martes, 27 de marzo de 2018

Semana Santa de Leon 2018

Programa de Semana Santa de León 2018:

Descargar programa (Ver y guardar, ideal dispositivos) · Semana Santa en la provincia
Cartel semana santa leon 2018

VIERNES DE LOS DOLORES (23 de Marzo)

  • 20:00h. Procesión de La Dolorosa (mas información).Organiza: Parroquia de Nuestra Señora del MercadoLugar y hora de salida: Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mercado y del Camino “La Antigua” de León, a las 20:00 horas.
    Itinerario: Iglesia de Ntra Sra del Mercado, Herreros, Escurial, Plaza del Grano, Cuesta de las Carbajalas (en el Real Monasterio de las RR.MM. Benedictinas – Carbajalas -, canto de la Salve), Cuesta Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (Catedral), Calle Ancha, Plaza San Marcelo, Plaza Santo Domingo (parada para cantar la Salve), Independencia, Legión VII, Plaza San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza Concepcionistas, Herreros e Iglesia de Ntra Sra del Mercado.

SÁBADO DE PASIÓN (24 de Marzo)

  • 18:00h. Procesión de Jesús de La Esperanza
    Organiza: Sacramental y Penitencial Cofradía de Ntro. Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de La Piedad, Amparo de los Leoneses.
    Lugar y hora de salida: Plaza de Santo Martino, Real Colegiata – Basílica de San Isidoro, a las 18:00 horas.
    Itinerario: Plaza de Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro (acto de la Coral Isidoriana frente a la puerta principal de la Colegiata), Cid, Pilotos Regueral, Ruiz de Salazar, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga,  Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral) (sin vuelta), Ancha (frente a la Capilla del Santísimo Cristo de la Victoria, acto de la Banda del mismo nombre), Cid, Plaza de San Isidoro, Sacramento y Plaza de Santo Martino.
  • 18:30h. Misa de Admisión de HermanosOrganiza: Cofradía Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida.
    Lugar: Iglesia del convento  de las RR.MM. Concepcionistas. Plaza de las Concepcionistas.
    Acto: Misa anticipada del Domingo de Ramos, durante la que se procede a la bendición de túnicas y a la celebración del rito de admisión de los nuevos hermanos que se han incorporado a la Cofradía
  • 19:00h. Acto de Besapie del Cristo de la Redención
    Organiza: Cofradía Nuestro Señor de la redención.
    Lugar: 
    Iglesia del Real Monasterio de las RR.MM Benedictinas, en la Plaza del Grano.
    Acto: Dará comienzo con una oración conjunta de vísperas por parte de las RR.MM. Benedictinas y, a continuación, se procederá al acto del Besapié al Cristo Titular de la Cofradía.
  • 21:15 h. Solemne Vía Crucis Procesional
    Organiza: Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza.
    Lugar y hora de salida: Iglesia de San Claudio, a las 21:15 horas
    Itinerario: Antonio Valbuena, Paseo de la Facultad de Veterinaria, Cipriano de la Huerga, San Vicente Mártir, Martín Sarmiento, Párroco Carmelo Rodríguez, Plaza Doce Mártires, Monasterio, Covadonga, 24 de Abril, Torriano, Juan Ferreras, Plaza del Congreso Eucarístico (sin vuelta), San Claudio, Flores de Lemus y Antonio Valbuena (entrada a la Iglesia de San Claudio y acto de entrada del Cristo en la misma).(Contará con el acompañamiento musical del trío de capilla Legio VII – este tipo de acompañamiento era utilizado desde el Siglo XVII en los cortejos procesionales en España, recuperándose una tradición centenaria y olvidada en nuestra capital).

DOMINGO DE RAMOS (25 de Marzo)

  • 10:45 hProcesión de Los RamosLugar: Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega.
    Organiza: Cofradía Santo Cristo del Perdón.
    Actos: 
    Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega, a las 10:45 horas. En el Atrio del Templo se procederá al reparto de los Ramos para su bendición, seguidamente cofrades y fieles de la parroquia, en comunidad, iniciarán la procesión.
    Itinerario: 
     
    Gómez Salazar, Doña Urraca, Tizona, Sahagún, Ramón Calabozo, Gómez Salazar e Iglesia Parroquial, donde se procederá a la celebración de la Eucaristía
  • 11:00h. Procesión Las PalmasOrganiza: Junta Mayor de la Semana Santa de León.
    Lugar y hora de salida: Plaza de Santo Martino, Real Colegiata – Basílica de San Isidoro, a las 11:15 horas.
    Itinerario: Salida de la Basílica de San Isidoro, Plaza de Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Regidores, Plaza de Conde Luna, Conde rebolledo, Rua, Teatro, Plaza de San Marcelo (Incorporación en el Antiguo Ayuntamiento de la Corporación Municipal). A las 12:15h bendición de las Palmas. (A continuación) Ancha y Plaza de Regla(Catedral).
    A las 13h. se celebrará la Santa Misa en la Santa Iglesia de la Catedral de León.
  • 17:00 h. Procesión del Cristo del Gran PoderOrganiza: Cofradía Cristo del Gran Poder.
    Lugar y hora de salida: HH. Trinitarias, a las 17:00 horas
    Itinerario: Patio de las HH. Trinitarias, Arquitecto Ramón Cañas del Río, Pontón, Los Cubos, Las Carreras (acto de la “Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén”), Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), (sin vuelta), Plaza de Puerta Obispo, San Lorenzo, Arquitecto Ramón Cañas del Río, HH. Trinitarias.
  • 19:45h. Inmemorial Procesión del Dainos, antaño del Santo Rosario de la Buena MuerteOrganiza: Orden Franciscana Seglar (OFS), en colaboración con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.
    Lugar y hora de salida: Iglesia Conventual de San Francisco el Real, PP. Capuchinos, a las 19:45 horas
    Itinerario: “El Domingo de Ramos, a las seis de la tarde, los hermanos de las Cofradías de la Sobarriba, que participan en la procesión del Dainos, se reúnen frente al crucero de la plaza del Grano. Tras rezar una Salve, se dirigen por la Cerca hasta el Convento de San Francisco “El Real” extramuros de León.”
    Corredera, Plaza de San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de  Regla (se cantará el rezo a la Virgen), Ancha, Plaza San Marcelo, Plaza Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Santa Nonia, Iglesia de Santa Nonia (frente al pórtico del templo encuentro de la Santísima Virgen con su Hijo en la Calle de la Amargura, en colaboración con la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad), seguidamente el cortejo proseguirá por Plaza de San Francisco, Corredera e Iglesia de los PP. Capuchinos.
  • 20:30h. Procesión de Nuestro Señor Jesús de la Redención
    Organiza:
     Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Redención.
    Lugar y hora de salida: Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas), en la Plaza de Santa María del Camino (del Grano), a las 20:30 horas
    Itinerario: 
    Plaza de Santa María del Camino (Plaza del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta), Plegaria (actuación del coro “Camerata Ars Cantus”, en la puerta de la Iglesia de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Cascalería, Conde de Rebolledo, Rúa, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Juan II, Plaza de Santa María del Camino (del Grano) y Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (actuación del coro “Camerata Ars Cantus” mientras se recoge el cortejo).

