lunes, 12 de junio de 2017

Noche Templaria en Ponferrada-Del 28 de junio al 2 de julio

Del 28 de junio al 2 de julio tendrá lugar la Noche Templaria de Ponferrada, una recreación de un acontecimiento medieval fantástico, que se celebra bajo la luz de la primera luna llena del verano.
Frey Guido de Garda, Maestre de la Orden de los Caballeros Templarios, vuelve a la ciudad del Puente de Hierro para sellar con ella un pacto de eterna amistad y entregarle la custodia de los símbolos hallados en la tierra sagrada de Jerusalén: el sagrado Arca de la Alianza y el Santo Grial.
La comitiva Templaria es recibida en la Glorieta del Temple por miles de ponferradinos ataviados con ropajes medievales que, en desfile y custodiando el Arca de la Alianza y el Santo Grial, se dirigen hacia el Castillo de los Templarios . Allí se realiza un Juicio a la Orden Templaria.
Música, fuegos artificiales, animación de calle, y degustaciones gastronómicas hacen de la Noche Templaria una de las fiestas más animadas del verano ponferradino.

La concejala de Cultura y Turismo, María Antonia Gancedo, y la concejala de Fiestas y Juventud, Concepción Crespo, han presentado el programa de actividades para la NOCHE TEMPLARIA 2017 que se celebrará entre el 28 de junio y el 2 de julio. También habrá Jornadas Gastronómicas y de Pinchos, con el mejor tapeo y menús especiales por 15 y 22 euros en muchos establecimientos de Ponferrada.
Fuente leonocio y http://www.ponferradahoy.com/noche-templaria-2017-ponferrada-programa-oficial/
PROGRAMA NOCHE TEMPLARIA 2017
MIÉRCOLES 28 JUNIO
23:00h IMPOSICIÓN DE LA CAPA AL CABALLERO TEMPLARIO
Glorieta del Caballero Templario. Asociación Bergidum Templi
24:00 h. QUIEBRA DE LUNA TEMPLARIA
Plaza del Ayuntamiento. Con el sonido de los tambores comienzan Las Noches Templarias bajo la primera luna llena del solsticio de verano haciendo entrega, la Regidora de la Villa, de las llaves del Castillo de Los Templarios al Prior de la Orden bajo la custodia de la unidad Templaria de Guardia de Honor. Desfile hasta el Castillo de Ponferrada para abrir las puertas de la Fortaleza Templaria. Asociación de Amigos de la Noche Templaria.
JUEVES 29 JUNIO
18:00 a 21:00 h. SIMULTÁNEA “BLANCA MELODÍA”
Plaza del Ayuntamiento, fachada Instituto Gil y Carrasco. Organiza Club Deportivo de Ajedrez Alzheimer Bierzo.
18:00 h. Cuento de ajedrez bailado, a cargo de Pilar Prieto Escuela de Baile.
18:30 h. Simultánea de ajedrez. 20:45 h. Entrega de diplomas.
Todos los participantes deberán ir vestidos con atuendos templarios o medievales.
21:30 h. ORDENACIÓN DE PEQUEÑOS ESCUDEROS
En la Plaza de la Virgen de la Encina se celebra la ceremonia en que se ordenan los pequeños Escuderos del Castillo de Los Templarios de Ponferrada. (edades entre 6 y 13 años)
22:15 h. ORDENACIÓN DE NUEVOS CABALLEROS TEMPLARIOS
En el Patio del Palacio del Castillo, el maestre Guido de Garda ordena nuevos Caballeros Templarios, servidores y guardianes de la Noche Templaria. Acceso libre a partir de las 22 horas, hasta completar aforo.
22:45 h. DESFILE DE NUEVOS CABALLEROS TEMPLARIOS
Los Caballeros recién ordenados, escoltados por los miembros de la Asociación de Amigos de la Noche Templaria, salen en desfile del Castillo por la calle Gil y Carrasco hasta la Plaza de la Encina.
23:00 h. OFRENDA AL CABALLERO TEMPLARIO
En la Plaza de la Encina, los nuevos caballeros y la Asociación de Amigos de la Noche Templaria realizan la ofrenda al hermano de bronce.
23:05 h. ANIMACIÓN MUSICAL
Plaza de la Encina. Se finaliza el acto de la Ofrenda al Caballero Templario con un acompañamiento de música tradicional.
VIERNES 30 JULIO
17:00 a 24:00 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO
En la zona verde del margen del río Sil, calle Don Pelayo. Asociación Bergidum Templi
Recepción de Templarios Universitarios de la Escuela de Traductores de Toledo.
Exposición de armas de la época, lanzas, espadas, mazas, traje de cota de malla, exposición de cascos y yelmos de la edad media, tienda Templaria de acampada, exposición de tiro con arco, mesa de cota de malla, esoterismo, mesa de pócimas, zona de juegos medievales. Cierre a las 24:00 h
Mesa de Reclutamiento. Juego “Encuentra el ajuar templario en un escaparate de Ponferrada”
18:00 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO
Castillo de Los Templarios. Asociación de Caballeros de Ulver.
Recreación y muestra de la vida cotidiana en un campamento medieval, confección de indumentaria, scriptorium, exhibición de oficios artesanales, narraciones y relatos de historia medieval, exposición de armas y utensilios de la época, visitas guiadas al campamento, talleres participativos y demostrativos y exposiciones.
18:00 h. MERCADO TEMPLARIO
Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento.
…talleres participativos y demostrativos de vidrio, cosmética, cestería, panadería, carrusel infantil, música…
19:00 a 21:00 h. TALLERES INFANTILES. CIMA
Calle Gil y Carrasco.
20:00 h. INAUGURACIÓN DEL MERCADO TEMPLARIO
Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento.
21:30 h. NOMBRAMIENTO DEL GRAN MAESTRE HONORÍFICO 2017
Castillo de los Templarios.
22:00 h. CENA TEMPLARIA. Castillo de los Templarios. Obligatorio traje medieval. Precio: 35 euros (venta en la Oficina Municipal de Turismo). Menú infantil: 20 euros. Cuidado y juegos para los Templarios más pequeños. Animación y música. 24:00 h. Bailes medievales a cargo de Martín Castaño, maestro de danza. Entrada + consumición: 5 euros. Hasta completar aforo. Imprescindible vestimenta de la época.
