miércoles, 16 de noviembre de 2016

2, 3 y 4 Diciembre 2016 Concentración Acs y campers Berlanga (Badajoz)

Buenos días viajeros!! os dejo la carta del alcalde de Berlanga que nos invita a disfrutar del finde los próximos 2, 3 y 4 de Diciembre, las inscripciones (como él mismo explica) las gestiona la PACA pero no es necesario ser de esa Asociación para apuntarse al evento, en el que nos juntaremos todos en un entorno incomparable como es el Parque Natural de "Las Quinientas" (os copio y pego la carta porque me parece un ejemplo de apoyo a nuestro sector). NOS VEMOS EN BERLANGA ;)Resultado de imagen de fotos de Berlanga,extremadura

Estimados autocaravanistas y viajeros en camper,
Nos dirigimos a vosotros a través de vuestras Asociaciones con la esperanza de que podáis hacer un hueco en vuestra apretada agenda de viajeros para visitarnos el próximo 2, 3 y 4 de Diciembre.


Desde Berlanga (Badajoz), queremos invitaros a nuestro municipio, al que como ya sabéis siempre sois bienvenidos, y que compartáis con nosotros este fin de semana en el que hemos programado una serie de actividades especialmente pensadas para vosotros.


Todos los vecinos se han mostrado entusiasmados con el evento y os recibirán con los brazos abiertos para haceros partícipes de nuestra cultura y nuestro patrimonio a través de visitas culturales guiadas por el municipio donde podréis visitar, entre otros edificios de interés, la espectacular Iglesia Parroquial de nuestra Señora de Gracia (BIC desde 1.991), pasear por sus calles blancas de trazado irregular herencia de nuestro histórico pasado o incluso mezclaros con los berlangueños en el punto neurálgico de cualquier municipio: su tradicional mercado; Tendréis la posibilidad de conocer de la mano de un experto la riqueza faunística y floral del Parque Natural de las Quinientas (con más de 30 especies animales diferentes y otras tantas vegetales) donde se ubica el área de pernocta y que se encuentra perfectamente comunicada por un paseo peatonal con el centro histórico, donde podréis conocer la exquisita gastronomía de nuestro municipio gracias a nuestros comerciantes y hosteleros que os mostrarán los productos más tradicionales de la comarca, desde embutidos extremeños de gran calidad hasta nuestros dulces más típicos, algunos únicos de nuestra población.


Además nos gustaría que os sintierais como auténticos berlangueños visitando con alguno de nuestros vecinos sus secaderos de embutidos o una de nuestras fábricas de dulces en la que además tendréis la posibilidad de participar como cocineros y conocer de primera mano nuestro patrimonio más arraigado, nuestra exquisita gastronomía.

Al evento no podían faltar los hosteleros que durante la jornada del sábado os ofrecerán una selección de tapas tradicionales especialmente elaboradas para la ocasión, platos, que han marcado durante años o incluso siglos las vidas de nuestros habitantes y que queremos compartir con todos vosotros. La guinda del pastel la pondrán los dos restaurantes ubicados en el mismo Parque Natural donde el domingo podremos degustar (desde sus comedores acristalados) una buena comilona popular por cortesía del Ayuntamiento.

Estas actividades y algunas otras que os iremos confirmando en los próximos días amenizarán el fin de semana con la esperanza de que en nuestro municipio se sientan como en su propia casa y recuerden con cariño los buenos momentos pasados en este marco incomparable y plagado de cultura como es Berlanga.


La Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), se ha ofrecido para para gestionar las inscripciones por lo que os podréis apuntar a todas las actividades propuestas a través de su página web ( http://www.lapaca.org/es/eventos-agenda-autocaravanas/evento-en-berlanga--badajoz_1501 ), independientemente de que pertenezcáis a esta o a cualquier otra Asociación, siendo un evento abierto para todos los turistas itinerantes que nos quieran acompañar durante estos días.


Esperando su apoyo desde las diferentes Asociaciones para la promoción del evento en Berlanga (municipio en el que apoyamos plenamente su forma de hacer turismo), esperamos que seáis muchos los que estéis interesados en comenzar este puente de la Constitución con nosotros.

