y de conformidad con la normativa de recaudación que sea de
aplicación.
Artículo 6.- Normas de gestión
La zona destinada al aparcamiento de autocaravanas está sometida a las siguientes
normas de uso:
- En el área delimitada al efecto se permite el estacionamiento durante veinticuatro horas.
- Únicamente aparcarán en la zona delimitada los vehículos reconocidos como
autocaravanas.
- En el área delimitada al efecto se permite utilizar sin restricciones los elementos
habitables propios del vehículo, así como el uso de cuñas de equilibrio o barras de
estabilización.
- Las autocaravanas respetarán en todo momento las delimitaciones del espacio dibujado
en el suelo para su aparcamiento.
- En ningún momento las autocaravanas realizarán ninguna actividad de acampada,
entendiendo como acampada poner toldos o extensiones del vehículo.
- Está prohibido cocinar y desplegar mesas y sillas en la vía pública.
Una vez realizada la inscripción no procederá la devolución de los importes abonados por
causas ajenas a este Ayuntamiento.
La falta de pago del precio público impedirá tener acceso a la actividad hasta que éste sea
abonado.
La realización de estos servicios que oferte el Ayuntamiento pueden sufrir alguna variación
por razones del servicio, avisándose con la suficiente antelación a los usuarios si no fuera
posible la realización de algún servicio.
Artículo 7.- Legislación aplicable
En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Texto
Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
de Régimen Local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 8/1989,
de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos.
DISPOSICIONES FINALES
La presente Ordenanza entrará en vigor de acuerdo con lo que dispone en la Ley 7/1985,
de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y la Ley 7/1999, de 9 de abril, de
Administración Local de Aragón, y continuará en vigor mientras no se acuerda la
derogación o modificación.
En consonancia con lo anterior, la presente Ordenanza empezará a regir el día siguiente
de la publicación del texto íntegro de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca


Contra este acuerdo de aprobación definitiva, los interesados podrán interponer, tal y como
establece al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, recurso
contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de
la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante la Sala de los
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Canfranc, a 26 de noviembre de 2012.
        El Alcalde-Presidente, Fernando Sánchez Morales

Fuente Santiaguin,AcPasion


jueves, 6 de diciembre de 2012

Ataque a los autocaravanistas en el rincon de la victoria


Ataque a los autocaravanistas en el rincon de la victoria

NOTA EDITADA EN EL DIARIO SUR DE MALAGA EL DIA 4 DICIEMBRE 2012






El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha aprobado una modificación de la ordenanza de circulación para frenar el auge del autocaravanismo y el estacionamiento de caravanas y autocaravanas en el municipio, especialmente en las zonas de descampados, próximas a las playas, y junto a arroyos. Así, en el último pleno municipal se aprobó un cambio en la normativa municipal de tráfico que permitirá sancionar con multas de hasta 200 euros a los dueños de estos vehículos que acampen en la vía pública y pernocten en su interior, montando infraestructuras en la calle.
Con esta modificación, el Consistorio rinconero se convierte en el segundo de la comarca de la Axarquía que realiza un cambio normativo para perseguir estas modalidades de viajeros y de turismo, que suponen una competencia desleal muy fuerte hacia los cámpings y hoteles, después de que Vélez-Málaga aprobara una norma similar antes del pasado verano. En el caso de la capital de la comarca, el Ayuntamiento ha instalado señales en varias zonas advirtiendo de la prohibición de aparcar en horario nocturno, de 21.00 a 9.00 horas. En Rincón se multará si el vehículo permanece aparcado más de 24 horas en el mismo sitio.

MI CONTESTACION EN FACEBOOK AL ALCALDE FRANCISCO SALADO








Vamos a ver Sr. Alcalde del Rincon de la Victoria. Creo que se está equivocando referente a la regulación de estacionamiento de autocaravanas. 1º estacionar no es acampar; multe a los que acampan y no a los que tienen una autocaravana que siendo vecinos del Municipio, no tienen espacio para guardarla en su casa. 2º la Dirección General de Tráfico sacó a raiz de las quejas de las Asociaciones de Autocaravanistas, a la cual pertenezco.
Este trabajo recibió en enero de 2007 el impulso de la Dirección General
de Tráfico al constituirse el grupo de trabajo "GT 53 Autocaravanas",
según lo dispuesto en la moción planteada por la senadora Ana María
Chacón Carretero, que fue aprobada por el Senado en mayo de 2006.
Han formado parte de dicho grupo de trabajo, además de la senadora
Ana María Chacón, las siguientes instituciones y colectivos:
• Dirección General de Tráfico
• Ministerio de Fomento
• Ministerio de Medio Ambiente
• Junta de Andalucía
• Federación Española de Municipios y Provincias
• Plataforma de Autocaravanas Autónoma (LAPACA)
• Asociación Española de Comercio del Caravaning (ASEICAR)