SÁBADO 1 JULIO
10:00 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO
Castillo de Los Templarios. Asociación de Caballeros de Ulver.
Recreación y muestra de la vida cotidiana en un campamento medieval, confección de indumentaria, scriptorium, exhibición de oficios artesanales, narraciones y relatos de historia medieval, exposición de armas y utensilios de la época, visitas guiadas al campamento, talleres participativos y demostrativos y exposiciones.
11:00 h. MERCADO TEMPLARIO
Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento.
…talleres participativos y demostrativos de vidrio, cosmética, cestería, panadería, carrusel infantil, música…
11:00 h. a 14:00 h. TALLERES INFANTILES. CIMA
Calle Gil y Carrasco.
12:00 a 14:00 – 17:00 a 24:00 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO
En la zona verde del margen del río Sil, calle Don Pelayo. Asociación Bergidum Templi
Protección del mercadillo de Abastos. Exposición de armas de la época, lanzas, espadas, mazas, traje de cota de malla, exposición de cascos y yelmos de la edad media, tienda Templaria de acampada, exposición de tiro con arco, mesa de cota de malla, esoterismo, mesa de pócimas, zona de juegos medievales. Cierre a las 24:00 h
Mesa de Reclutamiento. Juego “Encuentra el ajuar templario en un escaparate de Ponferrada”
18:00 h. MERCADO TEMPLARIO
Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento.
…talleres participativos y demostrativos de vidrio, cosmética, cestería, panadería, carrusel infantil, música…
21:30 h. ACOMPAÑAMIENTO DE GUIDO DE GARDA
Por la unidad Templaria de Guardia y la unidad de Tambores. Glorieta del Caballero Templario, Puente García Ojeda, Plaza de Luis del Olmo, Avda. Del Castillo, Puente del Ferrocarril y Glorieta del Caballero Templario. Encuentro con Guido de Garda y regreso a caballo para comenzar el desfile.
23:00 h. DESFILE TEMPLARIO
Desde las brumas del tiempo, vuelven los templarios a la ceremonia de entrega a la ciudad de sus más preciados símbolos: el Arca y el Grial. Guiados por el mítico maestre Guido de Garda, regresan desde la leyenda los caballeros y damas para sellar con Ponferrada un pacto de eterna amistad.
Salida del desfile desde el Paseo del Río. Recorre Tercio de Flandes, Ortega y Gasset, Plaza Luis del Olmo y Avenida del Castillo, entre efectos pirotécnicos y con la intervención en directo de la Banda de Música “Ciudad de Ponferrada”. Participan las asociaciones de recreación templaria de la ciudad, y todas las personas que lo deseen, ataviadas de época.
00:00 h. DEPÓSITO EN EL CASTILLO DEL ARCA Y EL GRIAL
Fin del desfile en la fachada del Castillo. Entre música y pirotecnia, el Arca y el Grial son depositados en los sótanos secretos del Castillo. Las piedras de la fortaleza estallan en fuego. Ponferrada se convierte un año más en la ciudad elegida como sede perpetua de los Caballeros del Templo de Salomón.
00:30 h. Concierto. Plaza de la Encina, una vez finalizado el desfile continúa la Noche con la música medieval del grupo WIRDAMUR.
DOMINGO 2 JULIO
10:00 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO
Castillo de Los Templarios. Asociación de Caballeros de Ulver.
Recreación y muestra de la vida cotidiana en un campamento medieval, confección de indumentaria, scriptorium, exhibición de oficios artesanales, narraciones y relatos de historia medieval, exposición de armas y utensilios de la época, visitas guiadas al campamento, talleres participativos y demostrativos y exposiciones.
11:00 h. MERCADO TEMPLARIO
Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento.
…talleres participativos y demostrativos de vidrio, cosmética, cestería, panadería, carrusel infantil, música…
11:00 h. a 14:00 h. TALLERES INFANTILES. CIMA
Calle Gil y Carrasco.
12:00 h. MISA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA NOCHE TEMPLARIA
Basílica de Nuestra Señora de la Encina. En recuerdo a los socios fallecidos
12:00 a 14:00 – 17:00 a 20:00 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO
En la zona verde del margen del río Sil, calle Don Pelayo. Asociación Bergidum Templi
Despedida de los Templarios Universitarios de la Escuela de Traductores de Toledo.
Exposición de armas de la época, lanzas, espadas, mazas, traje de cota de malla, exposición de cascos y yelmos de la edad media, tienda Templaria de acampada, exposición de tiro con arco, mesa de cota de malla, esoterismo, mesa de pócimas, zona de juegos medievales.Cierre a las 20:00 h
Mesa de Reclutamiento. Juego “Encuentra el ajuar templario en un escaparate de Ponferrada”
18:00 h. MERCADO TEMPLARIO
Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento.
…talleres participativos y demostrativos de vidrio, cosmética, cestería, panadería, carrusel infantil, música…
16:30 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO
Castillo de Los Templarios. Asociación de Caballeros de Ulver.
Recreación y muestra de la vida cotidiana en un campamento medieval, confección de indumentaria, scriptorium, exhibición de oficios artesanales, narraciones y relatos de historia medieval, exposición de armas y utensilios de la época, visitas guiadas al campamento, talleres participativos y demostrativos y exposiciones.
19:00 h. a 21:00 h. TALLERES INFANTILES. CIMA
Calle Gil y Carrasco.
Fuente
http://www.ponferradahoy.com/noche-templaria-2017-ponferrada-programa-oficial/