LUNES SANTO (26 de Marzo)

  • 20:00h.  Procesión de La PasiónOrganiza: Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, Dulce Nombre de Jesús Nazareno, y Real Cofradía de Minerva y Veracruz.
    Itinerario: Salida de la Iglesia de Santa Nonia – Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Santa Nonia e Iglesia de Santa Nonia.
  • 20:45h. Procesión del Rosario de PasiónOrganiza: Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena.
    Itinerario: Salida de la Iglesia de San Marcelo – Plaza de San Marcelo (rezo del Primer Misterio ante la Iglesia de San Marcelo), Ruiz de Salazar, Cuesta de San Isidoro, Plaza de San Isidoro (rezo del segundo misterio ante la Basílica Isidoriana), Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos (rezo del tercer misterio frente a la Iglesia de Santa Marina la Real), San Pelayo, Pablo Flórez, Plaza de Regla (de la Catedral) (rezo del cuarto misterio frente a la S.I. Catedral), Ancha (rezo del quinto misterio frente a la Capilla del Santo Cristo de la Victoria) y Plaza de San Marcelo, para concluir en la Iglesia del mismo nombre. En la puerta del templo que da acceso a la Plaza de San Marcelo se rezará la letanía en honor de la Santísima Virgen.
  • 21:00h. Solemne Vía Crucis
    Organiza:
     Cofradía Nuestro Señor de la Redención.
    Lugar: Plaza de Santa Maria del Camino (del Grano).
    Actos: Alrededor de la Plaza se llevará a cabo el rezo solemne de las catorce estaciones
  • 22:00h.  Solemne Adoración Procesional de las Llagas de CristoOrganiza: Cofradía Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida.
    Lugar: Convento de las RR.MM. Concepcionistas. 
    Itinerario: 
    Convento de las RR.MM. Concepcionistas, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Juan de Arfe, Cuesta de los Castañones, Cuesta de las Carbajalas, Escurial, Herreros, Plaza de las Concepciones, Convento de las RR.MM. Concepcionistas
    Rezo de las Llagas en la calle Fernández Cadórniga. Pl. San Martín, Puerta Monasterio RR. MM. Benedictinas, Puerta Parroquia Nuestra Señora del Mercado y Plaza Concepciones

MARTES SANTO (27 de Marzo)

  • 18:45h. Procesión del Perdón 
    Organiza: 
    Cofradía Santo Cristo del Perdón.
    Lugar y hora de salida: Patio del Asilo de Ancianos Desamparados (Calle Corredera), a las 18:45 horas
    Itinerario: Corredera, Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria (intervención del Grupo Andadura y ofrenda al Santo Cristo de la Capilla de Fuera de San Martín) Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Nuestra Señora de Regla.
    En el Locus Apellationis, ante el pórtico de la S.I. Catedral y con la colaboración del Orfeón Leones, se celebrará el acto del Perdón. El Abad en nombre de la Cofradía proclamará ante la imagen del Cristo del Perdón y ante el pueblo leonés la solicitud del perdón a favor del penado para el cual se ha pedido el indulto, de obtenerse, esta persona ya en libertad, se incorporará al acto penitencial reanudándose la procesión por el siguiente recorrido.
    Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo, Ordoño II, Plaza de Guzmán, Avenida Palencia, llegando a la Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega; los pasos de La Condena de Cristo, Cristo de la Esperanza y Madre de la Paz, por Gómez de Salazar. El paso del Cristo del Perdón lo hará por Astorga, Paso de los Quebrantos y Gómez de Salazar hasta la Parroquia de San Francisco de la Vega, donde la Madre de la Paz y la Parroquia de San Francisco de la Vega, reciben a la persona indultada y al Cristo del Perdón.
    Todos los Hermanos y Hermanas, en riguroso silencio y cubiertos, entrarán en la Iglesia para rezar un responso, finalizando el acto penitencial
  • 20:00h.  Procesión Dolor de Nuestra MadreOrganiza: Cofradía de Nuestra Señora de Angustias y Soledad
    Lugar y Hora de salida: Iglesia de Santa Nonia, a las 20:00 horas.
    Itinerario: Santa Nonia, Arquitecto Torbado, Plaza de las Cortes Leonesas, Fuero, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII, Plaza San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia.
  • 20:30 h. Tradicional Vía Crucis Leones CantadoOrganiza: Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.
    Lugar: Iglesia Conventual de San Francisco.
    Acto: En el interior de la Iglesia del Convento, los hermanos de la Cofradía hacen las 14 estaciones ante las cruces penitenciales presididos por el titular de la Cofradía portado a hombros entonando el tradicional Calvario o Vía Crucis para concluir con los cantos propios de Martes Santo durante el solemnísimo Besapié al Santo Cristo de la Expiración, todo ello en un impresionante clima de recogimiento y respeto.

MIÉRCOLES SANTO (28 de Marzo)