Adjunto video promocional de nuestra localidad para que puedan ver, de primera mano, las bondades de nuestra tierra.
https://m.youtube.com/watch?v=la8Zi5ZUvBU


Sin mas, reciban un cordial saludo y siéntanse siempre bienvenidos, atentamente:

Alcalde-Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Berlanga.

VIERNES, 2 Recepción de viajeros desde las 15:00 hasta las 23:30 horas en el Parque Las Quinientas. 19:30: Saluda del Alcalde en el Teatro Cine San Fernando. 20:00: Espectáculo gratuito de flamenco a cargo de Emilio Serrano y Curro de Badajoz. Teatro Cine San Fernando


SÁBADO POR LA MAÑANA:
SÁBADO, 3

08:00: La empresa local “Churrería-Chocolatería El Pato” instalará su roulotte en el Parque.

09:00 a 11:00: Partida desde el Aula de Naturaleza para hacer una ruta guiada por el entorno natural de Las Quinientas en la que disfrutar de la gran variedad especies animales que alberga el parque.

12:30: Visita cultural guiada al casco histórico de Berlanga en la que se visitará la impresionante Iglesia Parroquial de Nuestra Sra. De Gracia (Bien de Interés Cultural desde 1991), así como las hermosas y bien conservadas ermitas de la localidad. Se hará una parada por su tradicional Plaza de Abastos y por algunas tiendas típicas de Berlanga.

18:00: Ponencias autocaravanistas en la Casa de la Cultura. “La situación del turismo itinerante en nuestro país”, a cargo de Victoria Ruiz-Medrano y “Asesoramiento y comportamiento de las normativas con nuestras autocaravanas”, a cargo de Jesús Gallardo. 20:00: Cine de estreno. Teatro Cine San Fernando. A partir de las

20:00: Música de los ´70, ´80 y ´90 en el Restaurante del Parque Las Quinientas.


DOMINGO POR LA MAÑANA:

"Con las manos en la masa" Taller de cocina de dulces típicos extremeños

"El rey de la dehesa" Visita a secadero de embutido y degustación

Comilona Popular en "Las Quinientas"

DOMINGO, 4

08:00: La empresa local “Churrería-Chocolatería El Pato” instalará su roulotte en el Parque.

09:00: “Con las manos en la masa”. Taller de dulces donde aprender a hacer un dulce típico y delicioso como las perrunillas en “Capricho Extremeño”, empresa líder de la localidad donde se ofertarán lotes de degustación y podrán adquirirse sus deliciosos productos para las Navidades.

10:00: “Celebración del XIX Trofeo de Campo a Través de Berlanga”. Evento deportivo patrocinado por Diputación de Badajoz, la Federación Extremeña de Atletismo y el Ayto. de Berlanga. El evento tendrá lugar en las inmediaciones del Parque Las Quinientas.

12:00: “El rey de la Dehesa”. Visita a secadero y degustación de embutidos en la que Francisco Rico mostrará su negocio familiar en el que el protagonista es el cerdo. Una oportunidad para abastecerse de embutidos típicos de la zona y de inmejorable calidad.

14:00-16:00: Comida popular en el Parque Las Quinientas para todos los asistentes que correrá a cargo de los dos restaurantes ubicados en el mismo parque. Dos cómodas instalaciones donde seguir disfrutando de la naturaleza y del mejor servicio.

20:30: Bailes de salón y música en directo en el Restaurante del Parque.