domingo, 4 de junio de 2017

FESTIVAL AEREO EN LA VIRGEN DEL CAMINO(LEON)11 DE JUNIO

FESTIVAL AÉREO

El cielo leonés acogerá el próximo 11 de junio a partir de las 9.00h una exhibición aérea como cierre a los programados con motivo del 25 aniversario de la creación de la Academia Básica del Aire. Fruto de un extraordinario esfuerzo este festival contará con la participación de las patrullas, aeronaves y Unidades más significativas de la aviación española actual, además de aeronaves de países de nuestro entorno.
Con el ánimo de sorprender al público, se han buscado participaciones que puedan aportar novedades a este Festival Aéreo.
Se prevén muchas participaciones, y muchas más a la espera de confirmación para este 11 de junio:
El cielo Leonés, en particular el cielo de la Población de La Virgen del Camino, donde se sitúa el Aeródromo Militar de León, se llenará de aeronaves, sonido de motores turbohélices y turborreactores, colores que recorrerán los cielos leoneses a velocidades de vértigo que causarán una participación multitudinaria de todos los habitantes de la ciudad.
Resumen:
  • Fecha: 11 de junio del 2017 a partir de las 9.00h.
  • Lugar: Academia Básica del Aire.
  • Evento: Festival Aéreo 25 Aniversario.
Informacion de la web del ejercito del aire

lunes, 29 de mayo de 2017

La Virgen del Camino con ‘Arte et Marte’ 3-4 y 5 de Junio

El mundo romano aterriza nuevamente en La Virgen con ‘Arte et Marte’

Durante todo el fin de semana habrá demostraciones tan espectaculares como el Harpastum y la Lucha de Gladiadores, sin olvidarnos de la Gastronomía y de los talleres para toda la familia.

El grupo Legio IV Macedónica y el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen presentaron en el Palacio de Los Guzmanes la segunda Concentración de Recreación de Época Romana ‘Arte et Marte’ que se realizará en La Virgen del Camino del 2 al 4 de Junio.
En esta edición Arte et Marte congregará a más de veinte grupos de Andalucia, Valencia, País Vasco, Aragón, Madrid, Galicia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña…. y de ciudades tan emblemáticas para el mundo romano como Numancia (Soria), Tarraco (Tarragona), Saguntum (Sagunto), Caesaraugusta (Zaragoza) o Lucus (Lugo).
‘Arte et Marte’ estará apadrinada por uno de los mejores novelistas históricos españoles, D. Gabriel Castelló Alonso, conocido por su trilogía sobre Antonio Naso o Archienemigos de Roma.
Desde la organización agradecen a la Diputación de León, al Instituto Leonés de Cultura y a los más de sesenta pequeños patrocinadores su apuesta por este evento, el cual están convencidos que se convertirá en un referente del norte de España.
La Virgen se ‘vestirá por segundo año consecutivo de la Antigua Roma’
Durante estos tres días la localidad virginiana acogerá un Campamento, un Campo de Tiro y un Mercado Romano situado en la Explanada de la Basílica de La Virgen del Camino, así como un Anfiteatro al Aire Libre en la zona del Depósito del Agua donde se podrá disfrutar de de un partido de Harpastum, de un espectacular ‘Lucha de Gladiadores’ y de una Exhibición de antiguas técnicas de Lucha a cargo de luchadores de la provincia.
Además del campamento, el mercado y el anfiteatro, ‘Arte et Marte’ ofrecerá a los más de trescientos participantes y a los miles de visitantes varias conferencias, talleres para toda la familia (fabricación de Lucernas, Danza, Juegos Romanas, Cestería…), así como demostraciones en vivo de Forja Antigua, Danza, Cerámica y Armamento.
II Ruta Gastronómica Romana ‘Arte et Marte’
Es importante destacar que durante los días 3 y 4 de Junio una docena de establecimientos hosteleros de La Virgen del Camino participarán en la II Ruta Gastronómica Romana ‘Arte et Marte’ en la que todos los visitantes podrán degustar tapas con sabores de la ‘Antigua Roma’

http://www.lavirgendelcamino.info/wordpress/wp-content/uploads/2017/05/tritico-romano-2017-OK-corregido-SIN-Marcas-Web.pdf