  • 20:00h. Procesión Jesús Camino del CalvarioOrganiza: Cofradía La Agonía de Nuestro Señor.
    Itinerario: Iglesia de Santa Marina, Serranos, Plaza Torres de Omaña, Cervantes, Ancha, Ruiz de Salazar, Cuesta de San Isidoro, Plaza de San Isidoro (actuación del coro “Antonio Valbuena” dirigido por D. Romualdo Barrera Garzón, acompañado al piano por Dª. Maite Estepa Pastor), Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos y lugar de salida.
  • 20:30h. Procesión del Silencio
    Organiza: 
    Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.
    Lugar y hora de salida: Iglesia del Convento de San Francisco el Real de los PP. Capuchinos, a las 20:30 horas
    Itinerario: Iglesia Conventual de San Francisco el Real, Corredera, Plaza de San Francisco, Independencia, Plaza de Santo Domingo, Gran Vía de San Marcos, Plaza de la Inmaculada (sin vuelta), (rezo comunitario de la Salve), Alférez Provisional, San Agustín, Alfonso V, Ordoño II, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, San Francisco, Plaza de San Francisco, Corredera e Iglesia de los PP. Capuchinos.
  • 20:45h. Procesión Virgen de la AmarguraOrganiza: Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz.
    Lugar y hora de salida: Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas), a las 20:45 horas.
    Itinerario: Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas), Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Juan II, Fernández Cadórniga, Plaza Don Gutierre,  Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Juan II, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas).
  • 22:00h. Solemne Vía Crucis PopularOrganiza: Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón.
    Lugar y hora de acto: Iglesia de San Francisco de la Vega, a las 22:00 horas intervendrá el grupo de música tradicional “Andadura” de León
    Itinerario: Iglesia de San Francisco de la Vega, Gómez Salazar, Doña Urraca, Tizona, Colada, Demetrio Monteserín, Doctor Fleming, Ramón Calabozo, Gómez Salazar e Iglesia de salida. La primera y última estación se rezarán y cantarán en el interior del templo parroquial, las doce restantes en el recorrido procesional.
  • 22:30h. Ronda Lírico-Pasional “Luis Pastrana Jiménez”Organiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo.
    Lugar y hora del acto: Iglesia de Santa Marina la Real, a las 22:45 horas, dará comienzo el concierto del Grupo Vocal “Cant.Arte”, en colaboración con la Asociación de Vecinos “Mariano Andrés”.
    Una vez finalizado el concierto, se pondrá en marcha la Ronda Lírico Pasional “Luis Pastrana Giménez”, teniendo como Mantenedor a D. Xuasús González Fernández, para seguir el siguiente
    Itinerario: Iglesia de Santa Marina la Real (1ª Alocución), Serranos, Plaza San Pelayo, San Pelayo (2ª Alocución), Pablo Flórez, Cardenal Landázuri  (3ª Alocución), Convento, Corral de San Alvito, Santa Marina (4ª Alocución),   Serranos, Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, Sacramentado (5ª alocución), Plaza San Isidoro, los Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos, Iglesia de Santa Marina la Real (despedida).
  • 24:00hSolemne Vía Crucis Procesional
    Organiza:
     Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz.
    Lugar: Iglesia de San Marcelo.
    Intinerario: Iglesia de San Marcelo (salida por la puerta lateral a la calle Legión VII), Plaza de San Marcelo, Arco de Ánimas, Independencia, con entrada entre las dos hojas de la muralla romana, Plaza de San Francisco, Cercas, Puerta Moneda Herreros, entrada en la Iglesia de Ntra. Sra. del Mercado y del Camino “La Antigua” para el rezo de una estación y ofrenda de flores a la Virgen, Herreros, Plaza de las Concepciones, Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo e Iglesia de San Marcelo

JUEVES SANTO (29 de Marzo)

  • 9:00h. Procesión de Las Bienaventuranzas
    Organiza:
     Cofradía Santo Cristo de las Bienaventuranzas.
    Lugar y hora de salida: Patio del Albéitar (Facultad de Veterinaria), a las 09:00 horas.
    Itinerario: Facultad de Veterinaria, Antonio Valbuena (ofrenda floral en la Iglesia de San Claudio), Covadonga, Marqueses de San Isidro, Plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor(sin vuelta), Mariano D. Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral)(acto de las Bienaventuranzas) -11:00 horas-, Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria (ofrenda floral en la Capilla del Cristo de Fuera de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre,  Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones (ofrenda floral en el Convento de las RR.MM. Concepcionistas), Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo, Ancha (ofrenda floral en la Capilla del Santo Cristo de la Victoria), Ruiz de Salazar, Instituto Juan del Enzina.
  • 12:30h. Pregón a caballo de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la CruzOrganiza: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz.
    Lugar y hora de salida: Plaza de San Marcelo, a las 12:30 horas
    Itinerario: Plaza de San Marcelo (balcón Consistorio), Legión VII, Independencia, Plaza de Santo Domingo, Plaza de San Marcelo, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Sierra Pambley, Dámaso Merino, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, Fernando González Regueral, Plaza de San Isidoro, Cid, Pilotos Regueral, Ruiz de Salazar, Plaza de San Marcelo (balcón de la Diputación). (En negrita los lugares donde se llevará a cabo el pregón). 
  • 16:45h. Procesión de la Despedida
    Organiza: Cofradía Cristo del Gran Poder
    Lugar y hora de salida: Patio de las HH. Trinitarias, a las 16:45 horas
    Itinerario: Patio de las HH Trinitarias, San Lorenzo, Ave María, Plaza de Puerta Obispo, Ancha, Santo Domingo(sin vuelta), Pilotos Regueral, Cid , Plaza de San Isidoro, Fernando González Regueral, Plaza Torres de Omaña, Cervantes, Dámaso Merino, Sierra Pambley, Plaza de Regla (de la Catedral) (acto de la despedida y canto de la Salve), Ancha, Plaza de Puerta Obispo, Ave María, San Lorenzo, HH Trinitarias.
  • 19:15h. Procesión María al Pie de la Cruz, Camino de la Esperanza
    Organiza:
     Cofradía María del Dulce Nombre.
    Itinerario: Corredera, Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco y Corredera.
  • 19:30h. Procesión de las Tinieblas y Santo Cristo de la InjuriasOrganiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo.
    Acto: Dará comienzo el “Oficio de Tinieblas”. Una vez finalizado el mismo, a las 20:30 horas se pondrá en marcha la procesión desde el patio del Colegio Leonés para cubrir el siguiente
    Itinerario: Serranos, Plaza del Vizconde, Arvejal, Cardenal Landázuri (Acto del Desagravio en el interior del Convento de la Santa Cruz – Madres Clarisas), Convento, Corral de San Alvito, Santa Marina, Serranos, Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, Sacramento, Plaza San Isidoro, Cid, Ancha, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, Serranos, Coegio Leonés.
    Al finalizar la procesión se celebrará en el interior de la Iglesia de Santa Marina la Real el Acto del Enclavamiento de Cristo (sólo para Hermanos y Hermanas de la Cofradía).
  • 20:00h.  Procesión de la Sagrada CenaOrganiza: Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena.
    Lugar y hora de salida: Plaza de Regla (de la Catedral) (S.I. Catedral), a las 20:00 horas.
    Itinerario: Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo, Padre Isla, Ramiro Valbuena, Plaza de la Inmaculada (con vuelta), Gran Vía de San Marcos, Plaza de Santo Domingo, Plaza de San Marcelo, Ancha y Plaza de Regla (de la Catedral).
  • 24:00h. Tradicional Ronda de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno(Mención especial a este acto en la concesión del título de Internacional de Internacional a la Semana Santa de León)
    Organiza: Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno
    Lugar y hora de salida: Casa Consistorial (Antiguo Ayuntamiento), en la Plaza de San Marcelo, a las 24:00 horas
    Itinerario: Antes de recorrer las calles de la ciudad se procederá a los toques oficiales de Ronda previo rezo del Padre Nuestro a las 12 en punto de la noche como preludio a la llamada en los siguientes lugares: Antiguo Ayuntamiento (Plaza de San Marcelo), donde lo recibe el alcalde en nombre del Pueblo de León. Palacio Episcopal, ante el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo, que lo recibe como Pastor y en nombre de la Diócesis, Palacio de los Guzmanes, la Presidente de la Diputación en representación de la Provincia Leonesa. Subdelegación de la Defensa, que lo recibe en representación de las Fuerzas Armadas. Subdelegación del Gobierno, que lo recibe institucionalmente en nombre del Gobierno de España. Por último el Abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (dos toques), que los recibe en su casa. El primero en la puerta de su residencia y el segundo desde una de las ventanas del domicilio. A continuación la Ronda comienza su periplo nocturno por las calles y Plazas de León, siendo tradicionalmente el primer punto de encuentro el domicilio del Vice-abad de la centenaria Cofradía.