Fuente:Turismo Itinerante a traves de AcPasion y La Paca



jueves, 27 de octubre de 2016

Informacion terrorifrias 2016 "averno"

Informacion terrorifrias 2016 "averno"

INFORMACIÓN TERRORIFRÍAS 2016 "AVERNO"
Como cada año y durante dos fines de semana consecutivos, 28 y 29 de octubre y 4 y 5 de noviembre, se celebrará en Frías una nueva edición del ya famoso festival de terror TERRORIFRÍAS.
Este exitoso evento está creado, organizado y patrocinado por los miembros de la ASOCIACIÓN TEATRAL FRÍAS MEDIEVAL y cuenta con el apoyo y colaboración del Ayto. de Frías, además de bares y establecimientos de la ciudad , numerosos voluntarios y casi 90 actores .
Este año, durante ambos sábados 29 de octubre y 5 de noviembre a partir de las 7 de la tarde , las puertas del infierno se abrirán para recibir a todos aquellos que no se hayan mantenido lejos del pecado y los que se atrevan a visitar la pequeña ciudad Fredense durante dichas fechas, podrán comprobar cómo sus calles se llenan de infernales criaturas que se encargarán de aterrorizar y capturar almas impías para llevarlas a lo más profundo del AVERNO , que es así precisamente como se llama esta última edición de Terrorifrías.
Debido a la creciente afluencia de público que crece anualmente se optó ya hace dos años por ampliar la zona de eventos así como el número de actividades.
Así, este año se podrá disfrutar junto al castillo del MUSEO TERRORICINE este año dedicado a los diferentes subgéneros del cine de Terror que cuenta como novedad con animación actoral para hacerlo más interactivo.
La sala Jaguar se convertirá este año en el temible PURGATORIO donde las almas oscuras vagan eternamente.
Se podrá ser partícipe además de diferentes atracciones teatrales fijas situadas en varios puntos de las calles de Frías como los AQUELARRES SATÁNICOS de las brujas de ZUGARRAFRÍAS, EXORCISMOS callejeros, o atemorizarse con las pequeñas pero INFERNALES CRIATURAS que harán de las suyas en el lagar de Tobalina, todo ello en la calle Mercado y en las inmediaciones de la casa del terror.
A partir de las 7 de la tarde de los días 28 y 29 de octubre y 4 y 5 de noviembre en una de las emblemáticas casas colgadas de Frías, volverá a abrir sus puertas el buque insignia del evento, LA CASA DEL TERROR. Este año denominada POSMORTEM, donde los entusiastas de las emociones fuertes y las subidas de adrenalina podrán experimentar un terror más extremo sumergiéndose en sus sobrecogedoras escenas y nuevos efectos, donde todos aquellos que osen entrar se convertirán en los auténticos protagonistas, ya que es completamente interactiva.
Para entrar en la casa del terror dado su aforo limitado es necesario entrada, éstas no se reservan con antelación, su precio es 10 € y se pondrán a la venta el mismo día a partir de las 16:00 h en la calle Mercado de Frías (aunque las colas para comprar las entradas se suelen formar bastante antes)
Cada persona puede sacar un máximo de 4 entradas, entrarán 12 personas máximo por pase, éstos comenzarán a las 7 de la tarde y se sucederán cada media hora hasta la 1:30 de la madrugada el último pase.
Debido a que la casa del terror es más extrema no se permite la entrada a menores de 12 años y no se recomienda la entrada a mujeres embarazadas, cardiópatas, claustrofóbicos y personas con dificultad de movimientos. Así mismo aconsejamos el uso de calzado cómodo para entrar en la casa.
Además de la actividad callejera y las diversas atracciones , los establecimientos hosteleros se ambientarán para la ocasión y se podrá degustar en ellos infernales pócimas y pinchos y menús creados en los mismos fogones del averno.
Recordamos de nuevo; la casa del terror abre los 4 días, viernes y sábados de ambos fines de semana, en cambio la actividad callejera y resto de actividades se celebrarán sólo ambos sábados .
Por último aclarar desde la organización que TERRORIFRÍAS no es una fiesta de Halloween, sino un evento de terror para adultos, por lo tanto no está recomendado para niños.
Esperamos que todo el mundo disfrute de este terrorífico evento que una conocida revista de ocio recomendó como una de las mejores citas nacionales para disfrutar las fechas de todos los santos y se ha convertido ya en un referente en cuanto a recreaciones populares con su temática de terror.
….. ¿ No creéis en el diablo ?..... No importa... eso no os librará de él.
Para más información:
Oficina de Turismo de Frías: 947358011
Facebook: FRÍAS MEDIEVAL TEATRO
friasmedievalasociacion.blogspot.com
friasmedieval@gmail.com

domingo, 11 de septiembre de 2016

(11, 12 y 13 de Noviembre-2016) INAUGURACIÓN ÁREA DE NARROS DEL CASTILLO (AVILA)