Informacion de la web La Virgen del Camino

viernes, 5 de mayo de 2017

3 y 4 de Junio del 2017 Justas Medievales de Hospital de Órbigo

3 y 4 de Junio del 2017 Justas Medievales de Hospital de Órbigo

3 y 4 de Junio del 2017 Justas Medievales Hospital de Órbigo
Los próximos días 3 y 4 de junio se celebran las Justas Medievales de Hospital de Órbigo  una cita ineludible del calendario de Fiestas Históricas a nivel nacional. A la espera de que salga el programa y las actividades oficiales, recordamos la entrevista que le hicimos en este medio a su alcalde el año pasado y unos pequeños consejos para acudir a una localidad que pasa de las 1000 personas que viven habitualmente allí, a cerca de 38000 que se reúnen ese fin de semana.
http://www.recreacionmedieval.com

miércoles, 5 de abril de 2017

Programa de Semana Santa de León 2017

Programa de Semana Santa de León 2017:

Descargar programa (Ver y guardar, ideal dispositivos) · Semana Santa en la provincia

VIERNES DE LOS DOLORES (7 de Abril)

  • 20:00h. Procesión de La Dolorosa (mas información).Organiza: Parroquia de Nuestra Señora del MercadoLugar y hora de salida: Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mercado y del Camino “La Antigua” de León, a las 20:00 horas.
    Itinerario: Iglesia de Ntra Sra del Mercado, Herreros, Escurial, Plaza del Grano, Cuesta de las Carbajalas (en el Real Monasterio de las RR.MM. Benedictinas – Carbajalas -, canto de la Salve), Cuesta Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (Catedral), Calle Ancha, Plaza San Marcelo, Plaza Santo Domingo (parada para cantar la Salve), Independencia, Legión VII, Plaza San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza Concepcionistas, Herreros e Iglesia de Ntra Sra del Mercado.

SÁBADO DE PASIÓN (8 de Abril)

  • 18:00h. Procesión de Jesús de La Esperanza
    Organiza: Sacramental y Penitencial Cofradía de Ntro. Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de La Piedad, Amparo de los Leoneses.
    Lugar y hora de salida: Plaza de Santo Martino, Real Colegiata – Basílica de San Isidoro, a las 18:00 horas.
    Itinerario: Plaza de Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro (acto de la Coral Isidoriana frente a la puerta principal de la Colegiata), Cid, Pilotos Regueral, Ruiz de Salazar, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga,  Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral) (sin vuelta), Ancha (frente a la Capilla del Santísimo Cristo de la Victoria, acto de la Banda del mismo nombre), Cid, Plaza de San Isidoro, Sacramento y Plaza de Santo Martino.
  • 18:30h. Misa de Admisión de HermanosOrganiza: Cofradía Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida.
    Lugar: Iglesia del convento  de las RR.MM. Concepcionistas. Plaza de las Concepcionistas.
    Acto: Misa anticipada del Domingo de Ramos, durante la que se procede a la bendición de túnicas y a la celebración del rito de admisión de los nuevos hermanos que se han incorporado a la Cofradía
  • 19:00h. Acto de Besapie del Cristo de la Redención
    Organiza: Cofradía Nuestro Señor de la redención.
    Lugar: 
    Iglesia del Real Monasterio de las RR.MM Benedictinas, en la Plaza del Grano.
    Acto: Dará comienzo con una oración conjunta de vísperas por parte de las RR.MM. Benedictinas y, a continuación, se procederá al acto del Besapié al Cristo Titular de la Cofradía.
  • 21:15 h. Solemne Vía Crucis Procesional
    Organiza: Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza.
    Lugar y hora de salida: Iglesia de San Claudio, a las 21:15 horas
    Itinerario: Antonio Valbuena, Paseo de la Facultad de Veterinaria, Cipriano de la Huerga, San Vicente Mártir, Martín Sarmiento, Párroco Carmelo Rodríguez, Plaza Doce Mártires, Monasterio, Covadonga, 24 de Abril, Torriano, Juan Ferreras, Plaza del Congreso Eucarístico (sin vuelta), San Claudio, Flores de Lemus y Antonio Valbuena (entrada a la Iglesia de San Claudio y acto de entrada del Cristo en la misma).(Contará con el acompañamiento musical del trío de capilla Legio VII – este tipo de acompañamiento era utilizado desde el Siglo XVII en los cortejos procesionales en España, recuperándose una tradición centenaria y olvidada en nuestra capital).

DOMINGO DE RAMOS (9 de Abril)

  • 10:45 hProcesión de Los RamosLugar: Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega.
    Organiza: Cofradía Santo Cristo del Perdón.
    Actos: 
    Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega, a las 10:45 horas. En el Atrio del Templo se procederá al reparto de los Ramos para su bendición, seguidamente cofrades y fieles de la parroquia, en comunidad, iniciarán la procesión.
    Itinerario: 
     