VIERNES SANTO (30 de Marzo)

  • 7:15h. PROCESIÓN: De los Pasos. Iglesia de Santa Nonia. (Mención especial a este acto en la concesión del título de Internacional de Internacional a la Semana Santa de León) Picha aquí para ver toda la información
    1ª parte:  Iglesia de Santa Nonia, Plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (Plaza del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz y Plaza Mayor con vuelta, donde se celebrará El Encuentro (Nota: El Paso de San Juan se desviará del cortejo al terminar la Cuesta de las Carbajalas y continuará su recorrido por Juan de Arfe, Plaza de San Martín y Plegaria, hasta alcanzar la  Plaza Mayor y encontrarse con la Dolorosa frente a la fachada del Consistorio Viejo. El resto de los pasos, circunvalarán el recinto de la Plaza, a excepción de Nuestro Padre Jesús Nazareno que estará situado en el centro de la Plaza).
    Al concluir el Acto del Encuentro la procesión proseguirá por Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Cardenal Landázuri, Convento, Plaza del Vizconde, Serranos, Plaza de Puerta Castillo y Plaza de Santo Martino. (La procesión se recogerá en el patio posterior de San Isidoro para efectuar el descanso)
    2ª parte.  Inmediatamente al entrar la Dolorosa en su descanso la procesión reanudará su marcha por: Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid,, Ancha, Plaza San MarceloPlaza Santo Domingo (sin vuelta), Ordoño II, Gil y Carrasco, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia.
  • 18:00h. Procesión de las Siete Palabras. 
    Organiza: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz.
    Lugar y hora de salida: Iglesia de San Marcelo, a la conclusión del Sermón de las Siete Palabras que dará comienzo a las 17:00 horas en el interior del templo.
    Itinerario: Plaza de San Marcelo, Arco de Animas, Independencia, Plaza de Santo Domingo (con vuelta), Plaza de San Marcelo,  Ruiz de Salazar, Lope de Vega, San Agustín, Alfonso V, Gil y Carrasco, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII y Plaza de San Marcelo
  • 19:00hSolemne y oficial Procesión del Santo EntierroOrganiza: Real Cofradia de Minerma y Veracruz.
    Lugar y hora de salida: Iglesia de Santa Nonia a las 18,00 horas
    Itinerario: Iglesia de Santa Nonia, Plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta)-a la entrada del paso de la Virgen de la Soledad tendrá lugar el “Sermón de la Soledad”, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Cardenal Landázuri, Convento, Plaza del Vizconde, Serranos, Plaza de Puerta Castillo y Plaza de Santo Martino. (Descanso tradicional de 30 minutos en la Real Basílica de San Isidoro) Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia.

SÁBADO SANTO (31 de Marzo)

  • 16:45h. Procesión del Santo Cristo del Desenclavado
    Organiza: Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo.
    Lugar y hora de salida: Patio del Colegio Leonés, frente a la Iglesia de Santa Marina la Real, a las 16:45 horas
    Itinerario: Colegio Leonés, Serranos, Plaza del Vizconde, Convento, Cardenal Landázuri (Canto de la Salve por las MM. Franciscanas Clarisas Descalzas desde el interior del Convento de la Santa Cruz ante la imagen de Nuestra Madre María del Desconsuelo), Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Cid, Plaza San Isidoro –donde se celebrará EL DESENCLAVO DE CRISTO ante la Puerta del Perdón de la Real Basílica de San Isidoro-, a continuación la procesión continuará con el siguiente recorrido: Cuesta de San Isidoro, Ramón y Cajal, Abadía, Plaza Santo Martino, Plaza Puerta Castillo, Serranos y Colegio Leonés.
  • 19:00h. Procesión de la Soledad
    Organiza:
     Real Hermandad de Jesús Divino Obrero.
    Lugar y hora de salida: Iglesia de Jesús Divino Obrero, a las 19:00 horas
    Itinerario: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, José María Fernández, San Pedro, Puerta Obispo, Plaza de Regla (de la Catedral), Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Santa Cruz, Puerta Sol, Daoiz y Velarde, San Pablo, Víctor de los Ríos e Iglesia de Jesús Divino Obrero, celebrándose a continuación la Vigilia Pascual.
  • 19:15h. Procesión Camino de la Luz
    Organiza:
     Cofradía del Santo Sepulcro, Esperanza de Vida.
    Lugar y hora de salida: Atrio de la S.I. Catedral, a las 19:15 horas
    Itinerario: S.I. Catedral, Plaza de Regla (de la Catedral), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza Mayor (sin vuelta), Plegaria (entrega del fuego en la Parroquia de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones (entrega del fuego en el Convento de las RR.MM. Concepcionistas), Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo, (entrega del fuego en la Parroquia de San Marcelo), Ancha, Plaza de Regla (de la Catedral), S.I. Catedral – Entrega del Fuego ( se celebrará la Vigilia Pascual a las 23:00 horas).

DOMINGO DE RESURRECCIÓN (1 de Abril)

8:45h. Procesión El Encuentro
Organiza:
 Real Hermandad de  Jesús Divino Obrero.
Itinerario:
  • Paso de la Resurrección: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, Daoiz y Velarde, Puerta Sol, Santa Cruz, Plaza Mayor, Plegaria, Platerías, Cardiles, Varillas, Sierra Pambley, Plaza de Regla (de la Catedral).
  • Paso de Las Tres Marías: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, José María Fernández, San Pedro, Puerta Obispo, Plaza de Regla (de la Catedral).
  • A las 10 de la mañana se celebrará, frente al pórtico de la Catedral, “El Encuentro” (declarado de Interés Turístico Local) y, a continuación, solemne Misa Estacional, oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis en la Santa Iglesia Catedral.
  • A las 12:30 horas aproximadamente procesión conjunta con el siguiente recorrido: Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, Fernando González Regueral, Plaza de San Isidoro (canto de la Salve), Cid, Pilotos Regueral, Ruiz de Salazar, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Santa Cruz, Puerta Sol, Daoiz y Velarde, Obispo Almarcha, Víctor de los Ríos e Iglesia de Salida. 
Sábado 24 de abril del 2018
  • A las 18:00 h en La Ciudad de León.  Procesión de Hermandad. Organiza la Real Cofradía de Jesús Divino Obrero de León y La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Ciudad de La Bañeza. Un Saludo en Jesús Nazareno
Fuente Leonocio

miércoles, 28 de febrero de 2018

(5, 6, 7 y 8 de Abril-2018) VIII CONCENTRACIÓN AC MONDAS

(5, 6, 7 y 8 de Abril-2018) VIII CONCENTRACIÓN AC MONDAS


5, 6, 7 Y 8 DE ABRIL DE 2018

“MONDAS 2018”