 (11, 12 y 13 de Noviembre-2016) INAUGURACIÓN ÁREA DE NARROS DEL CASTILLO (AVILA)

El Ayuntamiento de Narros del Castillo y la Asociación Castellana y Leonesa de Autocaravanistas invita a todos los autocaravanistas que deseen asistir a la inauguración del área eco-sanitaria de esta localidad.


Narras del Castillo es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2014 contaba con una población de 188 habitantes.

Fundado por los árabes, fue llamado Bebán puerta fortificada hasta la batalla de Simancas, en el 939. En el siglo XIII, con la repoblación se denominó «Naharros de Bebán», ya que fue repoblada por navarros («Naharros» como evolución de «Nafarros»). Desde entonces formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. El castillo al que se refiere su nombre se encontraba en el lugar que ahora ocupa la iglesia, y de él solo quedan partes de sus lienzos de argamasa y cantos rodados.

Para inscribiros debéis indicar un nombre, el número de personas asistentes y el lugar de procedencia. La inscripción deberá hacerse a través de este foro o enviando un email a correoacyla@gmail.com

Inscripción para no socios: 5 € de donativo por autocaravana al recibir las credenciales.
Inscripción socios: 5 € que aporta la asociación.

Disponemos de un Local social para las actividades que no se pueda realiza en el esterior.
Actividad cubierta por seguro Allianz responsabilidad Civil, legado de MV aseguradores

Lugar de Estacionamiento. Coordenadas:


Listado de asistencia

Programa de actividades:

Viernes – 11

15. 00 h. Recepción de participantes y entrega de credenciales

Sábado- 12

10 00 h. Chocolate para todos los autocaravanista asistentes.

12: 00 h. Charla sobre las setas terminada esta salida al campo para recogida de setas

15: 00 h. Comida gratuita para todos los asistentes

17: 30 h. Vista al centro de interpretación del Mudéjar e Iglesia del Castillo

20: 30 h. Sopas de ajo

21: 30 h. Queimada tradicional, Magosto con tertulia y música para bailar

12: 00 h. Final del día


Domingo - 13

10: 30 h. Marcha de senderismo

Terminada la macha se da por finalizada las actividades

Fuente Acyla 

viernes, 2 de septiembre de 2016

invitacion e informacion de Ciudad de Frias

invitacion e informacion de Ciudad de Frias

fotos

Buenos días,
 
Adjunto os envío el cartel de las Fiestas del Cristo en Frías y de la carrera de montaña que se celebra en Frías.
 
Un saludo
Oficina de Turismo

miércoles, 3 de agosto de 2016

La Adrada (Avila) Inauguración área y punto ecosanitario

El Ayuntamiento de la Villa de La Adrada y la Asociación Castellana y Leonesa de Autocaravanista, invitan a todos los autocaravanistas que deseen asistir a esta salida y  inauguración del Área eco-sanitaria los días 9, 10 y 11   de septiembre 2016.


La Adrada, se encuentra en el macizo oriental de la Sierra de Gredos y en pleno corazón del Valle de Tiétar.
Desde su castillo se divisa, una villa rodeada de verdes montañas que revive su pasado señorial, y una gran parte del Valle del Tiétar.

Por su territorio discurren el río Tiétar que nace en Santa María del Tiétar, y el río Escorial que partiendo del Puerto de Navaluenga, fluye por las gargantas de Valdeloja y Los Hornillos.

El punto más alto de su término municipal es el pico de la Escusa que con sus 1959 metros de altura, es un inmenso mirador desde donde se puede disfrutar de vistas impresionantes.

Bosques, praderas, gargantas y riachuelos conforman un exuberante paisaje natural rico en flora y fauna, que invita a la evasión y al descanso.