    Gómez Salazar, Doña Urraca, Tizona, Sahagún, Ramón Calabozo, Gómez Salazar e Iglesia Parroquial, donde se procederá a la celebración de la Eucaristía
  • 11:00h. Procesión Las PalmasOrganiza: Junta Mayor de la Semana Santa de León.
    Lugar y hora de salida: Plaza de Santo Martino, Real Colegiata – Basílica de San Isidoro, a las 11:15 horas.
    Itinerario: Plaza de Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cuesta de San Isidoro, Ramón y Cajal, Plaza de Santo Domingo (sin vuelta), Plaza de San Marcelo A las 12:15 horas Bendición de las Palmas (A continuación) Ancha,  Plaza de Regla (Catedral).
  • 17:00 h. Procesión del Cristo del Gran PoderOrganiza: Cofradía Cristo del Gran Poder.
    Lugar y hora de salida: HH. Trinitarias, a las 17:00 horas
    Itinerario: Patio de las HH. Trinitarias, Arquitecto Ramón Cañas del Río, Pontón, Los Cubos, Las Carreras (acto de la “Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén”), Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), (sin vuelta), Plaza de Puerta Obispo, San Lorenzo, Arquitecto Ramón Cañas del Río, HH. Trinitarias.
  • 19:45h. Inmemorial Procesión del Dainos, antaño del Santo Rosario de la Buena MuerteOrganiza: Orden Franciscana Seglar (OFS), en colaboración con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.
    Lugar y hora de salida: Iglesia Conventual de San Francisco el Real, PP. Capuchinos, a las 19:45 horas
    Itinerario: “El Domingo de Ramos, a las seis de la tarde, los hermanos de las Cofradías de la Sobarriba, que participan en la procesión del Dainos, se reúnen frente al crucero de la plaza del Grano. Tras rezar una Salve, se dirigen por la Cerca hasta el Convento de San Francisco “El Real” extramuros de León.”
    Corredera, Plaza de San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de  Regla (se cantará el rezo a la Virgen), Ancha, Plaza San Marcelo, Plaza Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Santa Nonia, Iglesia de Santa Nonia (frente al pórtico del templo encuentro de la Santísima Virgen con su Hijo en la Calle de la Amargura, en colaboración con la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad), seguidamente el cortejo proseguirá por Plaza de San Francisco, Corredera e Iglesia de los PP. Capuchinos.
  • 20:30h. Procesión de Nuestro Señor Jesús de la Redención
    Organiza:
     Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Redención.
    Lugar y hora de salida: Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas), en la Plaza de Santa María del Camino (del Grano), a las 20:30 horas
    Itinerario: 
    Plaza de Santa María del Camino (Plaza del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta), Plegaria (actuación del coro “Camerata Ars Cantus”, en la puerta de la Iglesia de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Cascalería, Conde de Rebolledo, Rúa, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Juan II, Plaza de Santa María del Camino (del Grano) y Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (actuación del coro “Camerata Ars Cantus” mientras se recoge el cortejo).

LUNES SANTO (10 de Abril)

  • 20:00h.  Procesión de La PasiónOrganiza: Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, Dulce Nombre de Jesús Nazareno, y Real Cofradía de Minerva y Veracruz.
    Itinerario: Salida de la Iglesia de Santa Nonia – Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Santa Nonia e Iglesia de Santa Nonia.
  • 20:45h. Procesión del Rosario de PasiónOrganiza: Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena.
    Itinerario: Salida de la Iglesia de San Marcelo – Plaza de San Marcelo (rezo del Primer Misterio ante la Iglesia de San Marcelo), Ruiz de Salazar, Cuesta de San Isidoro, Plaza de San Isidoro (rezo del segundo misterio ante la Basílica Isidoriana), Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos (rezo del tercer misterio frente a la Iglesia de Santa Marina la Real), San Pelayo, Pablo Flórez, Plaza de Regla (de la Catedral) (rezo del cuarto misterio frente a la S.I. Catedral), Ancha (rezo del quinto misterio frente a la Capilla del Santo Cristo de la Victoria) y Plaza de San Marcelo, para concluir en la Iglesia del mismo nombre. En la puerta del templo que da acceso a la Plaza de San Marcelo se rezará la letanía en honor de la Santísima Virgen.
  • 21:00h. Solemne Vía Crucis
    Organiza:
     Cofradía Nuestro Señor de la Redención.
    Lugar: Plaza de Santa Maria del Camino (del Grano).
    Actos: Alrededor de la Plaza se llevará a cabo el rezo solemne de las catorce estaciones
  • 22:00h.  Solemne Adoración Procesional de las Llagas de CristoOrganiza: Cofradía Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida.
    Lugar: Convento de las RR.MM. Concepcionistas. 
    Itinerario: 
    Convento de las RR.MM. Concepcionistas, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Juan de Arfe, Cuesta de los Castañones, Cuesta de las Carbajalas, Escurial, Herreros, Plaza de las Concepciones, Convento de las RR.MM. Concepcionistas
    Rezo de las Llagas en la calle Fernández Cadórniga. Pl. San Martín, Puerta Monasterio RR. MM. Benedictinas, Puerta Parroquia Nuestra Señora del Mercado y Plaza Concepciones

MARTES SANTO (11 de Abril)