VIII CONCENTRACION AC MONDAS 2018 “MEMORIAL LUIS DE PEDRAZA”

FIESTA DE INTERES TURISTICO NACIONAL

5, 6, 7 Y 8 DE ABRIL DE 2018
LA FAMILIA GARZA AMARILLA Y EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TALAVERA TIENEN EL HONOR DE INVITAROS A LA FIESTA DE LAS MONDAS


DEFINICION DE LA FIESTA DE LAS MONDAS:
La Fiesta de la Monda, cuyas raíces paganas se remontan a la época romana en un ritual de veneración a la diosa Ceres, aunque históricamente conocemos su celebración al menos desde el siglo XV. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde el uno de marzo de 1983. Como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el ocho de enero de 2010.
Comienza esta festividad el domingo de Pascua con el tradicional Pregón de Mondas a caballo por diferentes barrios de la ciudad, siguiendo con una semana cultural, con conferencias, conciertos etc.
El sábado siguiente se celebra un colorido cortejo por diferentes calles de la ciudad, con la participación de numerosos grupos de dulzainas y folclóricos, terminando en la Basílica del Prado con la ofrenda a la Virgen del Prado y El intercambio de bastones del Alcalde de Talavera con los Alcaldes invitados. Destacar el célebre carrito de Mondas tirado por dos carneros y adornados con vistosas flores.


RECEPCION OFICIAL DE PARTICIPANTES EN LA VIII CONCENTRACION AC MONDAS DE TALAVERA A PARTIR DEL JUEVES DIA 5 DE ABRIL DE 2018 A LAS 16:00 HORAS
DIRECCION: AV. GREGORIO DE LOS RIOS S/N RECINTO FERIAL
CORDENADAS:
N- 39º 57´29.508´´
W- 4º 49´20.821´´
TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)

CONTACTO: MARIO DE PEDRAZA CACERES

mariopc155@hotmail.com

MOVIL-649728742


CUOTA DE INSCRIPCION: 

LA CUOTA DE INSCRIPCION CONSISTIRA EN LA APORTACION DE DOS KILOS MINIMO DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS POR CADA PERSONA ASISTENTE A LA CONCENTRACION, SE HARA ENTREGA DE DICHA APORTACION EN EL MOMENTO DE LA ACREDITACION EN EL RECINTO.
ESTA RECOGIDA DE ALIMENTOS SE DESTINARA COMO EN AÑOS ANTERIORES A LA ASOCIACION DE CARITAS DE TALAVERA DE LA REINA.
AVANCE PROGRAMA DE ACTIVIDADES FESTIVIDAD DE LAS MONDAS:

JUEVES 5:

· RECEPCION DE PARTICIPANTES A PARTIR DE LAS 16:00h.
· DE 17:00 A 20:00 PASEO GRATUITO EN CALESA (JARDINES DEL PRADO)
· 21:30 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN
· 22:15 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN
· 23:00 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN
· 23:30 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN


VIERNES 6:

·21:00 PREGON DE MONDAS EN EL ESCENARIO DE LOS JARDINES DEL PRADO, AL FINALIZAR TOROS DE FUEGO HASTA EL PARQUE DE LA ALAMEDA Y COMO COLOFON UN ESPECTACULO PIROMUSICAL.

·DEGUSTACION DE MIGAS PREPARADAS POR LAS ASOCIACIONES DE VECINOS DE TALAVERA DE LA REINA.

·22:00 IV MUESTRA DE FOLCLORE LOCAL Y COMARCAL EN LA CASETA MUNICIPAL. 

SABADO 7:


·10:00 VISITA GUIADA POR DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD Y CASCO ANTIGUO.

· 12:00 MISA DEL PEREGRINO EN LA BASILICA DEL PRADO
· 12:00 A 14:00 IV ENCUENTRO DE GIGANTES Y CABEZUDOS (CASCO ANTIGUO)

·
17:00 CABALGATA Y CORTEJO DE MONDAS POR DISTINTAS CALLES DE LA CIUDAD HASTA LA BASILICA DEL PRADO.
·
OFRENDAS E INTERCAMBIO DE BASTONES EN LA BASILICA DEL PRADO.


· 20:30 IV MUESTRA DE FOLCLORE A NIVEL NACIONAL.
· 21:30 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN
· 22:15 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN
· 23:00 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN
· 23:30 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN
· 24:00 ESPECTACULO LUX MONDAS PLAZA DEL PAN
·
·
22:00 CENA DE HERMANDAD (CADA UNO APORTA SU COMIDA Y BEBIDA) PARA TODOS LOS PARTICIPANTES QUE QUIERAN ASISTIR.

· AL FIANLIZAR LA MISMA SE REALIZARA UN SORTEO DE REGALOS ENTRE TODOS LOS ASISTENTES.


DOMINGO 8:

MAÑANA:
· 12:00 ENTREGA DE TROFEOS EN EL RECINTO DE CONCENTRACION.
· 12:15 CLAUSURA OFICIAL DE LA CONCENTRACION DESPEDIDA Y CIERRE
· CONCURSO DE SALTO Y DOMA CLASICA EN LA PLAZA DE LA ALAMEDA DURANTE TODO EL DIA.
PROGRAMA DE FESTEJOS SUJETO A MODIFICACIONES