La Iglesia parroquial de El Salvador (s. XVI), La Ermita de la Virgen de la Yedra y el Castillo Álvaro de Luna, así como varios puentes, algunas muestras de arquitectura tradicional – como La Casa del Tío Talís -, y las ruinas de sus numerosos molinos, son testigos del paso de los siglos.
Fuente La Adrada . Net: 

Programa de actos:

Viernes 9 -

16:00 h. Recepción de participantes entrega de credenciales.

22:00 h. Festival de Rockin Tietar (Plaza de Villa)

Sábado 10 -


9:00 h. Chocolate tradicional y sorteo de 2 tejas decoradas donadas por Alejandra entre los asistentes con el numero de inscripción.
                  
12:00 h. Inauguración del área y punto eco-sanitaria para uso de autocaravanas (si las obras están terminadas). A continuación paseo por la Villa.

20:30 h. Sopas de ajo y a continuación queimada.

22:00 h. Procesión de la Virgen de la Yedra.

23.30 h. Verbena - Baile en la plaza de la Villa.

Domingo 11


10:00 h. Visita al castillo de la Adrada ( centro de interpretación del Valle del Tietar )

12:00 h. Misa de campaña en honor a la Virgen de la Yedra en el parque.

17:00 h. Procesión y subasta.

Final de las actividades programadas por acyla , sujetas a posibles modificaciones.


Para inscribiros debéis indicar un nombre, el número de personas asistentes y el lugar de procedencia. La inscripción deberá hacerse a través del foro de ACYLA o enviando un email a correoacyla@gmail.com.
Numero de plazas : 60 autocaravanas.
Inscripción para no socios: 5 € de donativo por autocaravana al recibir las credenciales.

Inscripción socios: 5 € que aporta la asociación. 

Actividad cubierta por seguro Allianz responsabilidad Civil, legado de MV aseguradores