  • 18:45h. Procesión del Perdón 
    Organiza: 
    Cofradía Santo Cristo del Perdón.
    Lugar y hora de salida: Patio del Asilo de Ancianos Desamparados (Calle Corredera), a las 18:45 horas
    Itinerario: Corredera, Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria (intervención del Grupo Andadura y ofrenda al Santo Cristo de la Capilla de Fuera de San Martín) Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Nuestra Señora de Regla.
    En el Locus Apellationis, ante el pórtico de la S.I. Catedral y con la colaboración del Orfeón Leones, se celebrará el acto del Perdón. El Abad en nombre de la Cofradía proclamará ante la imagen del Cristo del Perdón y ante el pueblo leonés la solicitud del perdón a favor del penado para el cual se ha pedido el indulto, de obtenerse, esta persona ya en libertad, se incorporará al acto penitencial reanudándose la procesión por el siguiente recorrido.
    Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo, Ordoño II, Plaza de Guzmán, Avenida Palencia, llegando a la Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega; los pasos de La Condena de Cristo, Cristo de la Esperanza y Madre de la Paz, por Gómez de Salazar. El paso del Cristo del Perdón lo hará por Astorga, Paso de los Quebrantos y Gómez de Salazar hasta la Parroquia de San Francisco de la Vega, donde la Madre de la Paz y la Parroquia de San Francisco de la Vega, reciben a la persona indultada y al Cristo del Perdón.
    Todos los Hermanos y Hermanas, en riguroso silencio y cubiertos, entrarán en la Iglesia para rezar un responso, finalizando el acto penitencial
  • 20:00h.  Procesión Dolor de Nuestra MadreOrganiza: Cofradía de Nuestra Señora de Angustias y Soledad
    Lugar y Hora de salida: Iglesia de Santa Nonia, a las 20:00 horas.
    Itinerario: Santa Nonia, Arquitecto Torbado, Plaza de las Cortes Leonesas, Fuero, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII, Plaza San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia.
  • 20:30 h. Tradicional Vía Crucis Leones CantadoOrganiza: Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.
    Lugar: Iglesia Conventual de San Francisco.
    Acto: En el interior de la Iglesia del Convento, los hermanos de la Cofradía hacen las 14 estaciones ante las cruces penitenciales presididos por el titular de la Cofradía portado a hombros entonando el tradicional Calvario o Vía Crucis para concluir con los cantos propios de Martes Santo durante el solemnísimo Besapié al Santo Cristo de la Expiración, todo ello en un impresionante clima de recogimiento y respeto.

MIÉRCOLES SANTO (12 de Abril)

  • 20:00h. Procesión Jesús Camino del CalvarioOrganiza: Cofradía La Agonía de Nuestro Señor.
    Itinerario: Iglesia de Santa Marina, Serranos, Plaza Torres de Omaña, Cervantes, Ancha, Ruiz de Salazar, Cuesta de San Isidoro, Plaza de San Isidoro (actuación del coro “Antonio Valbuena” dirigido por D. Romualdo Barrera Garzón, acompañado al piano por Dª. Maite Estepa Pastor), Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos y lugar de salida.
  • 20:30h. Procesión del Silencio
    Organiza: 
    Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.
    Lugar y hora de salida: Iglesia del Convento de San Francisco el Real de los PP. Capuchinos, a las 20:30 horas
    Itinerario: Iglesia Conventual de San Francisco el Real, Corredera, Plaza de San Francisco, Independencia, Plaza de Santo Domingo, Gran Vía de San Marcos, Plaza de la Inmaculada (sin vuelta), (rezo comunitario de la Salve), Alférez Provisional, San Agustín, Alfonso V, Ordoño II, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, San Francisco, Plaza de San Francisco, Corredera e Iglesia de los PP. Capuchinos.
  • 20:45h. Procesión Virgen de la AmarguraOrganiza: Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz.
    Lugar y hora de salida: Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas), a las 20:45 horas.
    Itinerario: Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas), Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Juan II, Fernández Cadórniga, Plaza Don Gutierre,  Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Juan II, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas).
  • 22:00h. Solemne Vía Crucis PopularOrganiza: Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón.
    Lugar y hora de acto: Iglesia de San Francisco de la Vega, a las 22:00 horas intervendrá el grupo de música tradicional “Andadura” de León
    Itinerario: Iglesia de San Francisco de la Vega, Gómez Salazar, Doña Urraca, Tizona, Colada, Demetrio Monteserín, Doctor Fleming, Ramón Calabozo, Gómez Salazar e Iglesia de salida. La primera y última estación se rezarán y cantarán en el interior del templo parroquial, las doce restantes en el recorrido procesional.
  • 22:30h. Ronda Lírico-Pasional “Luis Pastrana Jiménez”Organiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo.
    Lugar y hora del acto: Iglesia de Santa Marina la Real, a las 22:45 horas, dará comienzo el concierto del Grupo Vocal “Cant.Arte”, en colaboración con la Asociación de Vecinos “Mariano Andrés”.
    Una vez finalizado el concierto, se pondrá en marcha la Ronda Lírico Pasional “Luis Pastrana Giménez”, teniendo como Mantenedor a D. Xuasús González Fernández, para seguir el siguiente
    Itinerario: Iglesia de Santa Marina la Real (1ª Alocución), Serranos, Plaza San Pelayo, San Pelayo (2ª Alocución), Pablo Flórez, Cardenal Landázuri  (3ª Alocución), Convento, Corral de San Alvito, Santa Marina (4ª Alocución),   Serranos, Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, Sacramentado (5ª alocución), Plaza San Isidoro, los Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos, Iglesia de Santa Marina la Real (despedida).
  • 24:00hSolemne Vía Crucis Procesional
    Organiza:
     Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz.
    Lugar: Iglesia de San Marcelo.
    Intinerario: Iglesia de San Marcelo (salida por la puerta lateral a la calle Legión VII), Plaza de San Marcelo, Arco de Ánimas, Independencia, con entrada entre las dos hojas de la muralla romana, Plaza de San Francisco, Cercas, Puerta Moneda Herreros, entrada en la Iglesia de Ntra. Sra. del Mercado y del Camino “La Antigua” para el rezo de una estación y ofrenda de flores a la Virgen, Herreros, Plaza de las Concepciones, Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo e Iglesia de San Marcelo

JUEVES SANTO (13 de Abril)