NORMAS DE PARTICIPACIÓN
ACCESO AL RECINTO

· PARA LA ENTRADA AL RECINTO SERA NECESARIO ESTAR PREVIAMENTE INSCRITO.
· AUTORIZADA LA ENTRADA AL RECINTO SE ASIGNARA A CADA VEHICULO EL LUGAR QUE HA DE OCUPAR.
· SOLO PODRA CAMBIARSE LA UBICACIÓN DEL VEHICULO CON AUTORIZACION DE LA ORGANIZACIÓN.
· NO SE RESERVARAN ESPACIOS PARA OTROS COMPAÑEROS, LA COLOCACIÓN SERÁ POR ORDEN DE LLEGADA, SI ALGUIEN QUIERE ESTAR JUNTO A OTRO COMPAÑERO TENDRÁN QUE ENTRAR AL RECINTO A LA VEZ.
· TODO PARTICIPANTE DEBERA PORTAR EN TODO MOMENTO DENTRO DEL RECINTO LA CREDENCIAL FACILITADA POR LA ORGANIZACIÓN.
ABANDONO DEL RECINTO· SALVO CAUSAS DE FUERZA MAYOR NO ESTARA PERMITIDA LA SALIDA DEL RECINTO DE NINGUNA AUTOCARAVANA. EL ABANDONO DEL RECINTO SUPONDRA LA PERDIDA DEL DERECHO A REGRESAR AL MISMO, SALVO EN CASOS JUSTIFICADOS Y EXPRESAMENTE AUTORIZADOS POR LA ORGANIZACIÓN.
COMPORTAMIENTO EN EL RECINTO
· EN TODO MOMENTO LOS PARTICIPANTES SEGUIRAN LAS INDICACIONES E INSTRUCCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD Y DE LA ORGANIZACIÓN, QUE IRAN PERMANENTEMENTE Y DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS.
· PARA RESPETAR EL DERECHO AL DESCANSO DE LOS ASISTENTES SERA OBLIGATORIO GUARDAR SILENCIO ENTRE LAS 00:00 Y LAS 08:00HORAS.
· SALVO AUTORIZACION EXPRESA DE LA ORGANIZACIÓN, NO ESTARA PERMITIDO: DESPLEGAR TOLDOS, NI HACER USO DE MESAS EN EL EXTERIOR.
· SE PERMITE EL USO DE CALZOS O PATAS NIVELADORAS DURANTE LA ESTANCIA EN LA CONCENTRACION.TAMBIEN SE PERMITE EL USO DE GENERADORES ELECTRICOS CON EL SIGUIENTE HORARIO: MAÑANAS DE 10:00 A 12:00 Y TARDES DE 19:00 A 21:00 HORAS.
· POR MOTIVOS DE SEGURIDAD NO SE PERMITIRAN LUMBRES NI BARBACOAS DE LEÑA O CARBON.
· SE PERMITIRA EL USO DE SILLAS PARA HACER CORRILLOS DE CHARLAS Y TERTULIAS Y SE RUEGA SEAN RECOGIDAS AL FINALIZAR.
· LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA PERMANECERAN DENTRO DEL RECINTO SIEMPRE SUJETOS. (LOS EXCREMENTOS SERAN RECOGIDOSPOR SUS PROPIETARIOS EN TODO MOMENTO).
· EL SABADO POR LA NOCHE DURANTE LA CENA DE LA CONVIVENCIA SE PERMITE EL USO DE SILLAS Y MESAS.
GETION DE RESIDUOS
LAS BASURAS SE DEPOSITARAN SIEMPRE EN BOLSAS CERRADAS Y EN LOS CONTENEDORES DEDICADOS A TAL EFECTO.
· LAS AGUAS RESIDUALES (GRISES Y NEGRAS) SERAN VACIADAS UNICAMENTE EN EL PUNTO INDICADO.
· FINALIZADA LA ESTANCIA, LOS PARTICIPANTES REVISARAN TODOS LOS ALREDEDORES DEL LUGAR EN QUE ESTUVIERON ESTACIONADOS Y NO LO ABANDONARAN HASTA QUE SE ENCUENTRE PERFECTAMENTE LIMPIO.
· La organización no se hace responsable de los daños o desperfectos sufridos u ocasionados a /y por los asistentes ni a/y sus instalaciones, tanto durante la concentración, como en los viajes de ida y vuelta a la misma. Y pide la máxima colaboración a todos los participantes, para que esta sea un éxito.
LA INSCRIPCION PARA LA PARTICIPACION DE DICHA CONCENTRACION SUPONE LA ACEPTACION DE LAS NORMAS ANTES MENCIONADAS.

fuente Garza Amarilla Junior a traves de AcPasion 

domingo, 11 de febrero de 2018

Programa de Piñata 2018 en Astorga

Programa de Piñata 2018

Ya se conoce el programa de Piñata 2018, el carnaval que se celebrará en Astorga los días 16, 17 y 18 de febrero. El cartel anunciador es obra del astorgano César Núñez. El plazo de inscripción para agrupaciones está abierto hasta el día 12 de febrero a las 14:00; las bases pueden consultarse en el documento PDF que el Ayuntamiento de Astorga ha puesto a disposición de los interesados en su página web. Estos son todos los actos programados:
Viernes 16 de febrero
  • 18:00: Concentración infantil para niños y niñas carnavaleros en el Polideportivo de Rectivía.
  • 18:30: Salta, ríe, canta, baila… ¡Vive el carnaval infantil! En el Polideportivo de Rectivía. En el descanso de la actividad se dará un chocolate con bizcochos a todos los niños participantes (colabora ASEMAC).
  • 23:00: Noche de los 60/70. Disfrázate, viaja en el tiempo y vive la noche en la ciudad de Astorga.
Sábado 17 de febrero
  • 12:00: Can – Navales 2018. Inscripciones desde una hora antes del inicio. Grandes premios: disfraz más original, disfraz más carnavalero y mejor pareja. Habrá obsequios para
    todos. Organiza: APADA.
    Lugar: Plaza de Santocildes
  • 13:00: Pregón de Piñata a cargo de D. Manuel Rodríguez Beltrán desde el balcón del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor.
  • 13:30: Sigue a tu charanga favorita. Cuatro puntos de salida repartidos por la ciudad y diferentes rutas de animación. Nunca tomar unos cortos fue tan animado. Charangas participantes: charanga “Manía” (León), charanga “Cubalibre” (Segovia), charanga “Los cuatro Gatos” (La Bañeza), charanga “Mucha Marcha” (Astorga) y charanga “La Torzida” (Valladolid).
  • 17:00: Gran desfile de Piñata con la participación de grupos venidos desde múltiples rincones de la provincia y de provincias vecinas. Habrá carrozas, charangas y grupos de animación en un desfile en el que se espera que participen más de 2.000 personas. Colaboran: Agrupación local de voluntarios de Protección Civil, Grupo de Radioaficionados y Cruz Roja.
  • 20:30: Entrega de premios Piñata 2018 en la Plaza Mayor de Astorga.
  • 24:00: Gran orquesta Olympus, también en la Plaza Mayor.
Domingo 18 de febrero
  • 12:30: II Carnaval tradicional – Antruejos. Participarán en el desfile: Jurrus y Castrones, Alija del Infantado (León); Maragatas y Patahenos de La Alberca (Salamanca); Fulión A Veiga – Asociación cultural O Son de Trevinca (Galicia), Asociación Cigarrón de Verín, Verín (Galicia), Folión de Mormentelos, Vilariñó de Conso – Mormentelos (Galicia), Asociación Felos da Corgade da Serra, Maceda (Galicia). En caso de inclemencias meteorológicas este evento se celebrará en el Pabellón Felipe Miñambres, con capacidad para unos 2.000 espectadores.
  • 13:30: Encuentro cultural y tradiciones carnavalescas en la Plaza Mayor.
  • 16:00: Colocación de la Piñata en la Plaza Mayor.
  • 22:00: Espectáculo corre-fuego “Ktarsis” a cargo de A ras de suelo.
  • 22:30: Quema de la Piñata Ktarsis.
Los actos más destacados son el gran desfile de carnaval del sábado por la tarde, que convoca cada año a los mejores grupos de carnaval de la provincia y de provincias cercanas, y el segundo encuentro de carnavales tradicionales, que se celebra el domingo por la mañana y que reúne en la ciudad a asociaciones culturales que mantienen vivas celebraciones de carnaval ancestrales en toda la zona noroeste de España y en el norte de Portugal. Tal y como se destaca en el programa algunas actividades de Piñata podrían desarrollarse en diferentes ubicaciones en función del tiempo; puedes consultar la previsión en aemet.es o en eltiempo.es.
Fuente : astorga.co/es/programa-de-pinata-2018