Fuente foro de Acyla

martes, 26 de julio de 2016

Programa de Astures y Romanos 2016 en Astorga

Astures y Romanos 2016

Programa de Astures y Romanos 2016

Jueves 28:
  • 19:00: Salvad al Guerrero Astur, organizado por Cilúrnigos, en el Campamento Astur-Romano (Parque del Melgar).
  • 20:00: apertura del Campamento Astur-Romano (Parque del Melgar).
  • 20:00: exposición “Lancienses y su ciudad Lancia. Mundo funerario Astur” en la Palloza Lanciense (Campamento).
  • 20:00: ambientación musical a cargo de “Fanfarrias de Lucio Octavio Magio” en el Campamento Astur-Romano.
  • 21:00: Las Vestalias, organizado por Vestales y con la colaboración de Villa Augusta (escenario del Campamento Astur-Romano).
  • 23:00: iniciación de los guerreros, organizada por Guigurros en el Campamento Astur-Romano.
  • 00:00: novatadas organizadas por Guigurros en el Campamento.
  • 01:00: concierto de L’Arcu la Vieya en el escenario del Campamento.
Viernes 29:
  • 11:00 – 14:00: exposición “Lancienses y su ciudad Lancia. Mundo funerario Astur” en la Palloza Lanciense (Campamento).
  • 11:00 – 14:00: taller infantil de telar artesanal organizado por la Asociación Lizo en el Campamento Astur-Romano.
  • 11:30: ambientación musical a cargo de “Fanfarrias de Lucio Octavio Magio” en el Campamento Astur-Romano.
  • 12:00: taller de maquillaje organizado por Templo de Juno en el Campamento.
  • 13:00: apertura del Mercado Astur-Romano en el entorno del Campamento (Parque del Melgar).
  • 13:00: concierto de Highlanders en el Mercado Astur-Romano.
  • 17:00: gymkhana infantil organizada por Superatii en el Campamento.
  • 17:00 – 20:00: exposición “Lancienses y su ciudad Lancia. Mundo funerario Astur” en la Palloza Lanciense (Campamento).
  • 17:00 – 20:30: taller y exhibición de telar a cargo de la Asociación Lizo.
  • 18:00: taller de lanzamiento de pilum organizado por Templo de Juno.
  • 18:30: concierto de Highlanders en el escenario del Campamento.
  • 19:00: Juegos Romanos, organizados por Venatores en el Campamento Astur-Romano.
  • 20:15: desfile de Tribus Astures, Legiones y Cívitas Romanas por las calles de la ciudad.
  • 20:40: recibimiento del César (Plaza Mayor).
  • 21:00: concurso de Catapultas (Plaza de San Roque y bajada del Postigo).
  • 23:00: XII Noche de Druidas organizado por la tribu Guerreros de Finn (Parque del Aljibe).
  • 00:00: Pacto de Hospitalidad organizado por Orniacos (inmediaciones del Palacio de Gaudí).
  • 01:00: concierto de Alantre en el escenario del Campamento.
Sábado 30:
  • 11:00: apertura del Mercado Astur-Romano.
  • 11:00: concierto de Sartaina en el Campamento.
  • 11:00 – 14:00: exposición “Lancienses y su ciudad Lancia. Mundo funerario Astur” en la Palloza Lanciense (Campamento).
  • 11:30: ambientación musical a cargo de “Fanfarrias de Lucio Octavio Magio” en el Campamento Astur-Romano.
  • 11:30 – 14:00: exhibición y taller de herrería (con obsequio a los participantes) organizado por Hermanos de Armas en el Campamento.
  • 12:00: “La cocina en la Antigua Roma“, demostración en vivo de la preparación y cocinado de recetas de época romana. Organizado por Legio IIII Macedónica en el Campamento Astur-Romano.
  • 12:30: presentación de la guía “León Romano”, obra didáctica y divulgativa sobre el campamento que dio origen a la ciudad de León; el propio autor introducirá su obra en la Biblioteca Municipal.
  • 13:00: Juegos Romanos, organizados por Venatores en el Campamento Astur-Romano.
  • 13:15: Visita del César y el Caudillo Astur al Mercado Astur-Romano (Parque del Melgar).
  • 13:30: Desfile y revista de las tropas romanas (Plaza Mayor), con acompañamiento musical de Orfeus.
  • 13:30: concierto de Highlanders en la Plaza de Santocildes.
  • 17:00: “La cocina en la Antigua Roma”, demostración en vivo de la preparación y cocinado de recetas de época romana. Organizado por Legio IIII Macedónica en el Campamento Astur-Romano.
  • 17:00 – 20:00: exposición “Lancienses y su ciudad Lancia. Mundo funerario Astur” en la Palloza Lanciense (Campamento).
  • 18:00: explicación de la equipación de un legionario republicano (siglo I) organizada por Legio IIII Macedónica en el Campamento (Parque del Melgar).
  • 18:00: concierto de Zeranda.
  • 19:00: Gran Circo Romano (Plaza de Toros de Astorga).
  • 21:00: concierto de Highlanders en el Campamento.
  • 21:30: I Boda Romana (en el escenario del Campamento de Astures y Romanos, situado en el Parque del Melgar).
    • Ritual de preparación de la novia en la Domus de la Legio IIII Macedónica.
    • Celebración de la ceremonia en el escenario del Campamento.
    • Llegada de los novios a su nueva casa, en la Domus del Templo de Juno.
  • 21:30: Cena Romana: representación y ambientación de una cena romana al aire libre en la Plaza de San Bartolomé.
  • 23:30: concierto de Gandalf en el escenario del Campamento.
Domingo 31:
  • 11:00: apertura del Mercado Astur-Romano.
  • 11:00: exhibición de cetrería organizada por el Clan de los Viancios en el Campamento.
  • 11:30: concierto de Highlanders en el Mercado Astur-Romano.
  • 11:00 – 14:00: exposición “Lancienses y su ciudad Lancia. Mundo funerario Astur” en la Palloza Lanciense (Campamento).
  • 11:30: conferencia “La medicina en el mundo romano. Instrumental y métodos”, en el Campamento Astur-Romano.
  • 11:30 – 14:00: exhibición y taller de herrería (con obsequio a los participantes) organizado por Hermanos de Armas en el Campamento.
  • 12:00: “La cocina en la Antigua Roma”, demostración en vivo de la preparación y cocinado de recetas de época romana. Organizado por Legio IIII Macedónica en el Campamento Astur-Romano.
  • 12:00: acto de agradecimiento del Ayuntamiento de Astorga y la Asociación de Astures y Romanos a las agrupaciones llegadas hasta Asturica Augusta en el escenario del Campamento.
  • 12:30: nombramiento del Socio de Honor 2016 a Rubén Martínez González (en el escenario del Campamento, situado en el Parque del Melgar).
  • 13:00: Castigo Romano organizado por la Legio VI Victrix (actividad itinerante, desde la Plaza de Santocildes hasta el escenario Campamento).
  • 13:30: visita al Campamento de las autoridades.
  • 13:45: concierto de Zeranda en el Campamento.
  • 17:00: explicación de la sociedad y la cultura celtíbera a través de su armamento a cargo de LVPORVM CELTIBERIAE LEUKONI en el Campamento:
    • Formación de combate.
    • Batalla entre romanos y castreños.
  • 18:00: Juegos Romanos, organizados por Venatores en el Campamento Astur-Romano.
  • 18:00: “La cocina en la Antigua Roma”, demostración en vivo de la preparación y cocinado de recetas de época romana. Organizado por Legio IIII Macedónica en el Campamento Astur-Romano.
  • 18:30: concierto de Highlanders en el Mercado Astur-Romano.
  • 17:00: lustratio y purificación de estandartes organizada por la Legio IIII Macedónica (en el escenario del Campamento).
  • 21:30: Desfile de honor a los vencedores y Entierro del héroe Astur (en el escenario del Campamento, situado en el Parque del Melgar).