  • 9:00h. Procesión de Las Bienaventuranzas
    Organiza:
     Cofradía Santo Cristo de las Bienaventuranzas.
    Lugar y hora de salida: Patio del Albéitar (Facultad de Veterinaria), a las 09:00 horas.
    Itinerario: Facultad de Veterinaria, Antonio Valbuena (ofrenda floral en la Iglesia de San Claudio), Covadonga, Marqueses de San Isidro, Plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor(sin vuelta), Mariano D. Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral)(acto de las Bienaventuranzas) -11:00 horas-, Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria (ofrenda floral en la Capilla del Cristo de Fuera de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre,  Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones (ofrenda floral en el Convento de las RR.MM. Concepcionistas), Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo, Ancha (ofrenda floral en la Capilla del Santo Cristo de la Victoria), Ruiz de Salazar, Instituto Juan del Enzina.
  • 12:30h. Pregón a caballo de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la CruzOrganiza: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz.
    Lugar y hora de salida: Plaza de San Marcelo, a las 12:30 horas
    Itinerario: Plaza de San Marcelo (balcón Consistorio), Legión VII, Independencia, Plaza de Santo Domingo, Plaza de San Marcelo, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Sierra Pambley, Dámaso Merino, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, Fernando González Regueral, Plaza de San Isidoro, Cid, Pilotos Regueral, Ruiz de Salazar, Plaza de San Marcelo (balcón de la Diputación). (En negrita los lugares donde se llevará a cabo el pregón). 
  • 16:45h. Procesión de la Despedida
    Organiza: Cofradía Cristo del Gran Poder
    Lugar y hora de salida: Patio de las HH. Trinitarias, a las 16:45 horas
    Itinerario: Patio de las HH Trinitarias, San Lorenzo, Ave María, Plaza de Puerta Obispo, Ancha, Santo Domingo(sin vuelta), Pilotos Regueral, Cid , Plaza de San Isidoro, Fernando González Regueral, Plaza Torres de Omaña, Cervantes, Dámaso Merino, Sierra Pambley, Plaza de Regla (de la Catedral) (acto de la despedida y canto de la Salve), Ancha, Plaza de Puerta Obispo, Ave María, San Lorenzo, HH Trinitarias.
  • 19:15h. Procesión María al Pie de la Cruz, Camino de la Esperanza
    Organiza:
     Cofradía María del Dulce Nombre.
    Itinerario: Corredera, Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco y Corredera.
  • 19:30h. Procesión de las Tinieblas y Santo Cristo de la InjuriasOrganiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo.
    Acto: Dará comienzo el “Oficio de Tinieblas”. Una vez finalizado el mismo, a las 20:30 horas se pondrá en marcha la procesión desde el patio del Colegio Leonés para cubrir el siguiente
    Itinerario: Serranos, Plaza del Vizconde, Arvejal, Cardenal Landázuri (Acto del Desagravio en el interior del Convento de la Santa Cruz – Madres Clarisas), Convento, Corral de San Alvito, Santa Marina, Serranos, Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, Sacramento, Plaza San Isidoro, Cid, Ancha, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, Serranos, Coegio Leonés.
    Al finalizar la procesión se celebrará en el interior de la Iglesia de Santa Marina la Real el Acto del Enclavamiento de Cristo (sólo para Hermanos y Hermanas de la Cofradía).
  • 20:00h.  Procesión de la Sagrada CenaOrganiza: Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena.
    Lugar y hora de salida: Plaza de Regla (de la Catedral) (S.I. Catedral), a las 20:00 horas.
    Itinerario: Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo, Padre Isla, Ramiro Valbuena, Plaza de la Inmaculada (con vuelta), Gran Vía de San Marcos, Plaza de Santo Domingo, Plaza de San Marcelo, Ancha y Plaza de Regla (de la Catedral).
  • 24:00h. Tradicional Ronda de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (Mención especial a este acto en la concesión del título de Internacional de Internacional a la Semana Santa de León)
    Organiza: Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno
    Lugar y hora de salida: Casa Consistorial (Antiguo Ayuntamiento), en la Plaza de San Marcelo, a las 24:00 horas
    Itinerario: Antes de recorrer las calles de la ciudad se procederá a los toques oficiales de Ronda previo rezo del Padre Nuestro a las 12 en punto de la noche como preludio a la llamada en los siguientes lugares: Antiguo Ayuntamiento (Plaza de San Marcelo), donde lo recibe el alcalde en nombre del Pueblo de León. Palacio Episcopal, ante el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo, que lo recibe como Pastor y en nombre de la Diócesis, Palacio de los Guzmanes, la Presidente de la Diputación en representación de la Provincia Leonesa. Subdelegación de la Defensa, que lo recibe en representación de las Fuerzas Armadas. Subdelegación del Gobierno, que lo recibe institucionalmente en nombre del Gobierno de España. Por último el Abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (dos toques), que los recibe en su casa. El primero en la puerta de su residencia y el segundo desde una de las ventanas del domicilio. A continuación la Ronda comienza su periplo nocturno por las calles y Plazas de León, siendo tradicionalmente el primer punto de encuentro el domicilio del Vice-abad de la centenaria Cofradía.