domingo, 21 de enero de 2018

Carnaval de La Bañeza 2018

Carnaval de La Bañeza 2018


El Carnaval de La Bañeza se celebrará en 2018, del 9 al 14 de febrero. 
Fechas del Carnaval de La Bañeza 2018
El Carnaval Bañezano se caracteriza por el gran número de participantes que salen disfrazados a disfrutar del jolgorio y fiesta que nace de cada uno de las personas que componen los grupos, 67 este año, y sobre todo de las personas anónimas que salen “de por libre”, que son la raíz de esta celebración. Esta declarado Fiesta de interés Turístico Nacional.
DESCRIPCIÓN DE LOS ACTOS Y PROGRAMA HABITUALES 

Viernes Tranquilo 

Este es el día escogido por muchas agrupaciones para hacer su fiesta. Destaca entre todas el “Viernes Tranquilo” del grupo Los Tranquilos, el más numeroso del carnaval bañezano con alrededor de 200 miembros, quienes homenajean al carnaval y a sus protagonistas con la entrega de los premios al Mejor Grupo Local y Mejor Grupo de la Comarca. Organizan también un concurso de disfraces de grupo e individuales con atractivos premios.
  • 17:00 LUDOTECA DE CARNAVAL Taller: ​Disfraz de Indio Precio: 3 € Lugar: Ludoteca Municipal
  • 20:30 XIII PROCESIÓN VIABIRRAS De la vida y obra de San Masturbadín. Diez estaciones por diferentes tabernas de nuestra carnavalera ciudad. Organizan: Los +turbados y Los Vagos Permanentes.
  • 21:30 HOMENAJE AL PERSONAJE CARNAVALERO: Homenajeados: José Luis Rubio Cabezas y Teresa Carracedo de Blas Organiza: Grupo Los Tranquilos Lugar: Hotel Bedunia
  • 23:59 VIERNES TRANQUILO Homenaje a nuestro carnaval y premios carnaval. Concurso de disfraces. Premios: ● 150 € individual ● 240 € grupo Organiza: Grupo Los Tranquilos y Discoteca Hotachy

Sábado de Chispas

En este día tiene lugar el Pregón de Carnaval, momento a partir del cual entramos de lleno en los cinco días carnavaleros por excelencia. Este acto normalmente corre a cargo de un personaje conocido.  A continuación tiene lugar una cena de exaltación del carnaval a la que pueden asistir todos los bañezanos que lo deseen para compartir junto con las autoridades, las damas y reinas y otros invitados un menú especial. A las doce y un pelín, comienza el sábado de chispas cuya gracia reside en el tocado que cada uno exhibe sobre su cabeza traducido en los más originales, simpáticos y extravagantes sombreros.
  • 19:00 CORREBARES Charanga: Artistas del Gremio
  • 20:30 PREGÓN Y PROCLAMACIÓN DE LA MUSA DEL CARNAVAL 2017 A cargo de: Ana Arias Actúa: La Charra Lugar: Teatro Municipal
  • 22:00 GRAN CENA DE EXALTACIÓN DE CARNAVAL Menú: 25 € y si vienes disfrazado 22 €. ¡NO VENGAS SIN DISFRAZ! Cena amenizada con una charanga y alguna sorpresa más. Lugar: Rte. Hotel Bedunia
  • 24:00 NOCHE DE CHISPAS ESPECTÁCULO MUSICAL Y PASACALLES CON CHARANGAS Lugar: Plaza Mayor
  • Domingo de Carnaval 

    Desde primeras horas de la mañana se nota el ambiente en las calles que recorren las charangas acompañadas de los cabezudos. Por la tarde los grupos lucen en el desfile el traje del año anterior. Al finalizar, la Calle de la Vía de la Plata se convertirá en una auténtica fiesta de luces espectaculares, sonido de carnaval y colorido de los grupos que se congregan para el disfrute de todos los asistentes.
    • 13:00 XI CARRERA DEL CARNAVAL BAÑEZANO ¡¡¡¡Corre el Carnaval!!! Huiremos de las autoridades disfrazados esquivando superando y disfrutando pruebas y trampas. Sorteo de regalos entre los participantes. Salida: Andén de asociaciones. Antigua Estación de RENFE Meta: Plaza Mayor
    • 14:00 BAILE VERMÚ Charanga Los 4 Gatos
    • 17:30 GRAN DESFILE DE CARNAVAL Itinerario: Labradores, Vía de la Plata, El Salvador, Ramón y Cajal, Escultor Rivera, Juan Carlos I, Plaza Reyes Católicos, Ángel Riesco, Conrado Blanco, Plaza Fray Diego Alonso y Vía de la Plata.
    • 22:30 CONCIERTO Orquesta: Paris De Noia Lugar: Plaza Mayor

    Lunes de Carnaval

    El lunes por la mañana muchos establecimientos tienen a su personal disfrazado atendiendo al público y, de nuevo, las charangas recorren la ciudad con su música carnavalera. Por la tarde llega el momento más esperado por los más pequeños, el Carnaval de los Niños, demostrando que en esta ciudad no hay edades para “correr el carnaval”.
    Es por la noche cuando llega el plato fuerte del carnaval bañezano con su Noche Bruja, el carnaval espontáneo, donde nadie se conoce y todos se disfrazan. Es una noche especial que comienza con las campanadas de medianoche y en la que todo el mundo se echa a la calle con su disfraz para disfrutar a tope del carnaval en su versión más genuina.
    DÍA DE LOS NIÑOS
    • 10:00 LUDOTECA DE CARNAVAL Taller: ​Disfraz de Médico Precio: 3 € Lugar: Ludoteca Municipal ACTUACIÓN DURANTE TODO EL DÍA DE LOS FANTÁSTICOS: “PATRULLA CANINA” Patrocina: Onda Cero La Bañeza y Astorga
    • 12:00 CORREBARES Charanga Los Mihitas
    • 17:30 DESFILE DE CARNAVAL INFANTIL Itinerario: El Salvador, Ramón y Cajal, Escultor Rivera, Juan Carlos I, Plaza Reyes Católicos, Ángel Riesco, Plaza Obispo Alcolea, Conrado Blanco, Plaza Fray Diego Alonso y Vía de la Plata. Al finalizar Gran Chocolatada para los niños disfrazados
    • 19:30 ACTUACIÓN ESTELAR Charanga Artistas del Gremio Lugar: Plaza Mayor
    • 24:00 NOCHE BRUJA DISFRÁZATE​ Y DISFRUTA DE LA​ ​NOCHE DE CARNAVAL. Espectáculo musical en la plaza mayor y pasacalles con Charangas desde las 24:00 h
    • Martes de Carnaval