domingo, 3 de julio de 2016

(8, 9 Y 10 de Julio-2016) INAUGURACIÓN ÁREA DE NAVARREVISCA (AVILA)

 (8, 9 Y 10 de Julio-2016) INAUGURACIÓN ÁREA DE NAVARREVISCA (AVILA)


El Ayuntamiento de Navarrevisaca, Ávila, con la colaboración de la Asociación Madrileña de autocaravanistas y la Asociación Castellana y Leonesa de autocaravanistas organiza la Inauguración del área de Navarrevisca los días 8,9 y 10 de julio de 2016. Las asociaciones hermanas AMA y ACYLA colaboran en la inauguración.
La localidad de Navarrevisca se encuentra en la provincia de Ávila y esta situada en un entorno de gran valor paisajistico, además de contar con innumerables lugares de interés historico-arquitectonico y cultural.

Para inscribiros debéis indicar un nombre, el número de personas asistentes y el lugar de procedencia. La inscripción deberá hacerse a través del foro de ACYLA, de AcPasión o enviando un email a correoacyla@gmail.com.
PROGRAMA:
VIERNES.
18:00 h. Recepción de participantes.
SÁBADO 9 de julio
13:00 h. INAURACIÓN DEL ÁREA DE AUTOCARAVANAS
Tomaremos un vino español para acompañar.
1ºetapa VUELTA CICLISTA ÁVILA. CATEGORÍA AMATEUR
16:00 h. Salida de la etapa en Ávila
17:30 h. ( aprox ) Primer paso de la vuelta por NAVARREVISCA
20:00 h. FINAL DE ETAPA VUELTA CICLISTA ÁVILA( NAVARREVISCA )
Zona de Piscina Municipal
ENTREGA DE TROFEOS
DOMINGO 10 julio
10:00 h. RUTA 1 de SENDEROS MUNICIPALES
(guiada por algún concejal y/o algún navarrevisqueño , con salida en el área de autocaravanas y llegada a la plaza de la Constitución )
7 KM, dificultad media
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=680408

El programa de actos esta sujeto a modificaciones por parte de la organización.


Podremos disfrutar de las piscinas que están al lado del área a un precio muy asequible, ( 2,50 € adultos, niños de 2 a 10 años 1,50€ y de 10 a 15 años 2€).

Coordenadas : 40º22'1.84" N 4º53'17.97" W
Fuente Acyla a traves de AcPasion