VIERNES SANTO (14 de Abril)

  • 7:15h. PROCESIÓN: De los Pasos. Iglesia de Santa Nonia. (Mención especial a este acto en la concesión del título de Internacional de Internacional a la Semana Santa de León) Picha aquí para ver toda la información
    1ª parte:  Iglesia de Santa Nonia, Plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (Plaza del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz y Plaza Mayor con vuelta, donde se celebrará El Encuentro (Nota: El Paso de San Juan se desviará del cortejo al terminar la Cuesta de las Carbajalas y continuará su recorrido por Juan de Arfe, Plaza de San Martín y Plegaria, hasta alcanzar la  Plaza Mayor y encontrarse con la Dolorosa frente a la fachada del Consistorio Viejo. El resto de los pasos, circunvalarán el recinto de la Plaza, a excepción de Nuestro Padre Jesús Nazareno que estará situado en el centro de la Plaza).
    Al concluir el Acto del Encuentro la procesión proseguirá por Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Cardenal Landázuri, Convento, Plaza del Vizconde, Serranos, Plaza de Puerta Castillo y Plaza de Santo Martino. (La procesión se recogerá en el patio posterior de San Isidoro para efectuar el descanso)
    2ª parte.  Inmediatamente al entrar la Dolorosa en su descanso la procesión reanudará su marcha por: Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid,, Ancha, Plaza San MarceloPlaza Santo Domingo (sin vuelta), Ordoño II, Gil y Carrasco, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia.
  • 18:00h. Procesión de las Siete Palabras. 
    Organiza: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz.
    Lugar y hora de salida: Iglesia de San Marcelo, a la conclusión del Sermón de las Siete Palabras que dará comienzo a las 17:00 horas en el interior del templo.
    Itinerario: Plaza de San Marcelo, Arco de Animas, Independencia, Plaza de Santo Domingo (con vuelta), Plaza de San Marcelo,  Ruiz de Salazar, Lope de Vega, San Agustín, Alfonso V, Gil y Carrasco, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII y Plaza de San Marcelo
  • 19:00hSolemne y oficial Procesión del Santo EntierroOrganiza: Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad
    Lugar y hora de salida: Iglesia de Santa Nonia a las 18,00 horas
    Itinerario: Iglesia de Santa Nonia, Plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta)-a la entrada del paso de la Virgen de la Soledad tendrá lugar el “Sermón de la Soledad”, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Cardenal Landázuri, Convento, Plaza del Vizconde, Serranos, Plaza de Puerta Castillo y Plaza de Santo Martino. (Descanso tradicional de 30 minutos en la Real Basílica de San Isidoro) Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia.

SÁBADO SANTO (15 de Abril)

  • 16:45h. Procesión del Santo Cristo del Desenclavado
    Organiza: Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo.
    Lugar y hora de salida: Patio del Colegio Leonés, frente a la Iglesia de Santa Marina la Real, a las 16:45 horas
    Itinerario: Colegio Leonés, Serranos, Plaza del Vizconde, Convento, Cardenal Landázuri (Canto de la Salve por las MM. Franciscanas Clarisas Descalzas desde el interior del Convento de la Santa Cruz ante la imagen de Nuestra Madre María del Desconsuelo), Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Cid, Plaza San Isidoro –donde se celebrará EL DESENCLAVO DE CRISTO ante la Puerta del Perdón de la Real Basílica de San Isidoro-, a continuación la procesión continuará con el siguiente recorrido: Cuesta de San Isidoro, Ramón y Cajal, Abadía, Plaza Santo Martino, Plaza Puerta Castillo, Serranos y Colegio Leonés.
  • 19:00h. Procesión de la Soledad
    Organiza:
     Real Hermandad de Jesús Divino Obrero.
    Lugar y hora de salida: Iglesia de Jesús Divino Obrero, a las 19:00 horas
    Itinerario: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, José María Fernández, San Pedro, Puerta Obispo, Plaza de Regla (de la Catedral), Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Santa Cruz, Puerta Sol, Daoiz y Velarde, San Pablo, Víctor de los Ríos e Iglesia de Jesús Divino Obrero, celebrándose a continuación la Vigilia Pascual.
  • 19:15h. Procesión Camino de la Luz
    Organiza:
     Cofradía del Santo Sepulcro, Esperanza de Vida.
    Lugar y hora de salida: Atrio de la S.I. Catedral, a las 19:15 horas
    Itinerario: S.I. Catedral, Plaza de Regla (de la Catedral), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza Mayor (sin vuelta), Plegaria (entrega del fuego en la Parroquia de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones (entrega del fuego en el Convento de las RR.MM. Concepcionistas), Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo, (entrega del fuego en la Parroquia de San Marcelo), Ancha, Plaza de Regla (de la Catedral), S.I. Catedral – Entrega del Fuego ( se celebrará la Vigilia Pascual a las 23:00 horas).

DOMINGO DE RESURRECCIÓN (16 de Abril)

8:45h. Procesión El Encuentro
Organiza:
 Real Hermandad de  Jesús Divino Obrero.
Itinerario:
  • Paso de la Resurrección: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, Daoiz y Velarde, Puerta Sol, Santa Cruz, Plaza Mayor, Plegaria, Platerías, Cardiles, Varillas, Sierra Pambley, Plaza de Regla (de la Catedral).
  • Paso de Las Tres Marías: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, José María Fernández, San Pedro, Puerta Obispo, Plaza de Regla (de la Catedral).
  • A las 10 de la mañana se celebrará, frente al pórtico de la Catedral, “El Encuentro” (declarado de Interés Turístico Local) y, a continuación, solemne Misa Estacional, oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis en la Santa Iglesia Catedral.
  • A las 12:30 horas aproximadamente procesión conjunta con el siguiente recorrido: Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, Fernando González Regueral, Plaza de San Isidoro (canto de la Salve), Cid, Pilotos Regueral, Ruiz de Salazar, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Santa Cruz, Puerta Sol, Daoiz y Velarde, Obispo Almarcha, Víctor de los Ríos e Iglesia de Salida. 



Fuente Leonocio