      Este es el día del “gran desfile”. Los grupos han trabajado todo el año preparando el traje que lucirán y ni el agua, el frío o la nieve impedirán que tenga lugar, como ya ha ocurrido en algunas ocasiones en que las lentejuelas han bailado al ritmo de los copos de nieve.
      La carroza de la Musa y el Grupo Salsa abren un desfile de más de 60 grupos y de muchos carnavaleros que van por libre, las charangas que acompañan a cada grupo, las carrozas de la reina y damas y otras muchas sorpresas que conforman una serpiente multicolor de más de dos kilómetros que no parará de moverse hasta completar el recorrido previsto.
      • 17:30 GRAN DESFILE DE CARNAVAL. Itinerario: Labradores, Vía de la Plata, El Salvador, Ramón y Cajal, Escultor Rivera, Juan Carlos I, Plaza Reyes Católicos, Juán de Mansilla, Plaza Mayor, Calle el Reloj, Plaza Fray Diego Alonso y Vía de la Plata.

      Miércoles de Carnaval

      La última celebración del carnaval bañezano, el Entierro de la Sardina, tiene lugar el miércoles de ceniza. La Peña la Sardina organiza un acto que parece salido de un esperpento de Valle-Inclán. Un cortejo fúnebre formado por 30 miembros provistos de capa, barba y sombrero de copa, mujeres (las “lloronas”) sollozando a grito pelado y toda una comitiva de bañezanos y visitantes acompañan a la difunta sardina. Cuando el cortejo fúnebre llega a la Plaza Mayor, “el Corvillo”, personaje que es la versión masculina de Doña Cuaresma en su batalla con don Carnal y seguramente es único en España, recita una serie de coplas populares y anónimas, enviadas por los bañezanos a la Peña la Sardina, y en las que se critica o ensalza a los personajes más populares , normalmente políticos, de la vida municipal, provincial o nacional. Una vez oídas las coplas, la Peña reparte escabeche, pan y vino a todos los asistentes y con la quema de una sardina de cartón-piedra acaba el carnaval.
      • 17:00 LUDOTECA DE CARNAVAL
      • 20:30 ENTIERRO DE LA SARDINA Salida del Bar Industrial, con el siguiente itinerario: Ramón y Cajal, Escultor Rivera, Plaza Fray Diego Alonso, El Reloj y Plaza Mayor. VI Certamen Nacional de Poesía Satírica. Premio: 250 € El acto finalizará con la quema de la sardina y el reparto de escabeche y vino para todos. Acude disfrazado de plañidera y accederás el primero a recoger el escabeche. Organiza: Peña La Sardina Patrocina: Ayuntamiento de La Bañeza Imperiales Alonso

      Sábado de piñata

      • 00:00 SÁBADO DE PIRAÑA Celebra esta gran noche de disfraces, en el Barrio Mojao, y despide el Carnaval a lo grande. Duncan Fotógrafos, ​te hará una gran foto profesional, y no solo eso, además te la va a regalar
    • Fuente Leonocio

domingo, 7 de enero de 2018

(19, 20 y 21 de Enero-2018) INAUGURACIÓN ÁREA DE VILLANUEVA DE AVILA.

(19, 20 y 21 de Enero-2018) INAUGURACIÓN ÁREA DE VILLANUEVA DE AVILA.

Los días 19, 20 y 21 de enero de 2018 tendrá lugar la inauguración del Área de autocaravanas de Villanueva de Ávila. El ayuntamiento de Villanueva de Avila invita a todos los autocaravanistas que deseen asistir. Colaboran las asociaciones AMA y ACYLA
 Resultado de imagen de villanueva de avila
 Villanueva de Ávila es un municipio situado al sur de la provincia de Ávila entre el paisaje montañoso de la Sierra de Gredos al sur, y la sierra de La Paramera al norte. El nombre de este municipio sufrió a lo largo de la historia varias transformaciones, pues en un principio se llamó Los Arroyuelos y cuando creció la localidad recibió el nombre de Pueblo Nuevo. Hasta el año 1942 no se conocería por Villanueva de Ávila, una localidad que logró la independencia el 13 de diciembre de 1990 de Navatalgordo, donde se remontan sus orígenes. La actividad económica de este municipio se basa fundamentalmente en la agricultura y la ganadería, famoso por la fabricación de carros y carretones, es un pequeño pueblo muy acogedor que no ha desechado ni un ápice de tradición. Así lo demuestra la Ermita de San Isidro, construida por los agricultores en torno a 1940 sobre los restos de una antigua ermita. Su puente románico fue construido en el siglo XVI y conserva la belleza de una época esplendorosa que facilitaba el paso del ganado entre las dos orillas del río Alberche en su camino hacia la Sierra. En este río tienen lugar infinidad de actividades de ocio para el turista más aventurero, como el piragüismo y los baños durante la época estival. Otras actividades que complementan al alojamiento en la zona es la disposición de un campo de golf, el senderismo, excursiones a caballo y aventuras en quads entre las más demandadas. En la actualidad, es un pueblo completamente nuevo que ha sabido adaptarse a los cambios potenciando su lado más rural para recibir a los turistas que eligen deleitarse del paisaje natural de Gredos, en un entorno natural y muy atractivo.
Fuentes: Clubrural
Programa de actividades:
Viernes 19
Recepción de participantes a partir de las 15.00 h.
Sábado 20
10.00 h. Marcha de senderismo
13.30 h. acto de inauguración del área
14.00 h. Comida (gratuita)
20.00 h. Todos con los cencerros
21.30 h. A cenar Caldereta (gratis)

Domingo 21
Dia libre para visitar la localidad, despedida y fin de actividad
Estacionamiento en la misma área. Coodenadas: 40º22’39.9″ N 4º49’00.1″ W40.377761 -4.816703

Fuente Acyla a traves de AcPasion