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO
VIII LEGISLATURA
Serie I: BOLETÍN GENERAL
8 de mayo de 2006
Núm. 467
Las normas aplicables a la parada y estacionamiento que deben ser observadas por todos los vehículos con carácter general -relativas a lugares en que deben efectuarse, modo y forma de ejecución, colocación del vehículo, ordenanzas municipales
y lugares prohibidos-, están recogidas en el Reglamento General de Circulación que desarrolla la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
En las vías urbanas, el régimen de parada y estacionamiento se regula por ordenanza municipal, si bien en ningún caso pueden oponerse, alterar, desvirtuar o inducir a confusión con los preceptos del Reglamento. Teniendo en cuenta que la distribución
de los aparcamientos públicos entre todos los usuarios debe ser equitativa, las autocaravanas no pueden ser privadas del derecho a estacionar en las vías públicas, mientras la parada o el estacionamiento no sea peligroso, se ejecute en la forma y
modo indicados, no constituya un peligro o un obstáculo para la circulación, el vehículo esté colocado en la forma indicada, y se encuentre situado además
en un lugar autorizado En este sentido, las autocaravanas pueden efectuar las maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo. En las vías interurbanas, el Reglamento General de Circulación define también los lugares en los que deben efectuarse las paradas y estacionamientos. Señala que deben hacerse fuera de la calzada, en el
lado derecho de ésta, y dejando libre la parte transitable del arcén Además de estacionar, una autocaravana, como cualquier otro vehículo, tiene también la posibilidad de acampar, si bien entonces sus ocupantes pasan a estar sometidos a las distintas normativas autonómicas sobre acampada y campamentos de turismo, y deberán realizar este tipo de actividades en los lugares especialmente indicados para ello, bien las zonas de acampada establecidas normalmente por los departamentos de medio ambiente de las Comunidades autónomas en las áreas naturales o de esparcimiento, o bien en establecimientos privados como los campings o campamentos de turismo. Se suele considerar que una autocaravana está aparcada y no acampada cuando: Debe aclararse que las competencias autonómicas entran en acción cuando la autocaravana está acampada, ya que cuando está estacionada correctamente son las leyes de tráfico o las normativas municipales las que son aplicables. Se considera que una autocaravana está estacionada y no acampada, siempre que ocupe la misma superficie parada que en marcha. Es decir, que no tenga desplegados elementos tales como toldo, mesa, sillas, etc. Las dimensiones
de las autocaravanas, así como la falta habitual de espacios adecuados para este tipo de vehículos, obliga a sus usuarios a ocupar dos espacios marcados para los turismos dos plazas en los aparcamientos públicos donde también suele haber marcados y señalizados espacios para los autobuses, microbuses etc.
1 Sólo está en contacto con el suelo a través de las ruedas (no están bajadas las patas estabilizadoras ni cualquier otro artilugio). En determinados casos, como cuando el aparcamiento está situado en pendiente o con una inclinación lateral pronunciada, los calzos en las ruedas pueden estar justificados para mejorar la seguridad del vehículo.
2 No ocupa más espacio que el de la autocaravana cerrada, es decir, no hay ventanas abiertas (ventanas batientes o proyectables, que pueden invadir un espacio mayor que el perímetro del vehículo), sillas, mesas, toldos extendidos, etc.
3 No se produce ninguna emisión de ningún tipo de fluido, contaminante o no, salvo las propias de la combustión del motor a través del tubo de escape, o se lleven a cabo conductas incívicas y/o insalubres como el vaciado de aguas en la vía pública. No emite ruidos molestos como, por ejemplo, la puesta en marcha de un generador de electricidad en horario propio dedescanso o durante el día en períodos excesivamente largos.
Por no extenderme más y no aburrir a mis respetables amigos , quiero aclarar que en el Codigo >Penal Español existe el artº 404 LA PREVARICACION ADMINISTRATIVA y Vd. Como licenciado en Derecho lo conocerá.
El error es un arma que acaba siempre por dispararse contra el que la emplea
Saludos Francisco

 hoy, 17:22
janduchi2002  a traves de AcPasion

Respuesta de los autocaravanistas en Diario Sur

«Los autocaravanistas no somos delincuentes, que incumplamos las normas, si no que somos unos turistas más que, cuando estamos en un sitio, gastamos nuestro dinero y generamos riqueza. Las autoridades, en especial los ayuntamientos, parece que no se quieren dar cuenta de esto, y no dejan de machacarnos con cambios legales para intentar evitar que estacionemos en sus municipios, a base de multas». Con estas palabras describe Antonio González, miembro de la Asociación Aire Libre Málaga-Marbella y del colectivo andaluz que los agrupa, Asandac, la situación que viven los aficionados al autocaravanismo en Málaga.
«Lo que no saben los ayuntamientos es que están prevaricando, porque el Código de Circulación es muy claro, las autocaravanas son unos vehículos como cualquier otro y tienen todo el derecho del mundo a estacionar donde esté permitido», argumenta González, que lleva más de quince años viajando con su autocaravana por toda Europa. Este aficionado se queja de que los dos únicos ayuntamientos de la provincia que han decidido dar el paso y modificar sus ordenanzas de tráfico para sancionar el estacionamiento de las autocaravanas han sido los de Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria.
En el primer caso, ya se vienen imponiendo multas desde este pasado verano, mientras que, en el segundo, la modificación normativa está pendiente aún de entrar en vigor oficialmente. «Nos consta que hay muchas quejas, incluso de los restaurantes de la Costa del Sol, en zonas como Torre del Mar, que ven como han perdido clientela tras la entrada en vigor de la normativa en Vélez-Málaga», asegura Antonio González.
Un millar en Andalucía
Según los cálculos de Asandac, solo en la provincia de Málaga hay más de 150 autocaravanistas habituales, una cifra que se eleva hasta el millar en el conjunto de la comunidad andaluza. Además, la provincia es un destino muy demandado por los aficionados del norte de Europa, donde hay 400.000 autocaravanistas